





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de los componentes fundamentales de la metacognición, con el objetivo de desarrollar estrategias de aprendizaje efectivas en el área de humanidades. Incluye actividades como la reflexión colectiva a través de la observación de un video, el debate y la lluvia de ideas para fomentar el pensamiento crítico. Además, se propone una actividad en equipo donde se aplica una estrategia de metacognición a una asignatura específica del área de humanidades. El documento aborda temas clave como la definición de pensamiento crítico, la importancia de la metacognición en el aprendizaje y el desarrollo de actividades prácticas para mejorar las habilidades metacognitivas de los estudiantes.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estrategias para la Metacognición de los aprendizajes en el área de Humanidades
Pasemos ahora a estudiar varias definiciones, más precisas y claras de lo que significa “pensar críticamente”.
Objetivo: Analizar los componentes fundamentales de la Metacognición Desarrollo: 1.Reflexión colectiva a través de la observación del video de Metacogición (diapositiva 5) 2.Mediante las Estrategias combinadas del Debate y la Lluvia de ideas 3.Un alumno será del moderador del Debate 4.Tres alumnos escribirán en el pizarrón las ideas principales
Objetivo: Elaborar una actividad utilizando una estrategia de Metacognición, asociada a una asignatura del área de Humanidades Desarrollo: 1.Reunirse en equipo de 6 y realizar las siguientes acciones: 2.Leer el material en PDF sobre Estrategias de Metacognición 3.Escoger por equipo una estrategia, y aplicarla a una actividad de 10 minutos en una asignatura del área de Humanidades