



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACION EFECTIVA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estrategias para la comunicación efectiva
Sabemos que la comunicación es un factor crítico para el éxito de todo proyecto.
Desde el comienzo, el equipo debe planear cómo se realizarán las comunicaciones;
esto es, qué y a quién se deberá informar, con qué frecuencia y por qué medio. Para
que, a lo largo de la ejecución del proyecto, se verifique que se estén realizando de
acuerdo con lo planeado.
El hecho de monitorear las comunicaciones en el
proyecto nos permitirá determinar si lo planeado
como comunicación ha tenido el impacto deseado
que es prácticamente el de mantener
comprometidos y recibiendo el apoyo de todos los
interesados para lograr los entregables y
resultados esperados en el proyecto.
Las consecuencias de las comunicaciones deberán ser evaluadas y monitoreadas para
garantizar que el mensaje entregado es el adecuado, con el contenido adecuado (es
decir que la interpretación o significado es la misma para el emisor y para el receptor ),
para la audiencia adecuada, usando el canal adecuado y en la fecha acordada.
Para monitorear las comunicaciones se pueden usar diversas técnicas, tales como:
encuestas de satisfacción al cliente, la recopilación de las lecciones aprendidas, las
anotaciones, observaciones y reflexiones del propio equipo del proyecto, así como la
revisión de incidentes, conflictos o no conformidades.
Para que la comunicación de un proyecto sea veraz, efectiva y eficiente, se requiere
que todos los involucrados tengan la información que requieren cuando la requieren y
con el nivel de detalle que requieren, por lo que el responsable del proyecto y su equipo
deben conocer estas necesidades y sus características para cada involucrado o grupo
que se tenga identificado.
Ejemplo: Plan de Comunicación
Lograr una comunicación efectiva entre los involucrados y asegurar la oportuna y
apropiada generación, recolección, distribución, archivo y disposición final de la
información del proyecto es uno de los objetivos para la administración de la
comunicación.
Comunicación con involucrados externos
La planeación adecuada de las comunicaciones es
indispensable, sobre todo en aquellos proyectos
donde la participación de proveedores y
colaboradores externos a la empresa juegan un
papel importante para la generación de valor en
nuestro proyecto.
Una obligación del administrador de proyectos es “trascender” la simple función de
compras, y comprender todo el espectro que requiere el proceso administrativo de
abastecimiento que soporta al proyecto.
Si el equipo del proyecto está claro en los aspectos contractuales y tanto el contratante como el contratista o proveedor, están de acuerdo en la forma de medir el desempeño en el cumplimiento del contrato y en la entrega parcial y final de sus principales entregables, el proceso de control de contratos es meramente un trámite administrativo y regular. En caso contrario, puede ser un verdadero problema.
De la calidad y la eficiencia con que se administran los abastecimientos y los
contratos depende directamente la calidad y eficiencia final del resultado, producto o
servicio del proyecto y, por ende, la satisfacción de los involucrados claves.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2021
Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 Monterrey, Nuevo Léon | México