Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias ludicas en la asignatura de matematicas en un grupo de primaria 6to grado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Aprendizaje

Este documento es una recopilacion teorica de algunos fundamentos de la enseñanza lúdica de las matematicas en el desarrollo de los alumnos de nivel primaria en el grado de 6to.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2013/2014

Subido el 23/09/2023

cristina-silva-rw1
cristina-silva-rw1 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARCO TEÓRICO
Para crear ambientes lúdicos que propicien el aprendizaje, es necesario que
cada docentes se haga esta pregunta “¿cómo hacer para que los
conocimientos enseñados tengan sentido para el alumno?” (Gervasi, 1995).Es
entonces cuando podremos entender que “aprender no consiste en incorporar
informaciones ya constituidas y sí, en redescubrirlas y reinventarlas a través de
la propia actividad del sujeto” (Gervasi, 1995, pág. 5).
El plan de estudios de Educación Básica 2011 define que ambientes de
aprendizaje de la siguiente manera:
“Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la
comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta
perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la
actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.” (SEP,
2011)
Por otro lado, Duarte (2003) lo describe así: “…el aula de clases es donde se
ponen en escena las más fieles y verdades interacciones entre los
protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes”. (Duarte,
2003)
Para poder realizar un buen desempeño al crear ambientes de aprendizaje
aptos debemos poner prioridad a la contextualización de las planeaciones, y lo
siguiente:
“La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante.
El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las
prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o
urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna. La relevancia de los
materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales. Las
interacciones entre los estudiantes y el maestro.” (SEP, Plan de Estudios
, 2011, pág. 28).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias ludicas en la asignatura de matematicas en un grupo de primaria 6to grado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

MARCO TEÓRICO

Para crear ambientes lúdicos que propicien el aprendizaje, es necesario que cada docentes se haga esta pregunta “¿cómo hacer para que los conocimientos enseñados tengan sentido para el alumno?” (Gervasi, 1995).Es entonces cuando podremos entender que “aprender no consiste en incorporar informaciones ya constituidas y sí, en redescubrirlas y reinventarlas a través de la propia actividad del sujeto” (Gervasi, 1995, pág. 5). El plan de estudios de Educación Básica 2011 define que ambientes de aprendizaje de la siguiente manera: “Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.” (SEP,

Por otro lado, Duarte (2003) lo describe así : “…el aula de clases es donde se ponen en escena las más fieles y verdades interacciones entre los protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes”. (Duarte,

Para poder realizar un buen desempeño al crear ambientes de aprendizaje aptos debemos poner prioridad a la contextualización de las planeaciones, y lo siguiente: “La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante. El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna. La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales. Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.” (SEP, Plan de Estudios , 2011, pág. 28).