Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de marketing: similitudes, diferencias y tipos - Prof. liliili, Esquemas y mapas conceptuales de Marketing

Este documento analiza las principales estrategias de marketing, incluyendo marketing de contenidos, marketing de influencia, marketing de contenido social, marketing de producto y marketing de servicios. Se detallan las similitudes y diferencias entre estas estrategias, así como sus enfoques, objetivos y características clave. El documento proporciona una visión general de las diversas opciones de estrategias de marketing que las empresas pueden utilizar para alcanzar a su público objetivo, construir relaciones a largo plazo y promover sus productos o servicios de manera efectiva. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales del marketing que buscan comprender las diferentes aproximaciones estratégicas disponibles y cómo pueden adaptarse a las necesidades específicas de una organización.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 15/05/2024

adayr-lerma
adayr-lerma 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Estrategias de marketing, sus semejanzas y sus diferencias”.
Estrategia de Marketing:
Similitudes:
Diferencias:
Marketing de contenidos.
-Enfoque en la creación y distribución de
contenido relevante y útil para el público
objetivo.
- Se centra en atraer, informar y educar a
los clientes potenciales.
- Busca construir relaciones a largo plazo
con los clientes.
-Utiliza principalmente contenido en
forma de blogs, videos, infografías, etc.
- Se enfoca en ofrecer valor antes de
pedir algo a cambio.
Marketing de influencia.
Utiliza personas influyentes para
promocionar productos o servicios.
- Se basa en la credibilidad y la confianza
que los influenciadores tienen con su
audiencia.
- Busca aumentar la visibilidad y la
credibilidad de la marca.
- Requiere identificar y establecer
relaciones con influenciadores
relevantes.
- Puede ser tanto orgánico como
pagado, dependiendo de la relación
con los influenciadores.
Marketing de contenido
social.
-Se enfoca en la creación y distribución
de contenido específicamente para redes
sociales.
- Busca aumentar la participación y el
compromiso del público objetivo en
plataformas sociales.
- Puede incluir publicaciones, historias,
transmisiones en vivo, etc.
- Adaptado específicamente para las
características y el comportamiento de
las redes sociales.
- Requiere una comprensión profunda
de la audiencia y de las plataformas
sociales utilizadas.
Marketing de producto.
- Se centra en la promoción y venta de un
producto específico.
- Busca resaltar las características y
beneficios del producto para persuadir a
los clientes a comprarlo.
- Puede incluir estrategias de fijación de
precios, distribución y promoción.
- Enfocado exclusivamente en un
producto o línea de productos
específicos.
- Requiere una comprensión profunda
del mercado y de la competencia para
diferenciarse.
Marketing de servicios.
- Similar al marketing de productos, pero
se enfoca en la promoción y venta de
servicios en lugar de productos tangibles.
- Se centra en resaltar las características
únicas y los beneficios de los servicios
ofrecidos.
- Puede incluir estrategias específicas
para la gestión de la calidad del servicio y
la satisfacción del cliente.
- Los servicios suelen ser intangibles y
pueden ser más difíciles de visualizar y
comunicar que los productos
tangibles.
- Requiere un enfoque en la relación y
la experiencia del cliente.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de marketing: similitudes, diferencias y tipos - Prof. liliili y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Marketing solo en Docsity!

“Estrategias de marketing, sus semejanzas y sus diferencias”. Estrategia de Marketing: Similitudes: Diferencias: Marketing de contenidos.

  • Enfoque en la creación y distribución de contenido relevante y útil para el público objetivo.
    • Se centra en atraer, informar y educar a los clientes potenciales.
  • Busca construir relaciones a largo plazo con los clientes.
  • Utiliza principalmente contenido en forma de blogs, videos, infografías, etc.
  • Se enfoca en ofrecer valor antes de pedir algo a cambio. Marketing de influencia. Utiliza personas influyentes para promocionar productos o servicios.
  • Se basa en la credibilidad y la confianza que los influenciadores tienen con su audiencia.
  • Busca aumentar la visibilidad y la credibilidad de la marca.
  • Requiere identificar y establecer relaciones con influenciadores relevantes.
  • Puede ser tanto orgánico como pagado, dependiendo de la relación con los influenciadores. Marketing de contenido social.
  • Se enfoca en la creación y distribución de contenido específicamente para redes sociales.
  • Busca aumentar la participación y el compromiso del público objetivo en plataformas sociales.
  • Puede incluir publicaciones, historias, transmisiones en vivo, etc.
  • Adaptado específicamente para las características y el comportamiento de las redes sociales.
  • Requiere una comprensión profunda de la audiencia y de las plataformas sociales utilizadas. Marketing de producto.
  • Se centra en la promoción y venta de un producto específico.
  • Busca resaltar las características y beneficios del producto para persuadir a los clientes a comprarlo.
  • Puede incluir estrategias de fijación de precios, distribución y promoción.
  • Enfocado exclusivamente en un producto o línea de productos específicos.
  • Requiere una comprensión profunda del mercado y de la competencia para diferenciarse. Marketing de servicios.
  • Similar al marketing de productos, pero se enfoca en la promoción y venta de servicios en lugar de productos tangibles.
  • Se centra en resaltar las características únicas y los beneficios de los servicios ofrecidos.
  • Puede incluir estrategias específicas para la gestión de la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
  • Los servicios suelen ser intangibles y pueden ser más difíciles de visualizar y comunicar que los productos tangibles.
  • Requiere un enfoque en la relación y la experiencia del cliente.