Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Entrada a Mercados Globales: Una Guía para la Expansión Internacional - Pro, Resúmenes de Sociología Administrativa

Este documento explora las diferentes estrategias de entrada a mercados globales, incluyendo la exportación activa y pasiva, el licenciamiento, la franquicia, las joint ventures y la creación de subsidiarias propias. Se analiza el caso de starbucks en china como ejemplo de éxito en la expansión internacional. El documento también ofrece consejos prácticos para la selección del modo de entrada, la adaptación del producto y la elección de socios estratégicos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 08/10/2024

LANDOE
LANDOE 🇲🇽

12 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategia y
competitividad
ENTRADA A
MERCADOS GLOBALES
Autores:
Martin del Campo Hermosilla Juan
Manuel
Ortiz Murrieta Sara Janeth
Velázquez Placencia Joseline Vanessa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Entrada a Mercados Globales: Una Guía para la Expansión Internacional - Pro y más Resúmenes en PDF de Sociología Administrativa solo en Docsity!

Estrategia y

competitividad

ENTRADA A MERCADOS GLOBALES Autores: Martin del Campo Hermosilla Juan Manuel Ortiz Murrieta Sara Janeth Velázquez Placencia Joseline Vanessa

Activa Pasiva

  • (^) Se refiere al proceso mediante el cual una empresa exporta productos terminados o semiterminados desde su país de origen hacia otro país. Es el modelo más común de exportación, en el cual los bienes se producen y se envían para ser vendidos o distribuidos en mercados extranjeros. - (^) Implica enviar productos, partes o materias primas aotro país para que allí sean sometidos a un procesode transformación o manufactura. Posteriormente, estos productos transformados pueden reimportarseal país de origen o exportarse a otros países. EXPORTACION

FRANQUICIA El contrato de franquicia se materializa cuando una empresa (el franquiciador) cede a otra (el franquiciado), a cambio de una contraprestación financiera directa o indirecta, en general un canon de entrada y un royalty sobre las ventas, el derecho a la explotación

JOIN VENTURE Es una asociación creada entre dos o más empresas de distintos países para el desarrollo conjunto de una actividad. En general se trata de empresas del mismo sector, aunque realizan actividades complementarias. La colaboración entre estas empresas tiene un carácter duradero en aspectos que pueden ser técnicos, productivos, financieros o comerciales

Starbucks en China Starbucks ingresó al mercado chino en 1999 mediante la creación de joint ventures con empresas locales, lo que les permitió aprovechar el conocimiento del mercado local y adaptarse a las preferencias de los consumidores chinos Posteriormente, la compañía fue adquiriendo el control total de algunas de estas joint ventures, convirtiéndolas en subsidiarias. Esta estrategia ha sido clave para su éxito en el mercado asiático. Lecciones:

  • Uso efectivo de las joint ventures para entrar en nuevos mercados.
  • Importancia de comprender la cultura local y adaptar el modelo de negocio. EJEMPLO O CASO ILUSTRE
  1. Estudio del mercado local: Antes de seleccionar el modo de entrada, es esencial realizar un análisis profundo del mercado para identificar barreras culturales, legales y comerciales.
    1. Adaptación del producto: En la mayoría de los casos, adaptar el producto o servicio a las preferencias locales puede mejorar la aceptación y el éxito en mercados extranjeros.
    2. Elegir socios estratégicos: En el caso de joint ventures o franquicias, seleccionar el socio adecuado es clave para facilitar la entrada y adaptación en un nuevo mercado.
    3. Control de calidad y estándares: Mantener los estándares de calidad y la imagen de marca en mercados extranjeros es TIPS O RECOMENDACIONES

MUCHAS

GRACIAS

septiembre 2025