Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de enseñanza que desarrollan procesos cognitivos: área de ciencia, tecnología y ambiente, Apuntes de Métodos de Enseñanza

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

el_santo
el_santo 🇲🇽

4.6

(20)

33 documentos

1 / 123

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE
DESARROLLAN PROCESOS COGNITIVOS
EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE DE LOS DOCENTES DEL TERCER
GRADO DE SECUNDARIA, UGEL 04. TRUJILLO
TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE
MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
MENCIÓN EN DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
FLOR LAYZA GONZALES
LIMA-PERÚ
2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de enseñanza que desarrollan procesos cognitivos: área de ciencia, tecnología y ambiente y más Apuntes en PDF de Métodos de Enseñanza solo en Docsity!

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE

DESARROLLAN PROCESOS COGNITIVOS

EN EL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y

AMBIENTE DE LOS DOCENTES DEL TERCER

GRADO DE SECUNDARIA, UGEL 04. TRUJILLO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE

MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON

MENCIÓN EN DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

FLOR LAYZA GONZALES

LIMA-PERÚ

JURADO DE TESIS

PRESIDENTE

Dra. Elisa Socorro Robles Robles

SECRETARIO

Mg. Alfredo Augusto Alzamora Arévalo

VOCAL

Mg. Saturnina Abarca Infa

DEDICATORIA

A mi madre Luisa, por su ejemplo de valentía para afrontar las adversidades.

A Dios, nuestro supremo Hacedor, dueño de toda la sabiduría y el poder.

A Sara, mi hija querida, por su ternura y cariño de siempre.

A José el hombre que amo, por creer en mí y apoyarme.

AGRADECIMIENTOS

A Dios, mi Padre amado, por fortalecerme cada día y darme siempre una oportunidad de comenzar de nuevo.

A la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el PRONABEC por ser las dos instituciones que posibilitaron el desarrollo de la presente tesis.

Al Dr. Lucas Palacios Liberato por inspirarme a tener la valentía de luchar por una mejor educación en nuestro país. A los docentes de la maestría y compañeros del nivel secundario por los aportes recibidos.

CAPÍTULO III: SISTEMA DE PREGUNTAS

  • Sistema de preguntas
  • 4.1 Tipo y nivel de la investigación CAPITULO IV: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • 4.2 Diseño de la investigación
  • 4.3 Universo, población y muestra
  • 4.4 Definición y operacionalización de la variable
  • 4.5 Técnicas e instrumentos
  • 4.6 Plan de Análisis
  • 4.7 Consideraciones éticas
  • 5.1 Presentación de resultados por niveles y dimensiones CAPÍTULO V: RESULTADOS
  • CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN
  • CAPITULO VII: CONCLUSIONES
  • CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES
  • IX. Referencias Bibliográficas
  • X. ANEXOS
    1. Matriz de consistencia
    1. Matriz de instrumento
    1. Instrumento de recojo de información
    1. Relación de jueces o expertos
    1. Constancia de Aprobación
    1. Hoja informativa para los participantes en estudio
  • 7 Declaración de autor

ÍNDICE DE TABLAS

Páginas

Tabla 1 Operacionalización de la variable 60 Tabla 2 Niveles de uso de las estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos 62 Tabla 3 Resultados de la Validez de contenido 64 Tabla 4 Resultados del análisis factorial de validez de constructo 65 Tabla 5 Análisis de confiablidad del instrumento 66 Tabla 6 Resultados generales de los niveles de uso de las estrategias 70 Tabla 7 Dimensión 1 Estrategias que activan conocimientos previos 71 Tabla 8 Dimensión 2 Estrategias para mantener la atención 73 Tabla 9 Dimensión 3 Estrategias para organizar información 74 Tabla 10 Dimensión 4 Estrategias para relacionar información anterior con nueva 76

RESUMEN

El propósito de la presente investigación ha sido identificar las estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos que usan los docentes del tercer grado del nivel secundario en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 04 en la ciudad de Trujillo en el año 2015.

El tipo de investigación fue cuantitativa, pues los fenómenos en investigación son susceptibles de ser medidos. El nivel fue descriptivo porque busca especificar propiedades, características o rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. El diseño de investigación ha sido descriptivo porque especifica los fenómenos y recoge datos en un tiempo único.

La población lo conformaron 320 docentes del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, del nivel secundario del distrito de Trujillo, perteneciente a la UGEL 04, del primer al quinto grado. En tal sentido la muestra estuvo conformada por 110 docentes del tercer grado de secundaria.

Los resultados que se encontraron fueron que la gran mayoría de docentes usan estrategias que orientan los procesos cognitivos relacionadas a recoger conocimientos previos y mantener la atención sin embargo las que organizan información y aquellas que vinculan el nuevo conocimiento con el anterior no son muy utilizadas por la mayoría de docentes.

Palabras claves: Ciencia, tecnología, estrategias de enseñanza, procesos cognitivos.

The results found were that most teachers use strategies that guide the cognitive processes related to collecting background and keep the attention however that organize information and those that link new knowledge with the previous are not widely used by the Most teachers.

Keywords: Science, technology, teaching strategies, cognitive processes.

INTRODUCCION

La presente investigación considera la manera de enseñar de los docentes de ciencias y el uso de estrategias de enseñanza que orienten el desarrollo de procesos cognitivos cuyo objetivo final es lograr aprendizaje en los estudiantes. Si bien los docentes de ciencias no pretenden convertir a los estudiantes en científicos, es preciso sentar las bases de construcción del conocimiento dando énfasis al desarrollo de procesos cognitivos.

La teoría involucrada en el campo de las estrategias y en el camino hacia el conocimiento permite identificar un conjunto de procesos cognitivos incorporados en el sujeto, tales como la atención selectiva y deliberada del aprendiz; el procesamiento de la información después de haber sido incorporada en la memoria

En el capítulo IV se plantea la metodología del estudio, teniendo en cuenta el tipo, nivel y diseño de la investigación. Asimismo se presenta la muestra de estudio.

En el capítulo V, denominado Resultados se desarrollan la presentación de los resultados a través de las diferentes tablas, de acuerdo al orden de los objetivos.

En el capítulo VI, denominado Discusión, se realiza la discusión de la investigación en contraste con los referentes del estudio.

En el capítulo VII, denominado Conclusiones se presentan las conclusiones a las cuales se arriban, como consecuencia del presente estudio.

En el capítulo VIII denominado Recomendaciones se plantean recomendaciones del presente estudio. También forman parte del trabajo las referencias bibliográficas y los anexos de la presente investigación.

Finalmente se han colocado en los Anexos: la matriz de consistencia, la matriz del instrumento, el instrumento de recojo de información, la lista de jueces y expertos y el asentimiento informado.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema En el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica Regular de nuestro país, han surgido modelos y formas de enseñar, la mayoría centrando los esfuerzos en transmitir solo los conocimientos, buscando la mejor forma para que los estudiantes los memoricen, sin embargo, se estarían descuidando los procesos mentales que aseguran un buen aprendizaje.

Según la UNESCO, la Educación necesita desarrollar los procesos cognitivos en los estudiantes, siendo el propósito de la enseñanza de la

podrían estar interfiriendo con la atención, percepción y retención de la información recibida.

El cómo enseñar las ciencias constituye aún un dilema, por ello, resulta fundamental renovar paradigmas en la enseñanza. De allí que, autores como Díaz (2001), sostienen que es necesario que la práctica pedagógica sea enriquecida con el uso y manejo de estrategias de enseñanza; y que su aplicación en el aula mejoren significativamente el aprendizaje.

En la UGEL 4 los docentes no han advertido que los estudiantes presentan serias dificultades de aprender ciencia al no vincular sus conocimientos previos con el nuevo contenido de la información que reciben. Se presenta por tanto, la necesidad de incrementar y mejorar las capacidades de comprensión de los estudiantes dando énfasis en el desarrollo de sus procesos cognitivos.

Tal descripción nos lleva a sostener que es preciso tener información de cómo usan los docentes las estrategias de enseñanza orientadas el desarrollo de los procesos cognitivos; de tal manera, que se produzca una mediación en los aprendizajes de los estudiantes organizándose la enseñanza de forma adecuada y plantear alternativas viables que mejoren la utilización práctica de estrategias y dinamicen el desarrollo de los procesos cognitivos en los estudiantes.

La intencionalidad de la acción docente debe favorecer los procesos de adquisición de la información de forma organizada y significativa, de modo que pueda ser retenida, recuperada y utilizada por el aprendiz en la adquisición de nuevo conocimiento y en la acción.

Lo expresado conlleva a formular el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los niveles de uso de las estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos por los docentes del tercer grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, UGEL 04, Trujillo, 2015?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General Determinar los niveles de uso de las estrategias de enseñanza, orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos, por los docentes del tercer grado del nivel secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, UGEL 04, Trujillo en el año 2015.

1.2.2 Objetivos Específicos

  1. Determinar los niveles de uso de las estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos, para activar