




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 123
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A mi madre Luisa, por su ejemplo de valentía para afrontar las adversidades.
A Dios, nuestro supremo Hacedor, dueño de toda la sabiduría y el poder.
A Sara, mi hija querida, por su ternura y cariño de siempre.
A José el hombre que amo, por creer en mí y apoyarme.
A Dios, mi Padre amado, por fortalecerme cada día y darme siempre una oportunidad de comenzar de nuevo.
A la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el PRONABEC por ser las dos instituciones que posibilitaron el desarrollo de la presente tesis.
Al Dr. Lucas Palacios Liberato por inspirarme a tener la valentía de luchar por una mejor educación en nuestro país. A los docentes de la maestría y compañeros del nivel secundario por los aportes recibidos.
Páginas
Tabla 1 Operacionalización de la variable 60 Tabla 2 Niveles de uso de las estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos 62 Tabla 3 Resultados de la Validez de contenido 64 Tabla 4 Resultados del análisis factorial de validez de constructo 65 Tabla 5 Análisis de confiablidad del instrumento 66 Tabla 6 Resultados generales de los niveles de uso de las estrategias 70 Tabla 7 Dimensión 1 Estrategias que activan conocimientos previos 71 Tabla 8 Dimensión 2 Estrategias para mantener la atención 73 Tabla 9 Dimensión 3 Estrategias para organizar información 74 Tabla 10 Dimensión 4 Estrategias para relacionar información anterior con nueva 76
El propósito de la presente investigación ha sido identificar las estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos que usan los docentes del tercer grado del nivel secundario en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 04 en la ciudad de Trujillo en el año 2015.
El tipo de investigación fue cuantitativa, pues los fenómenos en investigación son susceptibles de ser medidos. El nivel fue descriptivo porque busca especificar propiedades, características o rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. El diseño de investigación ha sido descriptivo porque especifica los fenómenos y recoge datos en un tiempo único.
La población lo conformaron 320 docentes del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, del nivel secundario del distrito de Trujillo, perteneciente a la UGEL 04, del primer al quinto grado. En tal sentido la muestra estuvo conformada por 110 docentes del tercer grado de secundaria.
Los resultados que se encontraron fueron que la gran mayoría de docentes usan estrategias que orientan los procesos cognitivos relacionadas a recoger conocimientos previos y mantener la atención sin embargo las que organizan información y aquellas que vinculan el nuevo conocimiento con el anterior no son muy utilizadas por la mayoría de docentes.
Palabras claves: Ciencia, tecnología, estrategias de enseñanza, procesos cognitivos.
The results found were that most teachers use strategies that guide the cognitive processes related to collecting background and keep the attention however that organize information and those that link new knowledge with the previous are not widely used by the Most teachers.
Keywords: Science, technology, teaching strategies, cognitive processes.
La presente investigación considera la manera de enseñar de los docentes de ciencias y el uso de estrategias de enseñanza que orienten el desarrollo de procesos cognitivos cuyo objetivo final es lograr aprendizaje en los estudiantes. Si bien los docentes de ciencias no pretenden convertir a los estudiantes en científicos, es preciso sentar las bases de construcción del conocimiento dando énfasis al desarrollo de procesos cognitivos.
La teoría involucrada en el campo de las estrategias y en el camino hacia el conocimiento permite identificar un conjunto de procesos cognitivos incorporados en el sujeto, tales como la atención selectiva y deliberada del aprendiz; el procesamiento de la información después de haber sido incorporada en la memoria
En el capítulo IV se plantea la metodología del estudio, teniendo en cuenta el tipo, nivel y diseño de la investigación. Asimismo se presenta la muestra de estudio.
En el capítulo V, denominado Resultados se desarrollan la presentación de los resultados a través de las diferentes tablas, de acuerdo al orden de los objetivos.
En el capítulo VI, denominado Discusión, se realiza la discusión de la investigación en contraste con los referentes del estudio.
En el capítulo VII, denominado Conclusiones se presentan las conclusiones a las cuales se arriban, como consecuencia del presente estudio.
En el capítulo VIII denominado Recomendaciones se plantean recomendaciones del presente estudio. También forman parte del trabajo las referencias bibliográficas y los anexos de la presente investigación.
Finalmente se han colocado en los Anexos: la matriz de consistencia, la matriz del instrumento, el instrumento de recojo de información, la lista de jueces y expertos y el asentimiento informado.
1.1. Planteamiento del problema En el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica Regular de nuestro país, han surgido modelos y formas de enseñar, la mayoría centrando los esfuerzos en transmitir solo los conocimientos, buscando la mejor forma para que los estudiantes los memoricen, sin embargo, se estarían descuidando los procesos mentales que aseguran un buen aprendizaje.
Según la UNESCO, la Educación necesita desarrollar los procesos cognitivos en los estudiantes, siendo el propósito de la enseñanza de la
podrían estar interfiriendo con la atención, percepción y retención de la información recibida.
El cómo enseñar las ciencias constituye aún un dilema, por ello, resulta fundamental renovar paradigmas en la enseñanza. De allí que, autores como Díaz (2001), sostienen que es necesario que la práctica pedagógica sea enriquecida con el uso y manejo de estrategias de enseñanza; y que su aplicación en el aula mejoren significativamente el aprendizaje.
En la UGEL 4 los docentes no han advertido que los estudiantes presentan serias dificultades de aprender ciencia al no vincular sus conocimientos previos con el nuevo contenido de la información que reciben. Se presenta por tanto, la necesidad de incrementar y mejorar las capacidades de comprensión de los estudiantes dando énfasis en el desarrollo de sus procesos cognitivos.
Tal descripción nos lleva a sostener que es preciso tener información de cómo usan los docentes las estrategias de enseñanza orientadas el desarrollo de los procesos cognitivos; de tal manera, que se produzca una mediación en los aprendizajes de los estudiantes organizándose la enseñanza de forma adecuada y plantear alternativas viables que mejoren la utilización práctica de estrategias y dinamicen el desarrollo de los procesos cognitivos en los estudiantes.
La intencionalidad de la acción docente debe favorecer los procesos de adquisición de la información de forma organizada y significativa, de modo que pueda ser retenida, recuperada y utilizada por el aprendiz en la adquisición de nuevo conocimiento y en la acción.
Lo expresado conlleva a formular el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los niveles de uso de las estrategias de enseñanza orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos por los docentes del tercer grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, UGEL 04, Trujillo, 2015?
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1 Objetivo General Determinar los niveles de uso de las estrategias de enseñanza, orientadas al desarrollo de los procesos cognitivos, por los docentes del tercer grado del nivel secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, UGEL 04, Trujillo en el año 2015.
1.2.2 Objetivos Específicos