Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo Empresarial: Visitas, Junta General y Consejo de Administración, Resúmenes de Emprendimiento

Este documento ofrece información sobre el manual interior de protocolo en una empresa, incluyendo tipos de protocolos, visitas de empresa, junta general de accionistas y consejo de administración. Aprende qué son, qué características tienen y cómo funcionan.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 15/07/2022

cinthia-de-los-santos
cinthia-de-los-santos 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: ESTRATEGIAS DE COMUNICACION
EMPRESARIAL I
Profesor: Luis San Juan
Alumno Kevin Oswaldo Moreno Abarca
TAREA 6: ESTRATEGIAS
Ciclo: Primer Cuatrimestre
Clave: TI0104
Fecha: 27 de Noviembre del 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo Empresarial: Visitas, Junta General y Consejo de Administración y más Resúmenes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

Materia: ESTRATEGIAS DE COMUNICACION

EMPRESARIAL I

Profesor: Luis San Juan

Alumno Kevin Oswaldo Moreno Abarca

TAREA 6: ESTRATEGIAS

Ciclo: Primer Cuatrimestre

Clave: TI

Fecha: 27 de Noviembre del 2021

Investigar

1.- ¿Qué es el manual interno de protocolo en la empresa? El protocolo de una empresa recoge las pautas de conducta aplicadas al ámbito de los negocios con el objetivo de evitar que las relaciones generen conflictos o crisis de reputación o imagen. Por tanto, en él encontraremos reglas que deben cumplirse en el seno de una empresa, como por ejemplo normas de etiqueta y cortesía, comunicación corporativa, organización de visitas, celebración de eventos, etc. El fin principal de estas pautas de conducta es la anticipación a posibles conflictos o crisis. Como cada empresa es diferente, su protocolo empresarial estará diseñado especialmente por y para ella, y tendrá en cuenta sus características y necesidades. Así no se deja ninguna situación al azar, todas las pautas y criterios de actuación están definidos de antemano. Tipos de protocolo empresarial Existen diferentes tipos de protocolo en las empresas según cada tipo de evento o situación. Algunos ejemplos serían:  Protocolo estándar: establece normas para situaciones habituales como, por ejemplo, cómo presentarse a un cliente o cómo atenderle.  Protocolo de eventos: aplicable a celebraciones internas o externas, recoge pautas como las normas de etiqueta y vestimenta adecuadas para la ocasión.  Protocolo de actos públicos: recoge las normas para eventos gubernamentales u oficiales.  De contactos: pautas que se establecen para los contactos profesionales. Pueden ser, por ejemplo, a nivel de comunicación o imagen.

En este mismo inciso detalla que los administradores estarán en la obligación de facilitar toda la información por escrito hasta el día de celebración de la junta general. Las juntas de accionistas deberán celebrarse una vez al año y podrán ser ordinarias y extraordinarias. Las juntas ordinarias se dan durante el primer cuatrimestre o semestre, mientras que las extraordinarias podrán celebrarse en cualquier tiempo, siempre y cuando cumplan con lo establecido en la normativa legal. Los accionistas o socios que decidan no presentarse a la junta general podrán ejercer su participación vía correo electrónico u otorgando su participación a otro accionista con previa autorización para que vote en su nombre. Consejo de administración: Se definen como el grupo directivo que lidera una sociedad, vendrá formado por los seleccionados en la Junta de Accionistas, y tendrán que actuar según los estatutos de la empresa. Serán los encargados de la toma de decisiones de todos los departamentos, además de marcar las directrices de funcionamiento a todo el equipo de trabajo. Deben estar formados como mínimo por tres personas, aunque la cifra final vendrá establecida en los estatutos de la sociedad. Por tanto, todas las decisiones de una empresa vendrán tomadas por este Consejo de Administración, sobre todo por el presidente y sus delegados. 3.- ¿Qué son y cuál es el protocolo de las visitas de empresa? Las empresas suelen recibir visitas de otras delegaciones, de autoridades, de clientes… y según el tipo de visita se seguirán una pautas de actuación u otras.

Las Características del Protocolo de Visitas son:  Deben estar estructuradas según: o Características propias de la empresa. o Rango de los visitantes. o Momento en el que se realicen. o Si es concertada o imprevista.  Mejoran la imagen de la empresa: o Reflejo de la cortesía y las buenas maneras. o Todas deben ser correctamente recibidas y despedidas. o Los trabajadores han de estar informados de la protocolización de los mismos. o Atención personalizada.  No tienen que suponer coste adicional por realizar bien la atención.  No se pueden considerar como perdido el tiempo empleado. Los Tipos de Visitas pueden ser:  De negocios.  Institucionales.  Promocionales.  Al personal de la empresa. o A la presidencia. o A los altos directivos. o Al personal adscrito a la alta dirección. o Al resto del personal.  Concertadas.  Espontáneas. 4.- ¿Qué son los medios internos de comunicación empresarial?

deberá colocar sobre peana en los despachos de los altos cargos, así como en la sala del Consejo de Administración. En lo que se refiere a la bandera exterior, deberá ser proporcionada a la altura del mástil en el que se sustenta. La bandera de interior se utilizará en todos los actos organizados por la empresa a los que acudiera el Presidente y los altos directivos. Ondeará en solitario y a la izquierda de la Presidencia En cuanto a la utilización de otras banderas, ya sean institucionales o no, se seguirán los criterios tradicionales de ordenación y el respeto a la normativa oficial vigente. La bandera no se alineará con las banderas oficiales, sino en solitario, estableciendo dos zonas una para las oficiales y otra para la propia. Ondeará, por de forma obligatoria en los actos convocados, siempre que al mismo asistan su presidente y principales directivos, o sus representantes directos.