Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Branding y Desarrollo de Marca, Monografías, Ensayos de Derecho Mercantil

Este documento aborda temas fundamentales sobre el desarrollo y la gestión de marcas. Analiza cómo las marcas ofrecen beneficios tanto a los consumidores como a las empresas, y cómo el proceso de creación de marca implica enseñar a los clientes 'quién' es el producto y qué puede hacer por ellos. También se discuten las particularidades del branding en diferentes sectores, como productos físicos, tecnología y servicios en línea. El documento concluye resaltando la importancia de las estrategias de branding para posicionar una marca en la mente de los consumidores, y cómo las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para la comunicación entre marcas y clientes. En general, este documento proporciona una visión integral sobre la gestión estratégica de marcas y su relevancia en el entorno empresarial actual.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 28/04/2023

yoneuris-ramos
yoneuris-ramos 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Fundada el 12 de enero de 1966
SABER PENSAR TRABAJAR
CARRERA:
Mercadeo
SECCION:
1075
SUSTENTANTE:
Brian Gonzalez Garcia
Yonueris Ramos
MATRICULA:
19-MMRS-1-020
15-MMRS-1-016
ASIGNATURA:
GERENCIA DE MARCA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Branding y Desarrollo de Marca y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Fundada el 12 de enero de 1966 SABER – PENSAR – TRABAJAR CARRERA: Mercadeo SECCION: 1075 SUSTENTANTE: Brian Gonzalez Garcia Yonueris Ramos MATRICULA: 19 - MMRS- 1 - 020 15 - MMRS- 1 - 016 ASIGNATURA: GERENCIA DE MARCA

EXAMEN FINAL DE GERENCIA DE MARCA (Valor 25 puntos) TEMA I: Realice los Siguientes Ejercicios:

1) Mencione 5 marca registrada

  1. Presidente
  2. Induveca
  3. Crisol
  4. Rica
  5. Coca cola

2) Menciones 5 marca de empresa

  1. Claro
  2. Viva
  3. Altice
  4. Brugal
  5. Nestlé

3) Menciones 5 marca de procedencia

  1. Tequila patrón
  2. Tequila don julio
  3. Absolut Vodka
  4. Brugal Extra viejo
  5. Brugal leyenda

4) Menciones 3 marcas tridimensionales

  1. Refisal
  2. Toblerone
  3. Coca cola.

5) Menciones 3 marcas colectivas

  1. Nokia
  2. Nike
  3. Honda
  4. Marlboro
  5. Zara

TEMA II: Realice un ensayo de 5 páginas de los capítulos de clases

que se impartieron en el cuatrimestre, este ensayo debe tener

introducción, cuerpo del ensayo y conclusión.

INTRODUCCIÓN

La administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de un negocio y define los objetivos a largo plazo, identifica metas y objetivos, desarrolla estrategias para alcanzar estos y localiza recursos para realizarlos. Se trata de una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que permite a las organizaciones afrontar los desafíos del entorno y adecuarse a los cambios con un esfuerzo sistemático orientado a lograr mayor eficiencia y calidad. También se puede decir que la administración estratégica se puede definir sobre la base de sus cuatro elementos esenciales: análisis ambiental, formulación de estrategia, implementación de estrategia y la evaluación y control. Estos cuatro elementos permiten la posibilidad de desarrollar una administración eficiente. El análisis ambiental se refiere al reconocimiento de las fortalezas y debilidades de la organización en diferentes ámbitos clave como el ambiente social e industrial, su estructura, recursos y cultura. En este primer paso se realiza principalmente un proceso de recolección de información. También hay un factor reflexivo importante en el sentido que se debe ser autocrítico al momento de reconocer las debilidades pues de lo contrario el análisis no será preciso. La formulación de la estrategia contiene las razones, los objetivos, las estrategias y las políticas con las que trabajará la empresa. Todo ello implica, entre otros aspectos, definir cuáles son los resultados requeridos y cuál será el plan para lograrlos. La implementación de la estrategia es la puesta en marcha del plan elaborado en el paso anterior. Para ello se tiene como base los programas que contienen las actividades a realizar, el presupuesto y los procedimientos a seguir. La evaluación y control considera el uso de las diferentes herramientas de supervisión del desempeño, a fin de establecer si la empresa se está enrumbando por el camino trazado o si es necesario realizar correcciones

CUERPO DE ENSAYO

Qué es una marca? El desarrollo de marca ha existido durante siglos como un recurso para distinguir los bienes de un productor de los de otro. De hecho, la palabra inglesa brand, marca, se deriva de la voz nórdica antigua brandr, que significa “quemar”, debido a que las marcas fueron y siguen siendo los medios con los cuales los dueños del ganado marcan a sus animales para identificarlos. De acuerdo con la American Marketing Association (AMA), una marca es un “nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de éstos, cuyo fin es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores para diferenciarlos de la competencia”. En términos técnicos, siempre que un mercadologo genera un nombre, logotipo o símbolo para un nuevo producto, está creando una marca. Empresas Las marcas también desempeñan funciones valiosas para las empresas. Fundamentalmente sirven a propósitos de identificación para simplificar el manejo y seguimiento de la mercancía. Desde el punto de vista operativo, ayudan a organizar el inventario y los registros contables. También ofrecen a la empresa la protección legal de las características o aspectos únicos del producto, pues la marca ayuda a conservar los derechos de propiedad intelectual, con lo cual le confiere a su dueño la titularidad legal sobre ellos. El nombre del producto puede protegerse con el registro de su marca comercial; los procesos de manufactura pueden salvaguardarse a través de las patentes, y el embalaje y los diseños pueden resguardarse con los derechos de autor. Tales derechos de propiedad intelectual aseguran que la firma pueda invertir de manera segura en la marca y cosechar los beneficios de un activo valioso. Hemos visto que estas inversiones en la marca pueden conferir al producto asociaciones y significados únicos que lo distingan del resto. Las marcas pueden indicar un cierto nivel de calidad, con lo que los compradores satisfechos pueden

En consecuencia, los mercadólogos se pueden beneficiar del desarrollo de las marcas siempre que los consumidores se encuentren en una situación en la que tengan que elegir. Dada la infinidad de elecciones que los consumidores toman cada día, no es de sorprender el grado de penetración que puede adquirir una marca. Bienes físicos Los bienes físicos por tradición están asociados con las marcas e incluyen muchos de los productos de consumo más conocidos y admirados, como Coca-Cola, Mercedes-Benz, Nescafé y Sony. A medida que cada vez más tipos diferentes de productos se venden o se promueven directamente entre los consumidores, se ha difundido más la adopción de prácticas modernas de marketing y de desarrollo de marcas. Productos de alta tecnología Para muchas compañías tecnológicas ha sido difícil el desarrollo de la marca. Puesto que quienes las administran son los tecnólogos, las empre- sas suelen carecer de cualquier tipo de estrategia de marca, y en ocasiones consideran el desarrollo de ésta como el simple hecho de sólo poner nombre a los productos. No obstan- te, es una realidad que en muchos mercados el éxito financiero ya no está determinado úni- camente por la innovación de los productos, o por las últimas y estupendas especificacio- nes y atributos que se le agregan, sino que las habilidades de marketing están teniendo una función cada vez más importante en la adopción y éxito de los bienes de alta tecnología. Productos y servicios en línea El número de personas en Estados Unidos con acceso a Internet desde sus hogares sobre- pasó 75 por ciento de la población en 2004. Otras compañías han experimentado una adop- ción parecida. El final del siglo XX registró un crecimiento desenfrenado y sin precedente de nuevos negocios y existentes que crearon marcas en línea. Estos negocios aprendieron las complejidades y desafíos que entraña esta tarea.

Sin embargo, muchos mercadólogos en línea cometieron serios errores, a veces fata- les, durante esta época intoxicante. Algunos simplificaron en exceso el proceso del de- sarrollo de marcas, y equipararon la publicidad deslumbrante o inusual con la construcción de la marca. Aunque tales esfuerzos de marketing en ocasiones atraparon la atención de los consumidores, las más de las veces fracasaron en crear conciencia de lo que los productos o servicios representaban, por qué éstos eran únicos o diferentes y, lo más importante, por qué los consumidores debían comprar las marcas. ¿Cuáles fueron las realidades de la construcción de marcas que los mercadólogos pa- saron por alto? Primero, es crucial crear aspectos únicos de la marca en alguna dimensión importante para los consumidores, como comodidad, precio, variedad, etc. Al mismo tiem- po, ésta debe desempeñarse de manera satisfactoria en otras áreas, como servicio al clien- te, credibilidad y personalidad.

CONCLUSIÓN

El realizar estudios y campañas de branding son de vital importancia para crear y posicionar una marca en la mente de los consumidores a la larga es la marca y todo lo que esta involucra como el logotipo, gama cromática, el nombre, etc lo que perdura en la mente del consumidor. Todas las empresas antes de crear un producto o servicio deberían pensar en las estrategias de branding a a seguir y en estar monitoreando contantemente la aceptación o rechazo de su marca. Las redes sociales se han convertido en una herramienta no solo de transmisión de información , si no que en un sistema de comunicación que permite transmitir mensajes hacia los clientes y hacia las marcas. Es un canal perfecto de retroalimentación de las campañas, productos, o servicios. El valor de la información entonces trasciende a beneficios para la marca y para los consumidores, que cada vez son mas complejos esta es entonces el medio , la herramienta y el canal para poder hacer exactamente lo que ellos quieren , sin invadir su espacio.

¿Cuáles son sus principales puntos de semejanza?

    • Respuesta fiable.
    • Tecnología.
    • Seguridad.
    • Comodidad.
    • Calidad.

¿Puntos de diferencia?

    • Sostenibilidad.
    • Calidad asequible.
    • Comodidad.
  • MARCA HONDA.
  • ¿Cuáles son sus principales puntos de semejanza?
    • Respuesta fiable.
    • Tecnología.
    • Seguridad
    • Calidad.
  • ¿Puntos de diferencia?
    • Mayor confort.
    • Tiene más tecnología en el interior del vehículo.
    • Más deportivos.
    • vehículo con mejor belleza a la vista del cliente.