Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de aprendizaje kinestésico, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Industrial

10 estrategias efectivas para mejorar el aprendizaje de las personas con predominancia kinestésica. Incluye recomendaciones como realizar pausas activas, utilizar recursos gráficos y objetos manipulables, realizar simulaciones y dramatizaciones, y aprovechar el trabajo de campo y las experiencias sensoriales. Estas técnicas ayudan a mantener la concentración, interiorizar conceptos y facilitar el estudio de diversos temas. Soluciones prácticas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes con este estilo de aprendizaje, lo que puede ser de gran utilidad tanto para estudiantes universitarios como de secundaria.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/06/2024

rafael-jose-rossinegrete
rafael-jose-rossinegrete 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
10 estrategias para mejorar lo kinestésico
1. Ahora que ya sabes que eres una persona kinestésica, en lugar de dejarte caer en el
sofá con tus notas, levántate y haz pausas activas para relajarte. Estas sirven para
despejar tu mente después de un largo periodo de concentración y son perfectas para
desestresarte.
Por otra parte, si estás en la universidad o en el colegio y necesitas prepararte para un
examen, puedes pedirle a un amigo o familiar que te haga un cuestionario sobre las
preguntas más importantes para tu prueba mientras salen a caminar.
2. Realizar pequeños movimientos mientras aprendes.
No siempre es posible ponerse de pie durante una sesión de estudio, pero aún así
puedes usar las estrategias de aprendizaje kinestésico para mantenerte involucrado.
Por ejemplo, haz rebotar una pelota de tenis contra el suelo y cógela cada vez que
respondas a una pregunta o cada vez que tengas una idea relevante. También, puedes
girar una goma elástica alrededor de tu muñeca o un lápiz mientras lees. Aunque los
movimientos sean pequeños, también te ayudarán a mantenerte concentrado.
3. Realizar pequeños movimientos mientras aprendes.
No siempre es posible ponerse de pie durante una sesión de estudio, pero aún así
puedes usar las estrategias de aprendizaje kinestésico para mantenerte involucrado.
Por ejemplo, haz rebotar una pelota de tenis contra el suelo y cógela cada vez que
respondas a una pregunta o cada vez que tengas una idea relevante. También, puedes
girar una goma elástica alrededor de tu muñeca o un lápiz mientras lees. Aunque los
movimientos sean pequeños, también te ayudarán a mantenerte concentrado.
4. Utilizar recursos gráficos para transformar la información
Si un tema se ha vuelto difícil para ti, intenta abordarlo desde otro ángulo. Utiliza
materiales que puedas manipular, como bloques o figuritas, para interiorizar los
conceptos que estés estudiando.
También puedes recurrir a los mapas mentales y agregar notas adhesivas que
muestren las ideas principales. Sin duda, el uso de estrategias de lectura efectivas
combinadas con el movimiento facilita el estudio de las personas kinestésicas.
5. Utilizar objetos que pueda mover. Podría realizar una representación, mediante
objetos, de los contenidos que debe aprender. Por ejemplo, unas fichas que se
mueven por un mapa, pueden ayudar a comprender las guerras o invasiones de unos
países a otros. También puede asociar una palabra a un objeto o lugar de la
habitación, y desplazarse andando hasta este para recordar mejor esa palabra.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de aprendizaje kinestésico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

10 estrategias para mejorar lo kinestésico

  1. Ahora que ya sabes que eres una persona kinestésica, en lugar de dejarte caer en el sofá con tus notas, levántate y haz pausas activas para relajarte. Estas sirven para despejar tu mente después de un largo periodo de concentración y son perfectas para desestresarte. Por otra parte, si estás en la universidad o en el colegio y necesitas prepararte para un examen, puedes pedirle a un amigo o familiar que te haga un cuestionario sobre las preguntas más importantes para tu prueba mientras salen a caminar.
  2. Realizar pequeños movimientos mientras aprendes. No siempre es posible ponerse de pie durante una sesión de estudio, pero aún así puedes usar las estrategias de aprendizaje kinestésico para mantenerte involucrado. Por ejemplo, haz rebotar una pelota de tenis contra el suelo y cógela cada vez que respondas a una pregunta o cada vez que tengas una idea relevante. También, puedes girar una goma elástica alrededor de tu muñeca o un lápiz mientras lees. Aunque los movimientos sean pequeños, también te ayudarán a mantenerte concentrado.
  3. Realizar pequeños movimientos mientras aprendes. No siempre es posible ponerse de pie durante una sesión de estudio, pero aún así puedes usar las estrategias de aprendizaje kinestésico para mantenerte involucrado. Por ejemplo, haz rebotar una pelota de tenis contra el suelo y cógela cada vez que respondas a una pregunta o cada vez que tengas una idea relevante. También, puedes girar una goma elástica alrededor de tu muñeca o un lápiz mientras lees. Aunque los movimientos sean pequeños, también te ayudarán a mantenerte concentrado.
  4. Utilizar recursos gráficos para transformar la información Si un tema se ha vuelto difícil para ti, intenta abordarlo desde otro ángulo. Utiliza materiales que puedas manipular, como bloques o figuritas, para interiorizar los conceptos que estés estudiando. También puedes recurrir a los mapas mentales y agregar notas adhesivas que muestren las ideas principales. Sin duda, el uso de estrategias de lectura efectivas combinadas con el movimiento facilita el estudio de las personas kinestésicas.
  5. Utilizar objetos que pueda mover. Podría realizar una representación, mediante objetos, de los contenidos que debe aprender. Por ejemplo, unas fichas que se mueven por un mapa, pueden ayudar a comprender las guerras o invasiones de unos países a otros. También puede asociar una palabra a un objeto o lugar de la habitación, y desplazarse andando hasta este para recordar mejor esa palabra.
  1. Realizar simulaciones o Role-play. Realizar un pequeño teatro simulando la información que deba aprenderse.
  2. Representar imágenes, objetos, sonido y palabras a través de posturas o gestos. Mucho más fácil es «poner una cara triste» que recordar la palabra triste para un kinestésico. Podría recordar el nombre de un ave si simula el movimiento de esta la volar, al moverse, etc. Por ejemplo, puede recordar el ave Flamenco, apoyándose en una sola de sus piernas, mientras encoje la otra.
  3. Escribir sobre las sensaciones de un objeto. Cuando necesite aprender información, por ejemplo de una pintura de un artista, puede escribir sobre las sensaciones que le transmite esta mientras la contempla.
  4. Trabajo de campo: las salidas fuera de la Escuela o del hogar para aprender temas ligados a la experimentación son un recurso muy eficaz, Su aprendizaje se potencia al estar en contacto (tocando y sintiendo) con aquello que se dispone a aprender.
  5. Dramatizaciones: a diferencia del role playing, en las dramatizaciones el grupo representa una determinada situación ante los demás, con el objetivo de comprenderla y analizarla posteriormente, Esta representación y análisis puede ser eficaz para el alumnado tanto de predominancia kinestésica como auditiva.