Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Utilización de Estrategias Metacognitivas en la Práctica Educativa, Diapositivas de Desarrollo Cognitivo

Aquí se describen algunas estrategias de aprendizaje

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/05/2024

marisol-saavedra
marisol-saavedra 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS EN LA
PCTICA EDUCATIVA
PROFESORA UKI
ELIZABETH HERNÁNDEZ
SOLANO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Utilización de Estrategias Metacognitivas en la Práctica Educativa y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Cognitivo solo en Docsity!

UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS

METACOGNITIVAS EN LA

PRÁCTICA EDUCATIVA

PROFESORA UKI
ELIZABETH HERNÁNDEZ
SOLANO

UTILIZACIÓN DE

ESTRATEGIAS

METACOGNITIVAS EN LA

PRÁCTICA EDUCATIVA

PROFESOR:
  1. Planificación de las unidades curriculares.
  2. Realización del diagnóstico de las capacidades y limitaciones de cada uno de los alumnos para cada tarea.
  3. Desarrollar habilidades de comprensión, retención y transformación de los conocimiento.
  4. Monitoreo: acompaña al alumno en la aventura de descubrir y experimentar lo que es aprender. ALUMNO:
  5. Participa de forma activa en el aprendizaje.
  6. Planifica sus tareas y su proceso diariamente: elige cada día lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer.
  7. Es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas.
  8. Es mediador de su aprendizaje: sabe que no termina con la comprensión de los conocimientos, sino que se extiende a la aplicación de los mismos a la vida diaria.
  9. Realizas una evaluación personal, que luego ha de contrastar con la del profesor.

EVALUACIÓN:

1. Su finalidad es para aprender no para excluir, comparar o

competir.

2. Evalúa conocimientos, los procesos y habilidades

correspondientes.

3. La evaluación la va haciendo constantemente el propio

alumno, a medida que trabaja en cada una de las materias

del curso.

4. Hay evaluaciones periódicas previamente anunciadas por