Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de afrontamiento: Un análisis de las tácticas para lidiar con el malestar - Pr, Ejercicios de Biología

Este documento explora las estrategias de afrontamiento, dividiéndolas en dos niveles: estrategias de primer nivel y estrategias más elaboradas. Se analizan ejemplos de cada tipo, como la automedicación, las compulsiones, la descarga de energía y la disociación, así como estrategias más refinadas como evitar la evaluación, cultivar relaciones de dependencia y controlar las situaciones. Se destaca cómo las estrategias pueden perpetuar el malestar si no se utilizan de manera consciente y efectiva.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 07/10/2024

maria-clara-rico
maria-clara-rico 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"No es mi problema"
Érase una vez una familia de granjeros que vivía en su granja a unos diez kilómetros de un
pueblecito de Cáceres allá por los años cuarenta del siglo pasado. Los pobres granjeros llevaban
años luchando contra una plaga de ratones que se comían el grano e incluso entraban a la cocina
de la casa y robaban todo lo que podían.
Por esos días pasó por el pueblo un buhonero con su carro tirado por una mula vieja, delgada y
cansina en el andar. Cuando nuestros granjeros supieron que el buhonero estaba en el pueblo, se
acercaron a preguntarle:
- Disculpe, Sr. Buhonero, ¿no tendría usted una trampa para cazar ratones? Es que tenemos
una plaga de ratones en la granja y no hay modo de terminar con ellos.
El Sr. Buhonero buscó entre sus pertenencias y encontró lo que le habían pedido. Puso el cepo en
una cajita de cartón y se lo entregó a nuestros granjeros a cambio de dos kilos de trigo.
Cuando los granjeros llegaron a su casa, se dispusieron a preparar la trampa; pero no se dieron
cuenta que un ratón había estado mirando por un agujero pequeño que había en la pared de la
cocina. En su mente, nuestro amigo Ratón, se imaginó un buen trozo de queso o cualquier otra
comida apetitosa que sus señores acababan de comprar; pero cuando abrieron el paquete quedó
aterrorizado al descubrir que era una trampa para cazarle a él
Tremendamente asustado, fue corriendo al patio de la granja para advertir al resto de los animales
que allí vivían:
- "¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa! ¡Los amos han comprado una
ratonera!”.
La Gallina, que estaba cacareando y empollando, levantó la cabeza y dijo:
- "Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me
perjudica en nada. Por favor, no me incomode que estoy muy ocupada empollando los huevos. Lo
siento Sr. Ratón, pero no es mi problema".
Y la Gallina se dio medio vuelta y siguió con tu paciente tarea.
En eso que el ratón vio al Cordero y se sintió en la obligación de avisarle:
- "¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!"
Y el Cordero le respondió al ratón:
- "Discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer; solamente aconsejarle que
lleve cuidado, y si algo pasara, pediré por usted. Pero de momento, no parece ser mi problema".
Nuestro pobre Ratón, más intranquilo y nervioso que antes, pues a nadie le interesaba su
problema, se dirigió entonces a la Vaca, y le comunicó lo que estaba pasando.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de afrontamiento: Un análisis de las tácticas para lidiar con el malestar - Pr y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

"No es mi problema"

Érase una vez una familia de granjeros que vivía en su granja a unos diez kilómetros de un

pueblecito de Cáceres allá por los años cuarenta del siglo pasado. Los pobres granjeros llevaban

años luchando contra una plaga de ratones que se comían el grano e incluso entraban a la cocina

de la casa y robaban todo lo que podían.

Por esos días pasó por el pueblo un buhonero con su carro tirado por una mula vieja, delgada y

cansina en el andar. Cuando nuestros granjeros supieron que el buhonero estaba en el pueblo, se

acercaron a preguntarle:

  • Disculpe, Sr. Buhonero, ¿no tendría usted una trampa para cazar ratones? Es que tenemos

una plaga de ratones en la granja y no hay modo de terminar con ellos.

El Sr. Buhonero buscó entre sus pertenencias y encontró lo que le habían pedido. Puso el cepo en

una cajita de cartón y se lo entregó a nuestros granjeros a cambio de dos kilos de trigo.

Cuando los granjeros llegaron a su casa, se dispusieron a preparar la trampa; pero no se dieron

cuenta que un ratón había estado mirando por un agujero pequeño que había en la pared de la

cocina. En su mente, nuestro amigo Ratón, se imaginó un buen trozo de queso o cualquier otra

comida apetitosa que sus señores acababan de comprar; pero cuando abrieron el paquete quedó

aterrorizado al descubrir que era una trampa para cazarle a él

Tremendamente asustado, fue corriendo al patio de la granja para advertir al resto de los animales

que allí vivían:

  • "¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa! ¡Los amos han comprado una

ratonera!”.

La Gallina, que estaba cacareando y empollando, levantó la cabeza y dijo:

  • "Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me

perjudica en nada. Por favor, no me incomode que estoy muy ocupada empollando los huevos. Lo

siento Sr. Ratón, pero no es mi problema".

Y la Gallina se dio medio vuelta y siguió con tu paciente tarea.

En eso que el ratón vio al Cordero y se sintió en la obligación de avisarle:

  • "¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!"

Y el Cordero le respondió al ratón:

  • "Discúlpeme Sr. Ratón, mas no hay nada que yo pueda hacer; solamente aconsejarle que

lleve cuidado, y si algo pasara, pediré por usted. Pero de momento, no parece ser mi problema".

Nuestro pobre Ratón, más intranquilo y nervioso que antes, pues a nadie le interesaba su

problema, se dirigió entonces a la Vaca, y le comunicó lo que estaba pasando.

Y la Vaca le respondió:

  • "¿Pero acaso, estoy yo en peligro? Pienso que no”.

Entonces el Ratón volvió a la casa preocupado y abatido, pues a nadie le interesaba su problema, y

mucho menos, prestarle ayuda alguna.

Aquella noche, mientras los granjeros estaban sentados a la puerta de la casa tomando el fresco,

de repente, se oyó un ¡¡clack!! en la cocina. La ratonera se había disparado. La mujer del granjero

corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, no vio que la ratonera había atrapado la

cola de una serpiente venenosa. Cuando la serpiente vio a la mujer con una escoba en alto, se

sintió amenazada y con un rápido movimiento mordió a la mujer en una pierna. El granjero, que

oyó el grito de su mujer, fue rápidamente a la cocina, mató a la serpiente y le hizo los primeros

auxilios a su mujer. Viendo que la cosa era seria, cogió el caballo y se fue cabalgando al pueblo en

busca del médico. Cuando el médico llegó a la casa era casi la media noche. La mujer estaba

tendida en la cama con abundante fiebre. El médico le puso un calmante para el dolor, le puso un

paño con vinagre en la frente y le dio una aspirina para la fiebre. Una vez que hubo salido de la

habitación donde estaba recostada la mujer, le dijo al marido:

  • “El problema es serio. Su mujer tiene una mordedura en la pierna y el efecto del veneno ya

ha pasado a la sangre. Desgraciadamente no tengo el antídoto para ese veneno y el hospital más

cercano está a casi doscientos kilómetros, por lo que no nos queda más que curar la herida varias

veces al día, darle aspirina para la fiebre y rezar”.

A la mañana siguiente el marido, profundamente triste y nervioso, despertó a la mujer que estaba

con una fiebre bastante elevada y le preguntó:

  • ¿Qué quieres que te prepare para desayunar?

Y la mujer respondió:

  • No tengo hambre. Lo único que me apetece es un caldito de Gallina.

Así que el granjero cogió un cuchillo y fue a matar a la Gallina para preparar un caldo.

Como el estado de salud de la mujer empeoraba, y el suceso se había extendido a las granjas

vecinas, los amigos y vecinos fueron a visitarla. En agradecimiento por su visita no le quedó al

granjero otra solución que invitarlos a comer, y para ello tuvo que matar al Cordero.

Al final, la mujer, acabó muriendo. El granjero, que no tenía dinero para pagar el funeral, no tuvo

más remedio que llevar la Vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.

La historia acaba con nuestro Sr. Ratón vivito y coleando y aquellos a quienes el Ratón había

pedido ayuda, todos muertos.

Así pues, la próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas, que como no es tuyo

no le has de prestar atención, ¡piénsalo dos veces!

evitar el conflicto, no me arriesgaría a que por esto me abandonen pensé que siempre he

odiado las drogas, consumí cocaína solo para asegurarme de que mis amigos no me

abandonarían por ser tan sano.

También está el caso de Laura “jamás corro el riesgo de equivocarme siempre estoy

preparada para cualquier eventualidad, así no me expongo a perder el control llevo una

lista y una agenda detallada de mis actividades diarias aún de las que parecieran ser

menos importantes. Tengo horarios establecidos para bañarme y lavarme los dientes, en

mi casa hay un reloj en cada habitación siempre dos minutos adelantados, así nunca llegó

tarde a ningún lado. Incluso cuando salgo de vacaciones todo está estrictamente

planeado debo confesar que esto me cansa Y aunque intento dejarlo, la sola idea me

angustia demasiado.”

Cuando las estrategias agrandan nuestro dolor

Las estrategias terminan por convertir en realidad nuestros peores temores cuando

intentamos subir o luchar contra el malestar para eliminarlo, nos encontramos

sorprendentemente con algo aterrador lo perpetuamos y lo agravamos. Por ejemplo,

si alguien se siente amenazado por el fracaso y el error Procura controlar y corroborar

todo, pero gasta tanto tiempo y energía en ello que le resulta más fácil equivocarse e

incumplir.

Algunos tienen tanto miedo de ser abandonados que se dedican a buscar la aceptación

de los demás y terminan por ahogar a su pareja, quien experimenta la sensación de no

contar con alguien fuerte al lado que pueda protegerla y finalmente lo deja. ¡vaya trampa!

cada táctica prolonga la molestia, y con el paso del tiempo, hace realidad los miedos de

los que queríamos escapar. Así le pasó a Carolina quería evitar el conflicto todo el

tiempo, que él no se pusiera de mal genio, que no se presentaran peleas y que nuestra

familia fuera perfecta. Por no poner límites, empezó a romper muchos compromisos y por

mi silencio las infidelidades Se volvieron más frecuentes. Creo que verme Tan débil

provocaba que no me valorara. finalmente, mi peor miedo se hizo realidad: hice todo para

no ser abandonada y terminé sola.

Las estrategias no solo hacen daño a la persona que las usa y alargan su problema,

también dañan a quienes están cerca, especialmente a los que amamos. Esto ocurre

Porque de tanto Buscar la perfección y debido a la rigidez, producimos rabia y sensación

de descalificación en otros. De tanto guardar la distancia por la timidez y por la dificultad

y miedo de expresar afecto causamos que nuestras parejas perciban que no son queridas

por nosotros, de tanto llamar la atención, ocasionemos molestia y rechazo en los demás.

A veces alguien descalifica y genera heridas muy fuertes en el corazón de quienes lo

aprecian, sus seres amados se cansan y eligen guardar silencio para tener conflictos con

él y que se dé cuenta de la forma Abusiva en la que actúa.

Pero el daño va mucho más allá, como le pasó a Mauricio: “descalificaba mi esposa Todo

el tiempo, me parecía que a ella no tenía el nivel intelectual adecuado para conversar

conmigo y menos aún el estatus social necesario para acompañarme; además la veía

torpe para muchas cosas. Mi mirada y mis comentarios fueron muy fuertes; al ser tan duro

con ella dejó de hablarme y empezó a alejarse. Su distancia me ocasionó rabia y mis

descalificaciones aumentaron. Me costó darme cuenta de lo que hacía y terminaba por

echarle la culpa de todo; hoy entiendo perfectamente porque se divorció de mí y porque

tiene tanta rabia en su corazón…. dañe Lo qué más quería.”

El cambio de tácticas, que en ocasiones funciona, solo ofrece un alivio parcial e

inmediato, pero no duradero, lo cual se convierte en un grave problema. Cuando no se

puede escapar del riesgo percibido ni contrarrestar o modificar la situación hacia los

estados en los que se aumenta la probabilidad de aparición de la supuesta amenaza. La

indefensión deja la persona Desnuda ante la existencia y se inicia un estado de

desesperanza que conduce a la autoaniquilación, la depresión, la soledad, la impotencia y

el desamparo. Pasa igual cuando está ya no tiene fuerza para luchar explícitamente

contra lo que sospecha como peligro; ante la imposibilidad de huir o de luchar solemos

hacernos los muertos, abandonamos o entregarnos al daño. Ahora bien, este también

suele ser el momento en el que la existencia les brinda algunos la maravillosa oportunidad

de cambiar y desarrollar hacia una nueva vida auténtica.

Estrategia de primer nivel la trampa de la inmediatez

Estas son las más arcaicas y poco elaborada de todas las estrategias que podemos usar

en ella se actúa preponderantemente sobre el cuerpo Y en segundo lugar sobre la

emoción como una forma de reacción ante el propio malestar bien sea por la experiencia

Real del malestar o por la mera anticipación de la posibilidad del mismo estas estrategias

suelen ser las más contundentes pues modifican de manera inmediata y radicar la

experiencia de la persona generando estado de aparente equilibrio inmediatos Aunque

poco permanentes modificando las sensaciones corporales y cambiando la percepción

subjetiva de la realidad en un corto tiempo es reducir el malestar que se presenta cuando

la vida nos amenaza los útiles son

La automedicación uso de alcohol y drogas legales e ilegales

Según mi modo de ser Percibo amenazas Utilizo estrategias de 1 y 2

nivel

Alivio momentáneo Aparición del problema a largo plazo

 Responder a la frustración existencial y el estado de vacío que se genera en

medio de la autenticidad deprimiéndose

De esta forma algunos evitan la evaluación los sentimientos y pensamientos

desagradables, otros cultivan relaciones de dependencia, algunos buscan motivos ocultos

y atacan antes de ser atacados, otros escenifican, lloran y ocupan todo el espacio,

algunos tratan de controlar todas las situaciones, otros complacen y buscan aprobación

todo el tiempo, en fin tratan de evitar el displacer o el malestar de la vida.

RESPONDE.

¿Cuáles son las estrategias de 1 y 2 nivel que has usado?

¿Por qué las usas? de que te cuidas al usarlas?

Cuáles son mis estrategias de segundo nivel Atrévete a hacer un listado, por más largo

que sea. Recuerda que estas suelen ser muy personales por ejemplo si buscas

aprobación. ¿De qué manera lo haces?

¿De qué te cuidas con tus estrategias de segundo nivel? qué es lo que te amenaza?

¿De qué forma tus estrategias de primer y segundo nivel? vuelven real tus principales

miedos o amenazas?

¿A quién posiblemente has dañado con tus estrategias? de Qué formas los pudiste

lastimar?

¿Qué has perdido por mantener tus estatuas de primer y segundo nivel?

¿Qué será la próximo que perdería si sigues así?