Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Administración para Empresas en Crecimiento, Ejercicios de Administración de Empresas

El documento analiza el caso de una empresa en rápido crecimiento que enfrenta problemas de liquidez, amenaza de huelga por impago de salarios y demandas legales por incumplimiento de contratos. Se proponen soluciones como un análisis financiero exhaustivo, reducción de gastos innecesarios, planificación financiera, estrategias comerciales para aumentar ingresos, comunicación efectiva con empleados, negociación con clientes y reestructuración organizativa. El objetivo es fortalecer la administración de la empresa para evitar el colapso y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo. Se destaca la importancia de contar con una administración sólida, planificación estratégica y control financiero adecuado para empresas en expansión.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 23/06/2024

victor-tovar-12
victor-tovar-12 🇲🇽

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad TecMilenio
Maestría en Administración de Negocios Área Finanzas
Actividad 1.- ¿Cómo puede un administrador lograr la
eficiencia y la eficacia de una empresa?
Víctor Adrian Tovar Alvarado
2593621
Fundamentos de la Administración
Dra. Sinthya Flores Gutiérrez
20 de mayo 2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Administración para Empresas en Crecimiento y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Universidad TecMilenio

Maestría en Administración de Negocios Área Finanzas

Actividad 1.- ¿Cómo puede un administrador lograr la

eficiencia y la eficacia de una empresa?

Víctor Adrian Tovar Alvarado

Fundamentos de la Administración

Dra. Sinthya Flores Gutiérrez

20 de mayo 2024

Índice Página

  • 1.- Introducción…………………………………………………………………........................
  • 2 .- Preguntas Detonantes…...…………………………………………………………………………...
  • 2.1.- Falta de liquidez monetaria………………………………………………………………………...
  • 2.2.- Amenaza de huelga por falta de sueldos…………………………………………………………
  • 2.3.- Demandas legales contra la empresa…………………………………………………………….
  • 3 .- Conclusión……………………………………………………………………………………………..
  • 4 .- Propuesta de Solución………………………………………………………………………………..
  • 5 .- Referencias…………………………………………………………………………………………….

Preguntas Detonantes 1.- Cuando en una organización empieza a faltar la liquidez monetaria, ¿qué tendrías que hacer como administrador?  Teniendo el contexto de la falta de liquidez dentro de La Empresa, propiciado ante la falta de seguimiento en los gatos por adquisición de equipo y apertura de sucursales, descenso en las ventas de un 50% y la falta de una jerarquía fija dentro de la empresa, una de las primeras tareas a realizar es un análisis de flujo de caja para identificar donde es que la liquidez es afectada, permitiéndonos una mejor gestión financiera, evitando hallazgos negativos a futuro al implementar un sistema de monitoreo adecuado. Así mismo, para realizar poder liberar recursos financieros es importante realizar una reducción de gastos no necesarios por lo cual es importante identificarlos, procurando no comprometer la calidad del producto terminado, esto podríamos lograrlo haciendo una revisión por cada concepto de los gastos de cada área sin llevar a tener un impacto negativo importante. Una de las tareas importantes a realizar es una planificación financiera donde se establezcan presupuestos para cada proceso, esto para poder estar siempre alineados y evitar la fuga de capital por conceptos no establecidos, con una continua revisión para poder tener mayor flexibilidad. Planear y ejecutar una estrategia comercial de promoción de ventas para incrementar los ingresos sin dañar la imagen de la empresa, ayudando a la atracción de nuevos consumidores y creando lealtad a la misma, todo esto supervisado por una figura única con roles bien definidos, ya que aun siendo una empresa pequeña, mediana o grande “ alguien debe ser responsable de planear, organizar recursos, dirigir al personal y controlar las operaciones(Garrison,

Noreen, & Brewer, 2021). Esto ayudara a reducir esfuerzos a las personas involucradas en la administración de La Empresa, dando claridad a los procesos y poder visualizar los errores que se puedan presentar de manera oportuna. 2.- ¿Cómo solucionarías una amenaza de huelga en una empresa por no pagar sueldos?  Todos los escenarios descritos anteriormente han propiciado que La Empresa este al borde de una huelga por parte de sus colaboradores por falta de pago en concepto de sus salarios. Es importante tener un medio de comunicación directa con todos los trabajadores que están siendo afectados, esto para poder compartir con ellos la situación actual de la empresa y lo que se esta haciendo para salir delante de la misma. “ La comunicación tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización: control, motivación, expresión emocional e información ” ( Robbins & Judge, 2018 ). Todo esto tiene que estar sustentado en acciones y resultados visibles que los trabajadores puedan ver o percibir, esto para no afectar el mensaje que se les esta dando y evitar perder la credibilidad de ellos, y que la empresa esta dispuesta a salir adelante de la situación complicada por la falta de liquidez. Un aspecto importante es poder tener una negociación directa con los trabajadores para evitar la posible huelga, siempre y cuando ambas partes estén dispuestas a ceder en aspectos para poder tener un acuerdo que beneficie a ambas partes que ayuden a tener una buena relación en el corto plazo. Se puede realizar un compromiso de la empresa de tener una o varias soluciones rápidas, esto para evitar que la situación se ponga peor bajo la percepción de los trabajadores siendo crucial en el proceso, siempre teniendo una expectativa real para la resolución de esta y que sea con tiempos alcanzables, teniendo una comunicación clara de la misma. Logrando la estabilidad con los trabajadores tomando acciones anteriormente

situación actual. “Los gerentes necesitan practicar para identificar y evaluar amenazas y oportunidades y ejercer buen juicio frente a la incertidumbre.” ( Bagley, 2018 ). Conclusión

El caso de La Empresa S.A. de C.V. demuestra las consecuencias negativas que se

pueden dar en una empresa con un buen crecimiento, pero que carece de una

estrategia y una administración deficiente. La falta de las ya mencionadas llevaron a la

empresa a consecuencias graves como la falta de liquidez, amenazas de huelga e

incumplimiento de contratos con sus clientes. Se puede comenzar realizando un

fortalecimiento al concepto de la administración dentro de la empresa, contando con

capacitación continua, que incluya un plan financiero y su control, esto por medio de

roles que tienen que definir, en este caso el hermano mayor, para poder cada uno

enfocarse en una tarea especifica. Teniendo esta base podemos comenzar a realizar

las tareas de análisis financieros, para determinar dónde están los gastos innecesarios

y poder liberar recursos financieros, así mismo rediseñar la cadena de suministro para

poder satisfacer la demanda de nuestros clientes y evitar atrasos en las entregas. El

caso de La Empresa nos da una visión de la importancia de una administración bien

cimentada, planeación estratégica y un control financiero para poder tener una empresa

prospera y evitar colapso por el crecimiento desmedido y sin control.

Propuesta de Solución La Empresa S.A. de C.V.

 Restructuración de Deuda: hacer una auditoria financiera completa para la

obtención de una imagen clara de la situación actual. De ser necesario, realizar

la contratación de un despacho de contadores expertos para esta auditoria y

poder hacer una restructura de la deuda, atacando primero el tema del pago de

sueldos, para mitigar posibles huelgas, y el pago de obligaciones críticas.

 Negociación con Empleados y Clientes: definir e implementar un comité de

crisis para facilitar la comunicación con las partes afectadas. Realizar cesiones

de manera continua con empleados y negociar con los consumidores afectados

para obtener acuerdos que beneficien a los interesados. ( Robbins & Judge, 2018 )

 Restructura de Organigrama y Capacitación Continua: definir un nuevo

organigrama, que abarque todas las áreas posibles, desde Recursos Humanos

hasta jefes de departamento de Ventas, Logística, Producción, etc. y definir roles

y funciones críticos a cada uno de ellos. Teniendo una capacitación continua para

estar actualizados en el ramo y ser lideres del mismo, así fomentamos un