Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estimulación del pensamiento, Resúmenes de Psicología

Describe los temas vistos en el periodo de la materia

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 17/09/2023

sugey-ramos-acosta
sugey-ramos-acosta 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sugey Marisol Ramos Acosta
FINAL DE ESTIMULACION
DEL PENSAMIENTO
Lic. Nancy Ortiz
Fecha de entrega: 9/Abr/2022
INSTITUTO UNIVERSITARIO
AMERIVENT MEXICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estimulación del pensamiento y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Sugey Marisol Ramos Acosta

FINAL DE ESTIMULACION

DEL PENSAMIENTO

Lic. Nancy Ortiz

Fecha de entrega: 9/Abr/

INSTITUTO UNIVERSITARIO

AMERIVENT MEXICO

“Operaciones de pensamiento” “Procesos cognitivos bien definidos y complejos, los cuales se llevan a cabo de manera oral o escrita.”Percibir: Acción de recibir y elaborar datos proporcionados por los sentidos  Observar: Describir, tomar conciencia, poner atención a un objeto o circunstancia.  Interpretar: Explicar el significado de una experiencia vivida.  Analizar: Separar el todo en partes tomando partes.  Asociar: Relacionar una cosa o elemento con otra poder vincular conceptos o unir ideas.  Clasificar: Organizar elementos y agruparlos, esta acción encierra los procesos de análisis y síntesis, además permite sacar conclusiones.  Clasificación jerárquica: Las cosas están contenidas dentro de cosas de manera ordenada  Comparar: Establece semejanzas entre dos series, segmentos, hechos, conceptos y así sacar conclusiones.  Expresar: Mostrar de manera oral o escrita lo que se quiere dar entender.  Retener: Conservar en la memoria información de una situación o idea  Sintetizar: Resumen de un contenido  Deducir: Forma de razonar de una idea general a una particular de manera mecánica  Generalizar: Entender un concepto y así extender o ampliar la idea de este.  Evaluar: Manera que se le da o atribuye un valor al conocimiento Recomendaciones para utilizar de manera adecuada las operaciones del pensamiento 1

“MEDIADOR”

Funciones Cognitivas Básicas Principios Básicos para la Modificabilidad  Habilidades, historial del aprendizaje, actitudes, motivos y estrategias.  Las funciones básicas son necesarias para el aprendizaje (académico y social).  Las deficiencias producen un aprendizaje inadecuado.  Los seres humanos son modificables.  El individuo con el cual estoy trabajando es modificable.  Yo mismo tengo y puedo ser modificado.  La sociedad es modificable y tiene que ser modificada. Según la teoría, existen dos tipos de factores que participan en la modificabilidad cognitiva los factores distales y los proximales , los proximales intervienen sobre los factores distales pudiendo modificarlos tanto positiva como negativamente.  Factores distales Son factores cuya influencia sobre la modificabilidad cognitiva no es definitiva Factores genéticos: Sexo, raza, herencia genética de cada ser marcara y/o condicionara Factores Endógenos  Factores orgánicos : Integridad anatómica de todos los órganos que intervienen en la recepción de los estímulos del entorno.  Nivel de maduración : Serie de objetivos divididos entre sí que la entidad debe alcanzar poco a poco Factores Endo-exógenos  Balance emocional del niño y de los padres: Los padres tienen un papel clave en el desarrollo de las aptitudes Y a qué sirven de modelo para los hijos; las interacciones emocionales y la fomentación del desarrollo

emocional del niño influyen en la maduración de las partes del cerebro encargadas de la conciencia y La regulación emocional.  Estímulos Ambientales: Son aquellos capaces de desencadenar una respuesta determinada de un organismo. Factores Exógenos  Nivel socioeconómico y educativo: Vienen determinados por la interactuación del individuo con el entorno.  Diferencia cultural: Es el espacio entre mi percepción del mundo y la percepción de las personas con la me relaciono.  Factores próximosCarencia de Experiencia de aprendizaje mediado: No es ofrecida al individuo o es ofrecida pero no se beneficia de esta.  Experiencia de aprendizaje Mediado : Donde la calidad de la contacto (interacción) y la intensidad en la mediación son determinantes para lograr el desarrollo cognitivo optimo, incluso pueden llegar a superar las circunstancias o factores distales que podrían limitar el aprendizaje. Feuerstein menciona que este factor constituye el principal mecanismo para lograr la modificabilidad cognitiva, la cual se puede realizar cuando el mediador brinda una rica interacción con el menor, el cual experimentara estímulos producidos por el mediador adulto, su objetivo será optimizar y aprovechar al máximo la exposición al estímulo, por medio de la filtración de lo relevante, guiando su foco de atención.  Criterios de mediación, para que se lleve la interacción (Mediador- Mediatizado)Intencionalidad: Explicar claramente lo que deseo que aprenda.  Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra  Trascendencia: Aumentar el desarrollo en relación a conceptos y estrategias, las cuales podrán ser reutilizadas por el mediatizado.

Estímulos mediadosMediador humano Organismo del sujeto Mediador humano Respuestas emitidas Respuesta aprendida