








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de estimulación cognitiva para niños
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEAPALAO PROCEDENCIA: ARASAAC (HTTP (HTTPS://ARASAAC://EDUCACION.ORG) LICENCIA-ESPACIAL: CC. BLOGSPOT(BY-NC-SA.COM) PROPIEDAD/) AUTOR PICTOGRAMAS: GOBIERNO DE ARAGÓN: SERGIO
Este cuaderno constituye la tercera entrega de una serie destinada a potenciar la estimulación cognitiva de niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista), pudiendo ser utilizados con cualquier niño u adulto en función de sus objetivos.
Pero ¿Qué es la estimulación cognitiva? La estimulación cognitiva busca preservar y potenciar capacidades cognitivas existentes como la atención, la memoria, el lenguaje o las funciones ejecutivas.
Cada cuadernillo está compuesto por 12 fichas con actividades diversas que inducen la atención y concentración del niño, a la par de precisar un adecuado razonamiento visual para su ejecución.
Todas las actividades son muy visuales gracias al uso de los pictogramas de ARASAAC siendo un material especialmente orientado a niños cuyo procesamiento de información visual es el prioritario.
El cuaderno 3 está enmarcado en la temática del otoño, concretamente sus frutos, utilizando los mismos elementos en todas las actividades para redundar y ofrecer así un aprendizaje significativo a alumnos que precisan distintas vías para adquirir un mismo aprendizaje.
Como maestra de educación especial en un aula TEA iré creando y compartiendo diferentes cuadernillos cuyo objetivo final se verá enmarcado en el mismo fin: la estimulación cognitiva.
colorea las almendras
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO
tacha las manzanas
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO
tacha el intruso
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO
tacha el intruso
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO
sal del laberinto
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO
relaciona árbol y fruto
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO
cuenta las frutas
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO
cuenta los frutos
ELABORADO POR DIANA BERICOCHEA (HTTPS://EDUCACION-ESPACIAL.BLOGSPOT.COM/) AUTOR PICTOGRAMAS: SERGIO