



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo académico presenta un análisis exhaustivo de la literatura científica sobre estilos y estrategias de aprendizaje en la población universitaria, abarcando investigaciones realizadas entre los años 2000 y 2011. Se exploran diferentes enfoques, incluyendo el análisis de perfiles de estilos de aprendizaje en diversos contextos universitarios, las variables asociadas a los estilos y estrategias de aprendizaje, y la relación entre estos y el rendimiento académico. El documento destaca la importancia de comprender las preferencias de aprendizaje de los estudiantes para optimizar los procesos educativos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Control de Lectura Actividad Evaluativa Eje 1 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fundación Universitaria del Área Andina 202410-1A 504: Aprendizaje y Cognición Model -. Docente: Adriana Milena Rodriguez Garzon. Estudiante Maria Elizabet Garcia Cardona 22 de Abril de 2024
Pensamiento Psicológico Estilos y Estrategias de Aprendizaje Se realiza una revisión de las bases de datos de los puntos de información de Dialnet, Redalyc y Scielo, con el fin de conocer los estilos y estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los últimos 10 años. El instrumento más utilizado para la medición de los estilos de aprendizaje es el Chaea, donde se logró observar que el estilo más predominante en la población estudiantil es el reflexivo. Introducción Cada persona tiene su proceso cognitivo y estrategia de aprendizaje, por lo que se busca que el sistema educativo se transforme con métodos de enseñanza donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de entendimiento y comprensión para que de esta manera puedan alcanzar la meta de culminar sus estudios superiores. Unos de los interesados en investigar estos procesos fueron Witkin y Goodenough (1981) quienes realizaron unos estudios sobre estilos cognitivos en los años setenta. Todo, con el fin de mejorar las condiciones pedagógicas de los estudiantes para que de esta manera logren desarrollar mejor sus competencias, algo que vaya más allá de guardar información de memoria, sino que más bien se logre el manejo de múltiples fuentes de informaciones para que así logre transformarlas, relacionarlas y aplicarlas. Objetivos Analizar las variables en los estilos, estrategias de aprendizaje y rendimiento o logro académico en población universitaria.
Escriaxiñe (2002), López y Ballesteros (2003), Madrona et al. (2007), Zapata y Flores (2008), Herrera y Rodríguez (2011), manifiestan que el estilo de aprendizaje que prefieren los estudiantes de pregrado es el reflexivo, lo que contradice lo encontrado por Correa (2006), Acevedo et al. (2009) y Said et al. (2010), los cuales indican que los estudiantes prefieren el estilo pragmático. Una generalidad que deja estos estudios, es que los estudiantes tiene un estilo de aprendizaje dependiendo del semestre que cursen o la universidad en que se encuentren, como asimismo los estudiantes modifican sus estilos de aprendizaje a medida que avanzan en sus estudios, lo que deja en evidencia la adaptación cognitiva a la vida universitaria.
McCarthy, (1993). Donde se obtuvo como resultado que el proceso de aprendizaje varía de acuerdo a las preferencias, modo de percibir, transformar, procesar la información , inteligencia y personalidad del estudiante.