









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre los estilos de crianza, describiendo los cuatro tipos de relación afectiva, de guía y control que se dan entre padres y hijos: autoritario, democrático, permisivo y negligente. Además, se discuten los beneficios de reconocer las emociones y se mencionan las emociones primarias y secundarias.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que son estilos de crianza? El estilo de crianza hace referencia a la relación afectiva, de guía y control que se da entre madres y padres con sus hijas o hijos como una función de control, distinguiendo tres tipos. Autoritario Democrático Permisivo Negligente
Estilo Permisivos: Los padres permisivos son cariñosos, pero no ejercen control alguno. No hay reglas.
Estilo Negligentes: Son padres que no se involucran y, a menudo no se interesan por su propio hijo.
Siempre categorizamos las emociones, para evitar las que no nos gustan y aceptar las que nos hacen sentir bien. Evitar las emociones no va a beneficiarnos en ningún caso, al contrario, soló sirve para esconder y acumular malas experiencias, que a la larga pueden manifestarse y desfavorecer la salud mental con trastornos depresivos. Es fundamental identificar emociones, reconocerlas, comprenderlas, aceptarlas y conducirlas
BENEFICIOS DE RECONOCER LAS EMOCIONES Tener autocontrol Entender las situaciones y como suceden de forma real Conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Tomar mejores
Relacionarnos mejor con los demás al reconocer también las emociones de los demás.
EMOCIONES SECUNDARIAS Surgen de la combinación de las primarias. Se aprenden de la sociedad y la cultura. Se expresan cuando la persona es mas consciente. VERGÜENZA CULPA ORGULLO PLACER CELOS