Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estilos de Aprendizaje: Activos, Reflexivos, Teóricos, Lógicos, Sociales, Solitarios, Visu, Resúmenes de Estudios Culturales

Una descripción de los diferentes estilos de aprendizaje, incluyendo activos, reflexivos, teóricos, lógicos, sociales, solitarios, visuales, aurales, verbales y kinestésicos. Cada estilo se describe en términos de preferencias, características y técnicas de aprendizaje asociadas.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/11/2021

milena-bejarano-urrego
milena-bejarano-urrego 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Activos
Los estudiantes que prefieren el estilo de aprendizaje
activodisfrutan de nuevas experiencias, no son escépticos
y poseen una mente abierta. No les importa aprender una
tarea nueva, ya que no evitan los retos a pesar de que eso
pueda comprometer la idea que tienen de sí mismos y de
sus capacidades.
Reflexivos
Los individuos con preferencia por el estilo de aprendizaje
reflexivoobservan las experiencias desde distintos
ángulos. También analizan datos, pero no sin antes haber
reflexionado con determinación. Son prudentes y no se
apresuran a la hora de extraer conclusiones de sus
vivencias, por lo cual pueden llegar a parecer dubitativos.
Teóricos
También son analíticos, pero les gusta sintetizar y buscan
integrar los hechos en teorías coherentes, sin dejar cabos
sueltos y preguntas sin respuesta. Son racionales y
procuran permanecer objetivos ante todo.
Lógico (matemático)
Los individuos con elestilo de aprendizaje lógicoprefieren
emplear la lógica y el razonamiento en lugar de
contextualizar. Utilizan esquemas en los que se muestran
las cosas relevantes. Asocian palabras aún sin
encontrarles sentido.
Social (interpersonal)
Este estilo de aprendizaje, también llamado grupal,es
característico de aquellas personas que prefieren trabajar
con los demás siempre que pueden. Estos individuos
tratan de compartir tus conclusiones con otros. y ponen en
práctica sus conclusiones en entornos grupales. El “juego
de roles” es una técnica ideal para ellos.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estilos de Aprendizaje: Activos, Reflexivos, Teóricos, Lógicos, Sociales, Solitarios, Visu y más Resúmenes en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

Activos

Los estudiantes que prefieren el estilo de aprendizaje activo disfrutan de nuevas experiencias, no son escépticos y poseen una mente abierta. No les importa aprender una tarea nueva, ya que no evitan los retos a pesar de que eso pueda comprometer la idea que tienen de sí mismos y de sus capacidades.

Reflexivos

Los individuos con preferencia por el estilo de aprendizaje reflexivo observan las experiencias desde distintos ángulos. También analizan datos, pero no sin antes haber reflexionado con determinación. Son prudentes y no se apresuran a la hora de extraer conclusiones de sus vivencias, por lo cual pueden llegar a parecer dubitativos.

Teóricos

También son analíticos, pero les gusta sintetizar y buscan integrar los hechos en teorías coherentes, sin dejar cabos sueltos y preguntas sin respuesta. Son racionales y procuran permanecer objetivos ante todo.

Lógico (matemático)

Los individuos con el estilo de aprendizaje lógico prefieren emplear la lógica y el razonamiento en lugar de contextualizar. Utilizan esquemas en los que se muestran las cosas relevantes. Asocian palabras aún sin encontrarles sentido.

Social (interpersonal)

Este estilo de aprendizaje, también llamado grupal, es característico de aquellas personas que prefieren trabajar con los demás siempre que pueden. Estos individuos tratan de compartir tus conclusiones con otros. y ponen en práctica sus conclusiones en entornos grupales. El “juego de roles” es una técnica ideal para ellos.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Solitario (intrapersonal)

Este estilo de aprendizaje, también llamado individual, es característico de aquellos que prefieren la soledad y la tranquilidad para estudiar. Son personas reflexivas y suelen centrarse en temas que sean de su interés y dan mucho valor a la introspección a a los "experimentos mentales", aunque también pueden experimentar con la materia.

Aprendizaje visual

Estos estudiantes no son buenos leyendo textos pero, en cambio, asimilan muy bien las imágenes , diagramas, gráficos y vídeos. Suele ser práctico para ellos el empleo de símbolos o crear una taquigrafía visual al tomar apuntes, ya que de ese modo memorizan mejor.

Aural (auditivo)

Estos estudiantes aprenden mejor cuando escuchan. Por ejemplo, en las discusiones, debates o simplemente con las explicaciones del profesor. Mientras otros estudiantes pueden aprender más al llegar a casa y abrir el manual de clase, éstos aprenden mucho en el aula, escuchando a los maestros.

Verbal (lectura y escritura)

También conocido como aprendizaje lingüístico, los estudiantes con este estilo de aprendizaje estudian mejor leyendo o escribiendo. Para ellos, es mejor leer los apuntes o simplemente elaborarlos. El proceso de elaboración de estos apuntes es una buena herramienta para su aprendizaje.