












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las formas y los estilos de aprendizaje
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modelo de preferencias cerebrales de Herrmann
El modelo de Kolb señala que la manera en que se procesa la información es determinante para aprender. A su vez afirma que para lograr un aprendizaje óptimo la información debe transitar por cuatro fases, de éstas las personas suelen especializarse en una, lo cual define su estilo de aprendizaje. En seguida se describen: Estilo activo: Los alumnos con estilo de aprendizaje activo se adaptan con facilidad a las experiencias nuevas, suelen actuar primero y después pensar en las consecuencias. Les gustan los retos, disfrutar el momento y trabajar con otras personas; por el contrario, se aburren cuando deben realizar proyectos largos. Aprenden mejor cuando las actividades son cortas, emocionantes e implican un desafío. Estilo reflexivo: Quienes tienen un estilo de aprendizaje reflexivo se caracterizan por ser observadores y analíticos. Rescatan datos y los examinan detalladamente para poder formular conclusiones, son precavidos y analizan las posibles consecuencias de sus acciones antes de tomar cualquier decisión. En el aula es común que observen y escuchen antes de opinar.
Modelo Visual-Auditivo-Kinestésico Este modelo, también llamado de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder, señala que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Estilo de aprendizaje visual: Los individuos con estilo de aprendizaje visual suelen ser muy organizados, se sienten cómodos cuando las cosas están ordenadas y en su lugar. En clase tienen dificultades para recordar lo que escuchan, pero se les facilita asimilar una gran cantidad de información cuando se les presenta de manera gráfica con apoyo de videos, dibujos, carteles, diapositivas o diagramas. Estilo de aprendizaje auditivo: Las personas auditivas tienen una gran facilidad para organizar mentalmente sus ideas y expresarse de manera verbal. Aprenden mejor cuando las actividades implican escuchar, cantar, debatir, dialogar, leer en voz alta o hablar en público. Estilo de aprendizaje kinestésico: Les gusta moverse, gesticular y tocar, por lo que se les facilita aprender de manera práctica. Las actividades recomendadas para personas con este estilo de aprendizaje son aquellas que implican trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, prácticas de laboratorio, elaborar maquetas, demostraciones o reparar cosas.
Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, y que cada uno de los cuales engloba una serie de habilidades que, a pesar de involucrar la capacidad de pensamiento abstracto, van más allá de lo que convencionalmente se entiende por "ser listo" o "ser ágil mentalmente" y a pesar de eso son útiles al ayudarnos a afrontar los desafíos siempre cambiantes e imprevisibles a los que nos expone la vida. Plantea la existencia de ocho inteligencias: inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística, inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia corporal- cinestésica, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal e inteligencia naturalista.
El modelo de Felder y Silverman clasifica los estilos de aprendizaje a partir de cinco dimensiones:
-Sensitivos: Son pacientes, concretos y prácticos, al resolver problemas prefieren seguir procedimientos establecidos. -Intuitivos: Son innovadores y abiertos a las posibilidades, comprenden conceptos con facilidad, trabajan muy bien con las fórmulas matemáticas. Visuales-verbales -Visuales: Se les facilita aprender cuando se emplean diagramas, gráficos, fotografías o videos. -Verbales: Prefieren la información en forma oral, recuerdan muy bien la información que leen o escuchan.