













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora cuatro estilos arquitectónicos: provenzal, minimalista, rústico y japonés. Se presenta una breve descripción de cada estilo, incluyendo sus características principales, autores representativos y ejemplos de obras. Un buen recurso para estudiantes de arquitectura o diseño de interiores que buscan información sobre estos estilos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estilo Provenzal MARCO TEORICO
Principios clave de la teoría de la simplicidad Uso de materiales naturales Ausencia de ornamentación excesiva Énfasis en la forma y la función Uso de colores suaves Importancia de la luz natural:
Creación de un ambiente acogedor y relajante
Abre su propio estudio en París, desde el que extiende su actividad al diseño industrial: piezas simples y geométricas, que abarcan todos los campos.
I nfluencia de la naturaleza: Racinet creía que la arquitectura y la decoración debían inspirarse en la naturaleza, esto se refleja en el uso de materiales naturales como la piedra, la madera y la terracota Simetría y armonía: Racinet enfatizaba la importancia de la simetría y la armonía en el diseño, esto se manifiesta en la utilización de líneas rectas, formas geométricas y una paleta de colores suaves y armónicas. Uso de colores: Racinet recomendaba el uso de colores suaves y pastel, inspirados en la naturaleza, como el azul, el verde, el amarillo y el rosa. Decoración con flores y hojas : Racinet promovía la decoración con motivos florales y hojas, que se convirtieron en un elemento característico del estilo provenzal. Creación de un estilo nacional: Racinet buscaba crear un estilo arquitectónico y decorativo que reflejara la identidad francesa, especialmente la de la región de Provenza. Auguste Racinet Teorías
Auguste Racinet En su libro "L'ornement polychrome" (1869-1873), Auguste Racinet presentó una colección de diseños y patrones para la decoración, que incluyó Diseños florales: patrones de flores, hojas y ramas para la pintura, la cerámica y los textiles. Motivos geométricos: patrones de formas geométricas, como triángulos, cuadrados y círculos, para la decoración de paredes, suelos y techos. Ornamentos arquitectónicos: diseños para elementos arquitectónicos, como columnas, arcos y frontones. Patrones para textiles : diseños para telas, como seda, algodón y lana, que incluyen motivos florales, geométricos y animales. Diseños para cerámica: patrones para la decoración de platos, tazas, jarrones y otros objetos de cerámica. Motivos para la pintura: diseños para la pintura de paredes, techos y muebles, que incluyen motivos florales, paisajes y figuras humanas.
Tadao Andō Los sólidos muros parecen suave al tacto. Excluyen y después encierran, puesto que admiten la luz, el viento y al visitante pasajero, que deja atrás el desorden de su existencia cotidiana para encontrarse arropado en un ámbito de serenidad. Elementos tales como la luz y el viento solo tienen sentido cuando se introducen en una casa como algo aislado del mundo exterior. Un espacio habitable debe ofrecer privacidad y al mismo tiempo una sensación de apertura al aire libre. La arquitectura debería ser un espacio usado como fuente de inspiración. Ando, crea espacios de serenidad e introspección, específicamente en espacios habitables como casas, donde estos sientan esa pertenencia hacia su propio hogar, además, trata de incluir sus proyectos al entono natural sin marcar estrictamente una limitante.
Ludwig Mies Van Der Rohe «Menos es más» (less is more) es una cita atribuida al arquitecto Mies Van der Rohe, originalmente referida a la arquitectura, aunque hoy en día se usa genéricamente en el mundo de las artes y el diseño. Se trata de uno de los lemas del estilo o movimiento artístico conocido como minimalismo. Minimalismo: una escuela de pintura y escultura abstractas que enfatiza la simplificación extrema de la forma, como por el uso de formas básicas y paletas monocromáticas de colores primarios, objetividad y anonimato de estilo. “Otras claves y simpatías [del minimalismo] se buscan en el pensamiento y las formalizaciones provenientes del budismo zen, por considerar este a los bienes materiales como un lastre, y a su despojamiento como un retorno a la desnuda esencialidad de la condición humana”.
Alberto Kalach Conocido por su habilidad para integrar la naturaleza y la arquitectura moderna se ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque sostenible.
Arara isozaki
"Isozaki ha creado una arquitectura tan personal en sus ideas y espacios que desafían la caracterización en cualquier escuela de pensamiento. Al mismo tiempo, se resiste a la tentación de aplicar un sello de estilo a sus obras, prefiriendo en cambio crear soluciones arquitectónicas específicas para el contexto político, social y cultural del cliente y el sitio en cuestión" Obras destacadas Museo de Arte de la Ciudad de Kitakyushu Centro Nacional de Convenciones de Catar Nara Centennial Hall