

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son datos recabados a lo largo de la materia en la estadía del conamat
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esther Duflo Economista Franco-estadounidense Premio Nobel de Economía 2019. Obras: Poor Economics, Handbook of Field Experiments, Elsevier Science... Campos: Economía social, Economía deldesarrollo Padres: Violaine y Michel Duflo Cónyuges: Abhijit Banerjee (2015) Hijos: 1 Esther Duflo nació el 25 de octubre de 1972 en París. Se crio en el seno de una familia protestante; su padre es matemático y su madre una pediatra que participó en proyectos médicos humanitarios Después de terminar su educación secundaria en el Lycée Henri IV, cursó estudios de pregrado en la Escuela Normal Superior de París, titulándose en 1994. El año siguiente obtuvo su magíster en Economía en la actual École d'économie de Paris, conjuntamente con la Escuela Normal Superior, la ENSAE y la École polytechnique. En 1999, recibe su doctorado en Economía en el MIT, siendo posteriormente profesora asistente en esta institución. Profesora de Reducción de la Pobreza y Economía del Desarrollo en el MIT. Investigadora asociada en el National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos. Forma parte de la dirección del Bureau for Research and Economic Analysis of Development (BREAD), y es directora del programa de economía del desarrollo del think tank Center for Economic and Policy Research. Sus investigaciones se dedican a temas microeconómicos de países en vías de desarrollo. En 2003, cofundó Poverty Action Lab en el MIT, que desde entonces realizó más de 200 experimentos de desarrollo empírico y capacita a profesionales del desarrollo en la ejecución de ensayos controlados aleatorios. En 2010 recibió la Medalla John Bates Clark para economistas menores de 40 años. El 13 de mayo de 2015 se le concedió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por su contribución decisiva a la economía del desarrollo y al estudio de las políticas contra la pobreza. En 14 de octubre de 2019, fue galardonada conjuntamente con el Premio Nobel de Economía, junto con Abhijit Banerjee y Michael Kremer.
El banco central sueco premió sus estudios para reducir la pobreza global: «Los galardonados de este año han introducido un nuevo enfoque para obtener respuestas confiables sobre las mejores formas de combatir la pobreza global», dijo la academia en un comunicado. «Como contribución directa uno de sus estudios, más de cinco millones de niños de India se han beneficiado de programas más efectivos de tutorización en las escuelas», ha subrayado la Academia a la hora de comunicar la entrega del premio. Esther se casó con Abhijit Banerjee en 2015. Tienen un hijo, nacido en 2012. Banerjee fue supervisor conjunto del doctorado en economía de Esther en el MIT en 1999.