


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el ensayo se exploran las visiones de la belleza de Andrei Tarkovsky y Yarza. Tarkovsky ve la belleza como una verdad espiritual y auténtica, más allá de lo superficial, reflejada en sus películas a través del tiempo, el espacio y la naturaleza. Por otro lado, Yarza considera la belleza como una percepción subjetiva, influenciada por el contexto cultural y personal, y valora la sensibilidad para apreciar los pequeños detalles de la vida. Ambas perspectivas enriquecen la comprensión de la belleza desde diferentes ángulos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Claudimar Salas, 18-10925. FLX-455 Experiencia Estética. Parcial I Los seres humanos nacemos sintiéndonos atraídos hacia la belleza, en cierta forma hasta lo contémplanos como una representación divina, que incluso parece inalcanzable. Las elecciones del día como qué ropa usar, hacia dónde ir, y qué pensar van influenciados por el concepto que se va creando acerca de la belleza. El cual, evoluciona con el tiempo. La belleza no se representa en un tiempo específico, ni una época, va mucho más allá que eso. Yarza señala en su libro la introducción a la estética , que la belleza es un hecho evidente, y está en todos lados. Incluso, desde la concepción estamos rodeados de ella, crecemos y seguimos viendo belleza en todas partes, pero aun así al preguntar “¿Qué es lo bello?” vagamente se escuchará alguna respuesta. Es que la belleza no se puede reducir a algo puramente conceptual. Esta despierta admiración e invita a la contemplación, y a la interiorización. Otra cosa, es que esta puede ser tanto efímera como eterna, tangible o intangible, y tiene la capacidad de inspirar y elevar el espíritu humano. Yarza, lo expresa de manera muy clara “el último apoyo capaz de justificar aparentemente todo”. El cristianismo también le ha dado otro horizonte a la manera en que se concebía la belleza. Esta transformación no solo hizo que la belleza se viera en términos de armonía y perfección física, sino que también se le dio un carácter espiritual y trascendental. Las obras de arte como catedrales góticas, pinturas renacentistas buscan reflejar la belleza en una forma divina, otro ejemplo de esto que no sea tangible es la expresión de la fe, no se puede ver ni escuchar,
pero la idea de la misma produce cierta armonía con el ser. La idea de que la belleza puede ser un reflejo de lo divino introduce un elemento de profundidad y misterio que va más allá de la percepción sensorial. Otra idea importante según Yarza, es “ver la vida humana como una obra de arte”, en dónde cada persona es dueño de su pintura y en esta recrea su propia existencia. Esto implica un proceso continuo de creación y transformación, en el que las elecciones y acciones diarias contribuyen a la obra maestra que es la vida de cada individuo. Este concepto resalta la importancia de la libertad y la autonomía personal en la búsqueda de lo bello y lo bueno. La belleza aquí no se limita a lo estético, sino que incluye la virtud, la bondad y la autenticidad. Cada decisión ética y creativa que tomamos, desde los gestos más pequeños hasta los grandes actos de coraje y compasión, añade matices y texturas a nuestra vida. El color y forma de la obra, es único en cada existencia humana. Finalmente, Yarza expresa en su obra, “El modo de concebir la belleza, su presencia en nuestra vida y en nuestra sociedad, nos permite entender la orientación fundamental tanto personal como de la sociedad en la que vivimos y, eventualmente, nos concede la posibilidad de enderezar el curso de nuestra vida”. La comprensión de la belleza en una obra de bellas artes se puede articular en tres momentos: universal, particular e individual. Esto explica el proceso evolutivo de lo que es la “idea” hasta concretarse la obra. La idea, puede ser aquello que se representa como bello, algo que genere un sentimiento. Una pintura que cautive al espectador, es una idea manifestada por el artista. La cual tiene un proceso para su desarrollo y existencia misma. El artista actúa como un mediador, capaz de percibir estas verdades profundas y universales y expresarlas a través de su obra.“El arte hace presente la Idea por medio de la belleza; más aún, haciendo efectiva
respuesta emocional en el espectador, “una catástasis emocional”. Sus películas suelen presentar protagonistas que enfrentan dilemas morales y espirituales profundos, lo que agrega gran cantidad de drama. El uso del tiempo es crucial en el drama de Tarkovsky. En lugar de seguir un ritmo frenético, sus películas se caracterizan por su tempo pausado y contemplativo, que permite al espectador sumergirse en la experiencia emocional y reflexiva de los personajes. Para Tarkovsky, el cine tiene la capacidad de fijar la realidad en la cinta del celuloide, permitiendo una representación auténtica y tangible. También, este debe tener la capacidad de comunicar verdades profundas sobre la existencia humana, mucho más allá de lo que el individuo cree conocer. Esto debe transcender las meras imágenes superficiales. Tarkovsky expresa en su libro esculpir en el tiempo , “Y la imagen, a su vez, es una apropiación consciente, querida, de la realidad por parte del artista, actuando según sus propias tendencias y visión del mundo”. A través del uso de símbolos y representaciones, el cine puede hacer perceptible lo espiritual e infinito, comunicando así una idea universal que resuene con el espectador. La belleza de una película y una obra de arte, no tienen por qué ser diferente. Aquí es dónde Yarza y Tarkosvsky llegan a un punto en común, es que tanto una película como una obra de arte deben evocar emociones, deben poder transmitir la idea y así el espectador podrá comprender la belleza que hay en ella. Tarkovsky sostiene que el verdadero arte no busca respuestas fáciles ni ofrece soluciones rápidas, sino que invita al espectador a una reflexión profunda y a un encuentro con lo trascendental. Por otro lado, Yarza expone que el fin del arte no es ser estéticamente agradable, sino que desafié al espectador cuestionarse el mundo que lo rodea y hasta de si mismo.