Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

este tipo documento es importante, Apuntes de Matemática educativa

resalta el resumen de un libro de minerologia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/05/2025

jonnifer-nico-miguel-gomez
jonnifer-nico-miguel-gomez 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de “Guía de los Minerales y de las Piedras Preciosas” de Walter Schumann
La “Guía de los Minerales y de las Piedras Preciosas” de Walter Schumann es una obra de
referencia exhaustiva y visualmente atractiva dirigida tanto a coleccionistas y aficionados como a
gemólogos y profesionales que manipulan minerales y gemas.
Estructura y Alcance de la Obra
El libro está organizado en tres grandes capítulos: minerales, rocas y meteoritos, permitiendo que
cada sección pueda leerse de manera independiente o en conjunto. Incluye tablas de clasificación y
normas para la identificación, facilitando el uso práctico para el lector. La obra prescinde de temas
altamente especializados para centrarse en explicaciones accesibles y útiles, priorizando la
comprensión y la claridad.
Definiciones Fundamentales
La introducción aclara conceptos básicos:
Piedra: En el lenguaje común, abarca todos los elementos sólidos de la corteza terrestre,
excepto el hielo. Para el joyero, se refiere a piedras preciosas y ornamentales; para el
constructor, al material de edificación. En geología, se habla de rocas y minerales, no de
“piedras”.
Roca: Mezcla natural de minerales que forma cuerpos geológicos extensos. Su estudio
corresponde a la petrología o petrografía.
Mineral: Componente homogéneo y natural de la corteza terrestre (o lunar), generalmente
con estructura cristalina. Su estudio es la mineralogía.
Cristal: Cuerpo homogéneo con estructura interna regular, donde los átomos, iones o
moléculas se disponen en una red cristalina. Su estudio es la cristalografía.
Piedra preciosa (gema): No existe una definición científica universal. La mayoría son
minerales, pero también pueden ser agregados minerales, materiales orgánicos o productos
sintéticos. Su valor radica en su belleza y rareza.
Mena: Mezcla de minerales con contenido explotable de metal. En minería, se refiere a
minerales metalíferos; en petrología, a todos los minerales metálicos de las rocas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga este tipo documento es importante y más Apuntes en PDF de Matemática educativa solo en Docsity!

Resumen de “Guía de los Minerales y de las Piedras Preciosas” de Walter Schumann La “Guía de los Minerales y de las Piedras Preciosas” de Walter Schumann es una obra de referencia exhaustiva y visualmente atractiva dirigida tanto a coleccionistas y aficionados como a gemólogos y profesionales que manipulan minerales y gemas. Estructura y Alcance de la Obra El libro está organizado en tres grandes capítulos: minerales, rocas y meteoritos, permitiendo que cada sección pueda leerse de manera independiente o en conjunto. Incluye tablas de clasificación y normas para la identificación, facilitando el uso práctico para el lector. La obra prescinde de temas altamente especializados para centrarse en explicaciones accesibles y útiles, priorizando la comprensión y la claridad. Definiciones Fundamentales La introducción aclara conceptos básicos:  Piedra : En el lenguaje común, abarca todos los elementos sólidos de la corteza terrestre, excepto el hielo. Para el joyero, se refiere a piedras preciosas y ornamentales; para el constructor, al material de edificación. En geología, se habla de rocas y minerales, no de “piedras”.  Roca : Mezcla natural de minerales que forma cuerpos geológicos extensos. Su estudio corresponde a la petrología o petrografía.  Mineral : Componente homogéneo y natural de la corteza terrestre (o lunar), generalmente con estructura cristalina. Su estudio es la mineralogía.  Cristal : Cuerpo homogéneo con estructura interna regular, donde los átomos, iones o moléculas se disponen en una red cristalina. Su estudio es la cristalografía.  Piedra preciosa (gema) : No existe una definición científica universal. La mayoría son minerales, pero también pueden ser agregados minerales, materiales orgánicos o productos sintéticos. Su valor radica en su belleza y rareza.  Mena : Mezcla de minerales con contenido explotable de metal. En minería, se refiere a minerales metalíferos; en petrología, a todos los minerales metálicos de las rocas.

Meteorito : Fragmentos sólidos de origen extraterrestre que impactan la Tierra.  Tectita : Piedras vítreas formadas por condensación tras el impacto de grandes meteoritos. Historia de la Mineralogía El uso de minerales y piedras preciosas se remonta a la prehistoria, con evidencias de su empleo en Mesopotamia hacia el 3500 a.C. para ornamentos, armas y herramientas. Sin embargo, la mineralogía como ciencia no surge hasta la antigüedad clásica, con Aristóteles como pionero en la sistematización de los minerales. Durante la Edad Media, el conocimiento mineralógico se estancó, dominado por la alquimia y la especulación. El Renacimiento marca el resurgir científico, destacando la figura de Georgius Agrícola, considerado el padre de la mineralogía moderna por su enfoque empírico y sistemático. La Revolución Industrial impulsó la colaboración entre física, química y mineralogía, consolidando la disciplina científica. Origen y Formación de los Minerales Los minerales pueden formarse de diversas maneras y bajo condiciones muy distintas, incluso el mismo mineral puede tener varios orígenes. Su formación puede requerir desde milenios hasta apenas unas horas:  Serie magmática : Formación directa a partir del magma durante su enfriamiento. Ejemplos: feldespato, mica, cuarzo. Algunos minerales se originan por exhalaciones gaseosas del magma, como cloruros, fluoruros, sulfatos, plata y oro. Otros se forman en grietas alpinas por precipitación y aportes de sustancias de rocas adyacentes.  Serie sedimentaria : Formación cerca de la superficie terrestre por erosión y recomposición de rocas, donde la meteorización y la acción del agua son factores clave.  Serie metamórfica : Transformación de minerales preexistentes bajo condiciones de presión y temperatura elevadas en el interior de la corteza terrestre. Clasificación y Propiedades El libro proporciona una clasificación detallada de los minerales, sus propiedades físicas y químicas, y sus principales yacimientos. Se abordan minerales formadores de rocas (magmáticas, sedimentarias y metamórficas), minerales de mena (metales nobles, hierro, manganeso,