Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Aprendizaje: Cuidando Nuestro Planeta (3-4 Años) - Prof. Gonzales Salasar, Apuntes de Educación Avanzada

Este plan de aprendizaje para niños de 3 a 4 años se centra en la educación ambiental, fomentando la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través de actividades lúdicas y prácticas. El plan incluye actividades como la identificación de elementos de la naturaleza, la reflexión sobre animales en peligro de extinción, la exploración de la contaminación de mares y ríos, y la importancia de cuidar el aire que respiramos. Se busca que los niños desarrollen habilidades de comunicación, psicomotricidad, ciencia y tecnología, y valores como la solidaridad planetaria y la equidad intergeneracional.

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 17/12/2024

lizbeth-carranza-5
lizbeth-carranza-5 🇵🇪

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nª 1
SOMOS CUIDADORES DEL MEDIO AMBIENTE
I.. – DATOS GENERALES
CICLO : II CICLO
EDAD : 3 - 4 AÑOS
DURACIÓN :
DOCENTE A CARGO :
DIRECTORA :
II.. - SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO
Actualmente observamos el constante cambio climático como producto de acciones
que perjudican a nuestra naturaleza, como la contaminación del suelo, de los mares,
ríos, del aire, la tala indiscriminada de árboles y la caza de animales. Es por eso que
consideramos necesario desarrollar conciencia ambiental a temprana edad y de esta
manera llegar también a sus familias, ya que de los adultos depende el mundo que
heredarán nuestros niños y niñas.
En este proyecto de aprendizaje se plantea que las niñas y los niños puedan reflexionar
sobre las acciones que le hacen daño a nuestro hogar, es decir la naturaleza,
propondrán posibles soluciones para contribuir al cuidado del medio ambiente con
pequeñas acciones que puedan realizar en su entorno.
Indagarán y observarán a través de videos, observarán de algunos lugares de su
entorno, conocerán la importancia de los árboles y los animales en extinción,
observarán imágenes donde se plasmen situaciones además podrán explorar diversos
elementos de la naturaleza. Descubrirán de esta manera la importancia de preservar
nuestros tesoros naturales
Además, comunicarán la importancia de cuidar su entorno a través de una
composición artística, la cual ubicarán en un espacio público para que pueda ser vista
por los integrantes de su comunidad.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
3 AÑOS 4 AÑOS
COMUNICACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto
oral.
Adecúa, organiza y
Participa
en
conversaci
ones o
escucha
cuentos,
leyendas y
otros
Participa en
conversacion
es o escucha
cuentos,
leyendas,
adivinanzas y
otros relatos
de la
Pancart
a de
sensibili
zación
Exposici
ón de
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Aprendizaje: Cuidando Nuestro Planeta (3-4 Años) - Prof. Gonzales Salasar y más Apuntes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nª 1

SOMOS CUIDADORES DEL MEDIO AMBIENTE

I.. – DATOS GENERALES

● CICLO : II CICLO

● EDAD : 3 - 4 AÑOS

● DURACIÓN :

● DOCENTE A CARGO :

● DIRECTORA :

II.. - SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO

Actualmente observamos el constante cambio climático como producto de acciones

que perjudican a nuestra naturaleza, como la contaminación del suelo, de los mares,

ríos, del aire, la tala indiscriminada de árboles y la caza de animales. Es por eso que

consideramos necesario desarrollar conciencia ambiental a temprana edad y de esta

manera llegar también a sus familias, ya que de los adultos depende el mundo que

heredarán nuestros niños y niñas.

En este proyecto de aprendizaje se plantea que las niñas y los niños puedan reflexionar

sobre las acciones que le hacen daño a nuestro hogar, es decir la naturaleza,

propondrán posibles soluciones para contribuir al cuidado del medio ambiente con

pequeñas acciones que puedan realizar en su entorno.

Indagarán y observarán a través de videos, observarán de algunos lugares de su

entorno, conocerán la importancia de los árboles y los animales en extinción,

observarán imágenes donde se plasmen situaciones además podrán explorar diversos

elementos de la naturaleza. Descubrirán de esta manera la importancia de preservar

nuestros tesoros naturales

Además, comunicarán la importancia de cuidar su entorno a través de una

composición artística, la cual ubicarán en un espacio público para que pueda ser vista

por los integrantes de su comunidad.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

3 AÑOS 4 AÑOS

COMUNICACIÓN

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Obtiene información del

texto oral.

Infiere e interpreta

información del texto

oral.

Adecúa, organiza y

Participa

en

conversaci

ones o

escucha

cuentos,

leyendas y

otros

Participa en

conversacion

es o escucha

cuentos,

leyendas,

adivinanzas y

otros relatos

de la

 Pancart

a de

sensibili

zación

 Exposici

ón de

desarrolla el texto de

forma coherente y

cohesionada.

Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica.

Interactúa

estratégicamente

con distintos

interlocutores.

Reflexiona y evalúa la

forma, el contenido y

contexto

del texto oral.

relatos de

la

tradición

oral.

Formula

preguntas

sobre lo

que le

interesa

saber o

responde

a lo que le

preguntan

.

Recupera

informació

n explícita

de un

texto oral.

Menciona

el nombre

de

personas y

personajes

, sigue

indicacion

es orales o

vuelve a

contar con

sus

propias

palabras

los

sucesos

que más

le

gustaron.

tradición oral.

Formula

preguntas

sobre lo que

le interesa

saber o lo

que no ha

comprendido

o responde a lo

que le

preguntan.

Recupera

información

explícita de

un texto oral.

Menciona

algunos

hechos, el

nombre de

personas y

personajes.

Sigue

indicaciones

orales o

vuelve a

contar con

sus propias

palabras los

sucesos que más

le gustaron.

las

producci

ones de

la

experie

ncia

 Lectura

de texto

con

imágene

s

Lee en su lengua

materna

Obtiene información del

texto escrito.

Infiere e interpreta

información del texto

escrito.

Reflexiona y evalúa la

forma, el contenido y

contexto del texto

escrito.

Identifica

característ

icas de

personas,

personajes

, animales

u objetos

a partir de

lo que

observa

en las

ilustracion

es cuando

explora

cuentos,

etiquetas,

carteles,

que se

presenta

en

variados

soportes

Dice de

qué

tratará,

cómo

Identifica

característica

s de

personas,

personajes,

animales,

objetos o

acciones a

partir de lo

que observa

en

ilustraciones

cuando

explora

cuentos,

etiquetas,

carteles, que

se presentan en

variados

soportes.

Dice de qué

tratará, cómo

continuará o

cómo

 Desarrol

la una

ficha de

compre

nsión de

lectura

 Represe

nta lo

que más

le gusto

del

texto

 Pictogra

ma

 Respond

e

pregunt

rodar,

deslizarse

–en los

que

expresa

sus

emociones

explorand

o las

posibilidad

es de su

cuerpo

con

relación al

espacio, la

superficie

y los

objetos.

Realiza

acciones y

movimient

os de

coordinaci

ón óculo-

manual y

óculo-

podal en

diferentes

situacione

s

cotidianas

y de juego

según sus

intereses

patear y

lanzar

pelotas, etc. –

en los que

expresa sus

emociones–

explorando

las

posibilidades

de sus cuerpo

con relación

al espacio, la

superficie y

los objetos,

regulando su

fuerza,

velocidad y

con cierto

control de su

equilibrio.

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo-manual

y óculo-podal,

acorde con

sus

necesidades

e intereses, y

según las

característica

s de los

objetos o

materiales

que emplea

en diferentes

situaciones

cotidianas de

exploración y

juego

reprodu

cir una

secuenci

a

 Utiliza

varillas

con

precisió

n,

orientán

dose y

regulan

do sus

movimie

ntos

para

entregar

le a su

otro par

CIENCIA Y

TECNOLOGIA

Indaga mediante

métodos científicos

para construir sus

conocimientos

Problematiza situaciones

para hacer indagación.

Diseña estrategias para

hacer indagación.

Genera y registra datos o

información.

Analiza datos e

información.

Evalúa y comunica el

proceso y resultado de

su

indagación.

Obtiene

informació

n sobre

las

característ

icas de los

objetos y

materiales

que

explora a

través de

sus

sentidos.

Usa

algunos

objetos y

herramien

tas en su

exploració

n

Comunica

Obtiene

información

sobre las

característica

s de los

objetos, seres

vivos o

fenómenos

naturales que

observa y/o

explora, y

establece

relaciones

entre ellos.

Registra la

información

de diferentes

formas

(dibujos, fotos,

modelados).

Propone

 Ficha de

aplicació

n

 Indagaci

ón

 Registro

de la

informa

ción

 Hipótesi

s

 Ficha de

aplicació

n

los

descubrim

ientos que

hace

cuando

explora.

Utiliza

gestos o

señas,

movimient

os

corporales

o lo hace

oralmente

acciones, y el

uso de

materiales e

instrumentos

para buscar

información

del objeto, ser

vivo o hecho

de interés

que le genera

interrogantes.

Compara su

respuesta

inicial con

respecto al

objeto, ser

vivo o hecho

de interés,

con la

información

obtenida

posteriormente

IV.- METAS DE APRENDIZAJE

EJE METAS ACCIONES

HABILIDADES

PARA LA VIDA

Comenta sobre lo que le

gusta o disgusta, dando

razones sencillas.

Propiciar el diálogo a partir de una lectura o de

ilustraciones para que cada niño exprese qué

parte de la lectura o qué dibujo le gustó más y

por qué.

Lee imágenes de su

entorno describiendo lo

que observa.

Se les da la confianza para que los niños puedan

expresar lo que le agrada o desagrada del texto y

opinar al respecto.

Expresa sus ideas y

emociones a través de

dibujos y trazos de

forma libre.

Ponerle palabras a los dibujos y trazos

preguntándoles ¿qué has dibujado? ¿Quién es?

¿Qué has escrito?

INCLUSION

ECONOMICA

Cuenta hasta 10,

relacionando la

cantidad que

corresponde a

personas, objetos,

juguetes,

materiales, etc.

Propiciar juegos de conformación de grupos de

hasta 10 integrantes a fin de que cuenten cuantos

son

Invitar a los niños a contar a grupos de hasta 10

integrantes u objetos

EDUCACION

PARA LA

CIUDADANÍA

Expresa lo que siente,

necesita e interesa a

través de gestos o

palabras; y puede

explicar por qué se siente

así.

Dar la oportunidad para que propongan

actividades a realizar y fundamenten por qué les

gustaría que se realicen.

ACTIVIDAD

PROPUEST

A

Elementos

de la

naturaleza

Cuidemos

nuestros

árboles

¿Por qué algunos

animales

desaparecen?

¿Qué pasa

con los

mares y rios?

¡Por un aire

limpio y puro!

PROPOSITO

Los niños y

niñas

recordarán la

historia de la

creación

identificando

los elementos

de la

naturaleza y lo

representarán

a través de

diferentes

técnicas.

Propiciar que las

niñas y los niños

conozcan la

importancia de

los árboles,

crearemos un

poema acerca

de los árboles,

también

adoptarán un

árbol de su

comunidad o

institución

comprometiénd

ose a cuidarlo.

Los niños y niñas

reflexionarán

acerca de los

animales en peligro

de extinción.

Propondrán

soluciones

utilizando sus

palabras,

observaremos

videos sobre los

principales

animales que

debemos proteger

en el Perú.

Propiciar que

los niños y

niñas

indaguen

sobre lo que

sucede con la

contaminacion

de mares y

rios. Tambien

observaran

videos sobre

cómo esa

contaminacion

afecta la vida

animal

Propiciar que

los niños y niñas

identifiquen

diversas

acciones que

contaminan el

aire que

respiramos.

Elaborarán

afiches y

llevarán un

mensaje a casa

TALLERES

PSICOMOTRI

Z

¡Postas!

MUSICA

¡A seguir el

ritmo!

PSICOMOTRIZ

¡Memoria de

movimientos

PLAN

LECTOR

PSICOMOTRIZ

¡Memoria de

movimientos

II

FECHA LUNES 23 DE

SETIEMBRE

MARTES 24 DE

SETIEMBRE

MIERCOLES 25

DE SETIEMBRE

JUEVES 26

DE

SETIEMBRE

VIERNES 27

DE

SETIEMBRE

LUNES 30

DE

SETIEMBRE

ACTIVIDAD

PROPUESTA

¿Cómo es la

primavera?

¡A reducir y a

reciclar!

A reutilizar con

imaginación

El agua es

vida

La energía y

el planeta

Somos

cuidadores

del medio

ambiente

PROPOSITO Que los niños y

niñas dialoguen

sobre la

estación de la

primavera

mencionando

las

características

y haciendo

Promover que

los niños y

niñas

practiquen el

reciclaje,

agrupando y

clasificando los

desechos

identificando

Promover que

los niños y niñas

reutilicen

materiales de

reúso utilizando

su imaginación y

creatividad. así

mismo

mencionen la

Propiciar que

los niños y

niñas

busquen

información

a través de

imágenes

sobre el

cuidado del

Propiciar

que los

niños y

niñas

identifiquen

diversas

acciones

que cuidan

la energía

Propiciar

que los

niños y

niñas

compartan

lo

aprendido y

lo que

descubriero

comparaciones

con el clima

actual

los materiales

de reúso

importancia de

reutilizar para el

cuidado del

medio

ambiente.

agua y lo

expresen de

manera

espontanea

eléctrica

como

cuidado del

medio

ambiente

n y asuman

el

compromis

o de cuidar

la

naturaleza

con

pequeñas

acciones TALLERES

PSICOMOTRIZ

Los globos

vuelan

MUSICA

Cantando con

ritmo

PSICOMOTRIZ

Camino sin

caerme I

PLAN

LECTOR

Agüita vida

ARTE