Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de Salud para Niños: Guía Completa de Atención y Prevención, Apuntes de Medicina

Un programa de salud integral para niños, abarcando desde la atención médica básica hasta la prevención de enfermedades comunes. Se detallan las normas oficiales mexicanas (nom) para la atención a la salud del niño, incluyendo esquemas de vacunación, medidas de control para enfermedades diarreicas y el manejo de casos de deshidratación. El documento también incluye información sobre el uso de antibióticos en casos específicos de diarrea.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/03/2025

canarios_feliz_
canarios_feliz_ 🇲🇽

6 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de salud dirigido al cuidado
A la niñez
Dr. Edgar Garcia Rojas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de Salud para Niños: Guía Completa de Atención y Prevención y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Programa de salud dirigido al cuidado A la niñez Dr. Edgar Garcia Rojas

• NOM 031

  • (^) NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • (^) 5.4 Esquema de Vacunación Universal:
  • (^) BCG, antituberculosa;
  • (^) VOP tipo Sabin, antipoliomielítica
  • (^) DPT+HB+Hib
  • (^) SRP
  • (^) DPT
  • (^) toxoide tetánico-diftérico (Td adulto y DT infantil).

7. Prevención y control de las enfermedades

diarreica

  • (^) 7.1.1 El saneamiento ambiental y la educación para la salud de la población, en particular de las madres, han comprobado ser las más importantes medidas de prevención.
  • (^) Tales medidas pueden dividirse en dos tipos:
  • (^) las que interrumpen los mecanismos de transmisión de la enfermedad
  • (^) las que incrementan la resistencia del huésped a la infección

Diarrea

  • (^) enfermedad intestinal, generalmente infecciosa y autolimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas y frecuentes, en número de tres o más en 24 horas.
  • Ocasiona????
  1. Staphylococcus aureus (48.2%).
  2. Salmonella (34%).
  3. Escherichia coli (3%)
  4. Otras: Clostridium perfringens, Trichinella spirallis, Clostridium botilium, Vibriones cholerae y parahaemolyticus, Shigella, Campylobacter, Yersinia, etc.
  5. Staphylococcus aureus (48.2%).
  6. Salmonella (34%).
  7. Escherichia coli (3%)
  8. Otras: Clostridium perfringens, Trichinella spirallis, Clostridium botilium, Vibriones cholerae y parahaemolyticus, Shigella, Campylobacter, Yersinia, etc. Etiología, Intoxicación alimentaria

1.- Toxigénica. Enterotoxina es el mecanismo

patógeno principal. Citotónicas, produce la

secreción de líquido por activación de

enzimas intracelulares, como la adenilato

ciclasa. No daño a la mucosa. Citotóxica,

daña a las células de la mucosa.

2.- Invasora. El microorganismo atraviesa la

superficie mucosa.

Clasificación de la diarrea bacteriana

  • (^) 7.1.4 Las tareas específicas efectivas para prevenir las enfermedades diarreicas, son:
  • (^) 7.1.4.1 Cloración del agua y procedimientos de desinfección;
  • (^) 7.1.4.2 Lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de vida;
  • (^) 7.1.4.3 Mejoramiento de las prácticas de ablactación, a partir de los cuatro a seis meses de edad;
  • (^) 7.1.4.4 Promoción de la higiene en el hogar, con énfasis en el lavado de manos, manejo higiénico de los alimentos y la eliminación correcta de las excretas en niños con diarrea;
  • (^) 7.1.4.6 Administración de vitamina "A" como suplemento, que juega un papel central en la resistencia inmunológica a la infección.
  • (^) Las enfermedades diarreicas, de acuerdo con la evaluación del estado de hidratación, se clasifican en
  • (^) casos sin deshidratación
  • (^) con deshidratación
  • (^) con choque hipovolémico por deshidratación

Caso con deshidratación, es aquel que presenta dos o más de las manifestaciones clínicas siguiente

  • (^) Inquieto o irritable;
  • (^) Ojos hundidos, llanto sin lágrimas;
  • (^) Boca y lengua secas, saliva espesa;
  • (^) Respiración rápida;
  • (^) Sed aumentada, bebe con avidez;
  • (^) Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos;
  • (^) Pulso rápido;
  • (^) Llenado capilar de tres a cinco segundos;
  • (^) Fontanela anterior hundida (lactantes);