Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo de la Bilirrubina: Formación, Funciones Hepáticas y Tipos de Ictericia - Prof., Resúmenes de Bioquímica Médica

Una detallada descripción de cómo se metaboliza la bilirrubina, desde su formación en el nivel de la destrucción de eritrocitos hasta su eliminación. Además, se abordan las funciones principales del hígado, los parámetros de laboratorio relevantes y los tipos de ictericia. Se incluyen conceptos relacionados con la enzimología clínica, el metabolismo de los lípidos y la coagulación.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 30/01/2024

s-ggg
s-ggg 🇪🇨

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
Se metaboliza a nivel de la destrucción de los eritrocitos, nivel hepático, vías biliares,
intestino hasta su proceso de eliminación.
ANATOMIA HEPATICA:
Hepatocito, unidad fundamental y básica. Cada uno los conductos biliares interlobulares
vamos a tener una ramificación de arteria hepática y una ramificación arteria porta.
Arterias venas arteria ática la vena porta y el conducto biliar principal cuáles son las
funciones del hígado cuáles son los parámetros de laboratorio que tienen que solicitar en
cada uno de los momentos si ustedes recuerdan algo que desde antes de la carrera
desintoxicar el organismo alimentos tóxicos.
Funciones del hígado:
Desintoxicar el organismo.
Metabolismo de las drogas, cualquier tipo de fármaco que ingiera la persona.
Vida media de los fármacos, es cuando un fármaco tiene la concentración mínima del 50%
en el plasma. (Si pasa eso se hace modificación de dosis)
Metabolismo de la bilirrubina
del grupo heme, de la degradación que se da de los eritrocitos.
Catabolismo del grupo heme.
Metabolismo de los carbohidratos: solicitar parámetros de glucosa (en el hígado se produce
la gluconogenesis) es una de las fuentes que nosotros vamos a tener como obtención de
energía.
Síntesis proteica, las proteínas que tienen varias funciones en l organismo como la albumina,
globulina y fibrinógeno, es producida por esta célula.
Si hay falla hepática, probablemente tenga alteración en la síntesis proteica (albumina
disminuida) también alteración de la producción de factores de coagulación dependientes
de vitamina K y por ende los tiempos de protombina serán prolongados (paciente con que
tiene riesgo de sangrados)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo de la Bilirrubina: Formación, Funciones Hepáticas y Tipos de Ictericia - Prof. y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA

Se metaboliza a nivel de la destrucción de los eritrocitos, nivel hepático, vías biliares, intestino hasta su proceso de eliminación. ANATOMIA HEPATICA: Hepatocito, unidad fundamental y básica. Cada uno los conductos biliares interlobulares vamos a tener una ramificación de arteria hepática y una ramificación arteria porta. Arterias venas arteria ática la vena porta y el conducto biliar principal cuáles son las funciones del hígado cuáles son los parámetros de laboratorio que tienen que solicitar en cada uno de los momentos si ustedes recuerdan algo que desde antes de la carrera desintoxicar el organismo alimentos tóxicos. Funciones del hígado: Desintoxicar el organismo. Metabolismo de las drogas, cualquier tipo de fármaco que ingiera la persona. Vida media de los fármacos, es cuando un fármaco tiene la concentración mínima del 50% en el plasma. (Si pasa eso se hace modificación de dosis) Metabolismo de la bilirrubina del grupo heme, de la degradación que se da de los eritrocitos. Catabolismo del grupo heme. Metabolismo de los carbohidratos: solicitar parámetros de glucosa (en el hígado se produce la gluconogenesis) es una de las fuentes que nosotros vamos a tener como obtención de energía. Síntesis proteica, las proteínas que tienen varias funciones en l organismo como la albumina, globulina y fibrinógeno, es producida por esta célula. Si hay falla hepática, probablemente tenga alteración en la síntesis proteica (albumina disminuida) también alteración de la producción de factores de coagulación dependientes de vitamina K y por ende los tiempos de protombina serán prolongados (paciente con que tiene riesgo de sangrados)

Catabolismo proteico: Las proteínas cuando ya han ejercido su función a nivel hepático, pasan por un proceso de desecho y reciclaje, se da nivel hepático, se producen desechos proteico como el amonio y la urea. (paciente con alteración hepática, hiperamonemia y disminución de urea, porque el hígado no cataboliza las proteínas) Metabolismo de los lípidos: Triglicéridos y colesterol. (Paciente con probl. Hepáticos vamos encontrar alteración a nivel de los triglicéridos y colesterol) NO ES 30 ES 3. Para que se haya elevado la total, se debe investigar

ICTERICIA PRE HEPATICA:

Antes de que llegue al hígado, la bilirrubina indirecta, no esta conjugada. Causa: degradación abundante de los eritrocitos (paciente en estado de hemolisis) ICTERICIA INTRAHEPATICA: Afectación a nivel del hígado, de cualquier característica. Hígado que no sea capaz de realizar sus funciones. Esta se elimina a nivel renal. Se presenta la coluria : hiperpigmentación de la orina (presenta por urobilinógeno) ICTERISIA POST HEPATICA: Alteración que este luego del hígado, como vías biliares, vesícula, duodeno, colédoco, conducto hepático común. Se va directamente al orina, no se trasforma en urobilinógeno

Acolia: heces sin colores

ENZIMOLOGIA CLINICA

Función hepática se determina con los tiempos de coagulación, tiempo de protombina Para la ictericia se debe de terminar la bilirrubina indirecta, directa y total Albumina: en el hígado donde se produce las proteínas, se necesita saber si el hígado cumple con su función AST Y ALT: enzimas hepáticas (no son indicativos como tal de la función hepática) Estas miden la integridad del hepatocito.

Fosfatasa alcalinica mas GGT: son parámetros que se piden con las transaminasas son las enzimas colestásicas para ver si el problema esta en el hígado o vías biliares. Situaciones fisiológicas que elevan la enzima: embarazo, placenta, huesos, niños en crecimiento, fractura (Re modelamiento óseo) Tiempo de protombina LITOS: cálculos INTEGRIDAD DEL HEPATOCITO: ALT: MUY ESPECÍFICA DEL HIGADO AST: SE ELEVA EN PATOLOGIAS DE ALTERACION DE INTEGRIDAD DEL HEPATOCITOS, MUSCULOS CARDIACOS, RIÑON, CEREBRO COLESTASIA (ESTANCAMIENTO DE LA BILIS):

COAGULACION:

Hemostasia: PASOS Vaso sanguíneo indemne: no ha sufrido ningún tipo de lesión endoteleal, esta intacto va a liberar PROSTACICLINAS y OXIDO NITRICO (sustancias vasodilatadoras) Vaso sanguíneo lesionado: Se deja de liberar oxido nitrico, se produce el efecto totalmente contrario, se expone a la sangre a factor tisular y colageno.

DIABETES:

CLASIFICACIÓN

La diabetes se puede clasificar en las siguientes categorías generales:

  1. Diabetes tipo 1 (debido a la destrucción autoinmune de las células ß, que generalmente conduce a deficiencia de insulina)
  2. Diabetes tipo 2 (debido a una pérdida progresiva de la secreción de insulina de las células el trasfondo de la resistencia a la insulina)
  3. Diabetes mellitus gestacional (DMG) (diabetes diagnosticada en el segundo o tercer

trimestre del embarazo que no era claramente una diabetes manifiesta antes de la gestación)

  1. Tipos específicos de diabetes debidos a otras causas, por ejemplo, síndromes monogénicos de diabetes (como la diabetes neonatal y la diabetes de inicio en la madurez de los jóvenes (MODYI), enfermedades del páncreas exocrino (como la fibrosis quística y la pancreatitis), y diabetes inducida por fármacos o productos químicos (como con el uso de glucocorticoides, en el tratamiento de la VIH/SIDA, o después de un trasplante de órganos) CRITERIOS DIAGNOSTICOS DIABETES MELLITUS TIPO 2 Tabla 2.2—Criterios para el diagnóstico de diabetes

DIABETES TIPO 2

BIOPATOLOGIA

GLUCONEOGENEISS

METABOLISMO DE ACIDOS GRASOS