Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

este documento es un fundamento hacia la metodologia bim, Apuntes de Construcción

trae contenido de lo que es el modelado de bim en estructuras, arquitectura y mep

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/12/2023

ismael-montero-torres
ismael-montero-torres 🇲🇽

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE EJECUCIÓN BIM
PROYECTO
CONDOMINIO MULTIFAMILIAR CASUARINAS Y
NOGALES UBICADO EN EL DISTRITO DE LIMA,
PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA
REV N°
FECHA
DESCRIPCIÓN
ELAB. POR
REV. POR
APROB. POR
R00
R01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga este documento es un fundamento hacia la metodologia bim y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

PLAN DE EJECUCIÓN BIM

PROYECTO

“CONDOMINIO MULTIFAMILIAR CASUARINAS Y

NOGALES UBICADO EN EL DISTRITO DE LIMA,

PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA”

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR R R FIRMAS:

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN

El Plan de Ejecución BIM(BEP) es un documento que tiene el propósito de acompañar el desarrollo o ejecución en cada proyecto. Dentro de este documento se explica la metodología de trabajo, los procesos, las características técnicas, los roles BIM, las responsabilidades y los entregables que responden a los requisitos del cliente_._

2 INFORMACIÓN Y ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

En esta sección se explica el alcance, los objetivos, en general la información del proyecto para que cualquier involucrado en el proyecto conozca de qué trata el proyecto, los alcances y objetivos planteados.

2.1 Datos del Proyecto.

2.1.1 Nombre del Proyecto

“CONDOMINIO MULTIFAMILIAR CASUARINAS Y NOGALES UBICADO EN EL DISTRITO DE
LIMA, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA”

2.1.2 Nombre de la Empresa.

B&S Constructora e Inmobiliaria

2.1.3 Tipo de Proyecto

Edificación Multifamiliar

2.1.4 Ubicación del Proyecto

Departamento Provincia Distrito Dirección Coordenadas UTM Lima Lima Lima Jacarandas 238

640 000.00 E
9 500 000.00 S

Elevación = 50.00 msnm

2.1.5 Descripción del Proyecto

El proyecto tiene por finalidad construir el condominio multifamiliar “Casuarinas y Nogales” generando un espacio para vivienda y de áreas comunes que cumplan con las consideraciones técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones(RNE), siendo necesario realizar estudios básicos complementarios, diseño a nivel de ingeniería de detalles de la habilitación urbana, diseño arquitectónico, diseño estructural, diseños de ingeniería (sanitara, eléctrica, electromecánica, sistema contra incendio, sistemas de ventilación, sistemas de aire acondicionado), diseño de evacuación y señalización.

2.1.6 Tipo de Contrato

Contrato por Suma Alzada.

2.1.7 Fase o etapa del proyecto

Desarrollo del expediente técnico para construcción

2.1.8 Código del proyecto

2023 - B&S-CN- 0001

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo General

Los objetivos BIM generales para el proyecto son los siguientes:

  • Mejorar la gestión de la ejecución de las inversiones, dando mayor certeza y control del costo y tiempo de la inversión.

2.2.2 Objetivo Específicos

  • Mejorar la calidad del expediente técnico, a través de una mejor especificación de los requisitos de información, la captura y recopilación de información relevante.
  • Mejorar las capacidades digitales de la cadena de valor mediante el intercambio de conocimientos, espacios comunes y desarrollo de capacidades.
  • Gestionar la información del modelo BIM en cada una de las etapas del proyecto de inversión, buscando que los modelos sirvan para la gestión de activos.
  • Detección de interferencias: Detectar e informar de manera oportuna, priorizando la atención en los puntos conflictivos.
  • Coordinación: Se deben realizar las coordinaciones, después de modelar las diferentes especialidades según especificaciones técnicas y planos, para evitar todas las interferencias encontradas y llegar a un nivel de factibilidad óptimo.
  • Metrado de partidas: Las especialidades se deben modelar de tal manera que todas las partidas sean identificadas según se indicará en las especificaciones técnicas y planos.
  • Elaboración de un cronograma de actividades más exacto realizado a partir una simulación constructiva.

3.2 Estructura organizativa y composición del Equipo de ejecución.

Organización Nombres y Apellidos Rol Email Celular/Teléfono B&S Constructora e Inmobiliaria Nombre1 Apellidos1 Coordinador del Proyecto abc@correo.com 999999997 B&S Constructora e Inmobiliaria Nombre2 Apellidos2 Supervisor BIM 123@correo.com 999999996 Equipo de Trabajo Nombres y Apellidos Rol Email Celular/Teléfono Konstruedu Nombre1 Apellidos1 Coordinador BIM 123@konstruedu.com 999999999 Konstruedu Nombre2 Apellidos2 Modelador BIM de Estructuras abc@konstruedu.com 999999991 Konstruedu Nombre3 Apellidos3 Modelador BIM de Arquitectura 111@konstruedu.com 999999992 Konstruedu Nombre4 Apellidos Modelador BIM MEP (II. SS y ACI) 222@konstruedu.com 999999998 Konstruedu Nombre4 Apellidos Modelador BIM MEP (II.MM y II.EE) 333 @konstruedu.com 999999994 AB Arquitectos Esp.Arquitectura CD Ingeniería Esp.Estructural MEP Ingenieros Esp.Sanitario MEP Ingenieros Esp. Eléctrico MEP Ingenieros Esp. Mecánico Jefe de Ingeniería Jefe de Equipo Técnico Coordinador BIM Supervisor BIM Especialista de Arquitectura Especialista de Estructuras Especialista de Instalaciones Sanitarias y ACI Especialista de Eléctricas Especialista Mecánico Modelador de Arquitectura Modelador de Estructuras Modelador MEP 1 Modelador MEP 2

3.3 Roles y Responsabilidades de Cada Equipo de Ejecución

Proyectista Seguimiento y control de los cambios concernientes a su especialidad. Validación y recepción de consultas propias de la especialidad. Responsable de asegurar el correcto desarrollo de su especialidad. Auditar y dar conformidad de la información recibida para garantizar la adecuada continuidad del servicio. Participar activamente en la resolución de las interferencias de su especialidad, en las reuniones ICE. Equipo de supervisión Validar el diseño de las especialidades desarrolladas por el equipo de ejecución. Dar seguimiento a las observaciones realizadas al equipo de ejecución. Participar activamente en la resolución de las interferencias en las reuniones ICE. Coordinador BIM Coordinar la elaboración del modelo de información. Validar los entregables realizados por el modelador BIM. Preparar la información para la entrega. Informar al proyectista del cumplimiento de los Fases de entrega BIM. Revisar y plantear soluciones a las incompatibilidades e interferencias. Revisar y validar la integración de los modelos de información. Asegurar que los modelos de información se mantengan actualizados. Asegurar la comunicación dentro del Equipo de trabajo. Supervisor BIM Validar el desarrollo de la información desarrollada bajo la metodología BIM Realizar revisiones periódicas a los Contenedores de Información. Verificar que el Modelo de información se realice según los Requisitos de Información. Modelador BIM Mantener actualizada la información digital necesaria y/o requerida para la ejecución del proyecto BIM. Desarrollar los modelos de información según la especialidad. Asegurar la calidad de los entregables, manteniendo la coordinación con las distintas especialidades

3.4 Lista de recursos informáticos necesarios

Tipo de información Nombre del recurso informático Formato nativo de la información Versión Formato abierto Modelos 3D REVIT RVT 2024 ifc 2x Documentación (Planos) REVIT RVT 2024 pdf Metrados REVIT RVT 2024 excel Detección de interferencias

NAVISWORKS NWD 2024 NWD

Revisión del diseño REVIT/NAVISWORKS RVT/NWD 2024 - Intercambio de información Servidor local - - - Recorridos virtuales - Mp4 - -

3.6 Estrategia de Entrega del Modelo de Información

Otros entregables: Se adjuntará los siguientes entregables, según corresponda al desarrollo del proyecto:

  • Reportes de interferencias detectadas.
  • Informe de compatibilización de interferencias entre especialidades (Entregable 3 y 4)
  • Modelo BIM 4D-Vinculada al Cronograma de Obra (Adjunto al entregable 4)
  • Lista de metrados extraídos desde el modelo.
  • Recorridos virtuales.
  • Informe del proceso del Modelo (incluido en el informe final BIM)
  • Reportes de las reuniones y sesiones ICE desarrolladas. N° Entregable Descripción del entregable Equipo de Trabajo a cargo del desarrollo Contenedor de información Método de entrega Plazos de Entrega Fecha de Entrega Entregable 01 Estudios Preliminares
  • Informe Topográfico.
  • Estudio de Mecánica de Suelos.
  • Estudio de canteras y fuentes de agua. Equipo de ejecución
  • docx.,pdf.
  • pdf.
  • pdf. A través de la solución de CDE. 25 días DD/MM/AA Entregable 02 Anteproyecto de Arquitectura y Especialidades
  • Programación arquitectónica.
  • Memoria descriptiva de anteproyecto.
  • Plano de estado actual y zonas a intervenir.
  • Plano topográfico.
  • Plano de planta general de distribución.
  • Planos de distribución general, cortes, elevaciones. Equipo de ejecución A través de la solución de CDE. 15 días DD/MM/AA Entregable 03 Proyecto de Arquitectura y Especialidades
  • Memoria descriptiva
  • Memorias de cálculo
  • Plano Topográfico
  • Plano perimétrico y de ubicación.
  • Plano de planta de arquitectura y especialidades.
  • Planos de cortes y elevaciones.
  • Planos de Techo.
  • Planos de cielos rasos.
  • imágenes 3D de vistas interiores y exteriores.
  • Recorrido virtual.
  • Informe de compatibilización de interferencias entre especialidades.
  • Modelos BIM. Equipo de ejecución
  • docx, pdf.
  • xls.
  • dwg.
  • dwg. A través de la solución de CDE. 30 días DD/MM/AA Entregable 04 Expediente Técnico
  • Resumen Ejecutivo
  • Memoria descriptiva
  • Memorias de cálculo
  • Especificaciones Técnicas
  • Planilla de metrados
  • Presupuesto de Obra.
  • Programación de Obra.
  • Planos y extraídos del modelo BIM.
  • Planos y detalles.
  • Modelos BIM Equipo de ejecución
  • docx, pdf.
  • docx, pdf.
  • xls.
  • docx, pdf.
  • xls.
  • xls. A través de la solución de CDE. 45 días DD/MM/AA

3.7 Nivel de Desarrollo (LOD)

HITO 1 HITO 2 HITO 3 HITO 4 Estudios Preliminares Anteproyecto Proyecto Expediente Técnico COMPONENTE SUBCOMPONENTES LOD LOI LOD LOI LOD LOI LOD LOI MODELO ARQUITECTURA Tabiquería 200 2 300 3 350 3 Falsos Cielos 200 2 300 3 350 3 Contrazócalos 2 300 3 350 3 Zócalos 2 300 3 350 3 Puertas, ventanas, mamparas 200 2 300 3 350 3 Coberturas (tejas, policarbonato) 200 2 300 3 350 3 Arboles 2 200 2 200 2 Barandas y pasamanos 200 2 300 3 300 3 Lavamanos, urinarios, inodoros 200 2 300 3 350 3 Mobiliario y equipamiento 200 2 300 3 350 3 MODELO ESTRUCTURAS Placas 200 2 300 3 300 3 Columnas 200 2 300 3 300 3 Vigas 200 2 300 3 300 3 Cimentación 200 2 300 3 300 3 Escaleras 200 2 300 3 300 3 Rampas 200 2 300 3 300 3 Muros de contención 200 2 300 3 300 3 Pilotes 200 2 300 3 300 3 Aisladores sísmicos 200 2 300 3 300 3 MODELO SANITARIAS Elementos singulares (pozos, equipos de bombeo, sumideros, aparatos sanitarios, Trampa de grasa etc.) 200 2 200 3 300 3 Accesorios de tuberías (codos, uniones, válvulas, uniones antisísmicas etc.) 200 2 200 3 300 3 Bombas de agua 200 2 200 3 350 3 Tuberías de agua fría, agua caliente, retorno agua caliente, desagüe, drenaje de aguas negras, drenaje pluvial, sistema de irrigación, 200 2 200 3 300 3 MODELO ELÉCTRICAS Ducto barra, colectores, montantes, tuberías, etc. 200 2 200 3 300 3 Elementos singulares (tableros, interruptores, tomacorrientes, UPS, Generadores, etc.) 200 2 200 3 350 3 Bandejas eléctricas 200 2 300 3 300 3 Puntos de Tomacorrientes 200 2 300 3 300 3 Luminarias 200 2 300 3 350 3 Pozo de tierra 200 2 300 3 350 3 Sensor de presencia / Sensor de movimiento 200 2 300 3 300 3 Cajas de pase adosadas en losa 200 2 300 3 300 3 Tubos conduit horizontales que conectan la bandeja hasta las tuberías bajantes 200 2 300 3 300 3

LOD:
  • El nivel de detalle gráfico del elemento BIM es modelado como un sistema, objeto o ensamblaje específico con características de cantidad, tamaño, forma, ubicación, orientación e interacción con otros sistemas del edificio u obras de construcción.
  • Se modelan las piezas necesarias para la coordinación y compatibilización del elemento BIM con otros elementos cercanos o conectados. Estas partes pueden incluir elementos tales como soportes y conexiones.
  • El modelado ha pasado por un proceso de compatibilización y detección de interferencias.
  • El Modelo BIM, tal como se diseñó, se puede medir directamente sin hacer referencia a información no modelada, por ejemplo, las notas o cotas.
  • El nivel de detalle no gráfico del elemento BIM es específica, por ejemplo, especificaciones técnicas, metrados, costos, fechas de determinación del presupuesto, análisis de precios, entre otros.
  • El modelo BIM está en capacidad de producir planos u otros documentos propios del expediente técnico.
  • Las características del Modelo BIM tienen muy pocas probabilidades de cambiar en las siguientes etapas del proyecto, pero si pueden definirse más características con mayor precisión.
  • Usualmente asociado a la etapa de proyecto detallado. Nivel de información (Referencia-Guía Nacional BIM - Perú) LOI 2: Suficiente información para la investigación y la factibilidad
  • Identificación de los elementos: Identificación general, como el nombre, tipo y categoría.
  • Contenido de información: Los elementos BIM contienen información general de las propiedades técnicas, que puedan ser basados de normas o estándares de diseño relacionados. Nota: Indica las propiedades generales que cumplen con los requisitos de diseño. LOI 3: Suficiente información para el diseño
  • Identificación de los elementos : Identificación específica, como el nombre, tipo y categorización, códigos o sistema de clasificación nacional o internacional. *Contenido de información: Los elementos BIM contienen información detallada y valores estimados de las propiedades técnicas. Puede utilizar metadatos, atributos y parámetros para procesar información específica como costos, rendimiento energético, análisis estructural, condiciones medioambientales, entre otros. Nota: Indica especificaciones técnicas que cumplen con las propiedades generales del elemento.

3.8 Matriz de Posesión de Objetos

A continuación, se describen las especialidades y que objetos deben contener cada uno de los modelos en las diferentes especialidades, de esta forma se ordena la información y se elimina la posibilidad de duplicidad de objetos entre especialidades. La siguiente tabla indica que elementos debe poseer cada especialidad de forma global más no establece que estarán contenidos en el proyecto a entregar dado que dependerá del alcance y definiciones internas con el cliente. POSESIÓN DE OBJETOS CATEGORIA

ESPECIALIDADES
ARQUITECTURA^ ESTRUCTURAS INSTALACIONES
SANITARIAS
INSTALACIONES
ELECTRICAS
INSTALACIONES
MECANICAS

Air Terminals (Difusores) Cable Tray Fittings (Bandeja de Cables Codos) Cable Trays (Bandeja de Cables) Casework (Carpintería) Ceilings (Falso Techo) Columns (Columnas - No Estructurales) Communication Devices (Dispositivos de Comunicación) Conduit Fittings (Conductos Codos) Conduits (Conductos) Curtain Panels (Muro Cortina Paneles) Curtain Systems (Muro Cortina Sistemas) Mass (Masa) Mechanical Equipment (Equipos Mecánicos) Nurse Call Devices (Dispositivos de Asistencia Médica) Parking (Estacionamientos) Parts (Partes) Pipe Accessories (Tuberías Accesorios) Pipe Fittings (Tuberías Codos) Pipe Insulations (Tuberías Aislamiento) Pipe Placeholders (Tuberías Temporales) Pipes (Tuberías) Planting (Vegetación) Plumbing Fixtures (Accesorios Sanitarios) Railings (Barandas) Ramps (Rampas) Roads (Vías) Roofs (Coberturas) Security Devices (Dispositivos de Seguridad) Shaft Openings (Aberturas) Site (Terreno) Speciality Equipment (Equipos Especiales) Sprinklers (Aspersores) Stairs (Escaleras)

4 ESTÁNDARES Y NORMATIVIDAD

4.1 Estructura de carpetas

La Estructura dentro de la solución del Entorno de Datos Comunes será organizado de acuerdo a los entregables como sigue: Nota: La estructura de las carpetas 3. Anteproyecto, 4. Proyecto y 5. Expediente Técnico contendrán 2 subcarpetas al igual que la carpeta de 2. Estudios preliminares, como son Equipo de ejecución y Equipo de supervisión, y dentro de cada una de estas subcarpetas se incluirán carpetas conforme a los entregables correspondientes a cada etapa. Condominio Casuarinas y Nogales 1.Documentos de Gestión 2.Estudios Preliminares

Anteproyecto 4.Proyecto^ 4.Expediente Técnico 1.Documentos de Gestión 1.1BEP 1.2 Estándar BIM

Documentos Contractuales

Cronograma 1.5 Métricas del Proyecto 1.6 .Actas de reunion 2.Estudios Preliminares 2.1 EQUIPO DE EJECUCIÓN Enstructura de subcarpetas conforme a los entregables correspondiente a los contenedores de información correspondiente a esta etapa

2.2 .EQUIPO DE
SUPERVISIÓN

Estructura conforme a Entregables del equipo de supervisión.

4.2 Convención de colores

4.2.1 Convención de colores para las diferentes especialidades

El siguiente esquema de colores se ha establecido para facilitar la identificación de los diferentes sistemas y/o elementos de la edificación a la hora de generar la detección de interferencias e incompatibilidades. Especialidad RGB asignado Color asignado Arquitectura 000 - 255 - 255 Estructuras 000 - 000 - 255 HVAC Inyección 230 - 30 - 100 Extracción 135 - 15 - 80 Retorno 155 - 40 - 175 SANITARIAS IS-Agua fría 075 - 112 - 185 IS-Desagüe Domestico 59 - 166 - 44 IS-Desagüe Pluvial 000 - 255 - 255 ACI ACI-GCI 255 - 128 - 00 ACI-Rociadores 200 - 000 - 000 INSTALACIONES ELECTRICAS Luminarias, tomacorrientes, etc. Bandejas (cable tray/cable tray fittings)

Estos colores se les asignarán a las diferentes especialidades incluidas dentro del Modelo BIM.

IT Especialidad Nombre de Parámetro Tipo de Parámetro Conjunto de Parámetro Agrupación de Parámetro Nivel de Información (LOI) 1 2 3 4 5 15 Instalaciones Sanitarias KEDU_Nivel Texto Ejemplar Datos de identidad X X X X 16 KEDU_Zona Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 17 KEDU_Elemento Texto Ejemplar Datos de identidad X X X X 18 KEDU_Partida Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 19 KEDU_Subpartida Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 20 KEDU_Ejecutado Sí/No Ejemplar Construcción X X 21 KEDU_Semana Ejecución Número Ejemplar Construcción X X 22 Instalaciones Eléctricas KEDU_Nivel Texto Ejemplar Datos de identidad X X X X 23 KEDU_Zona Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 24 KEDU_Elemento Texto Ejemplar Datos de identidad X X X X 25 KEDU_Partida Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 26 KEDU_Subpartida Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 27 KEDU_Ejecutado Sí/No Ejemplar Construcción X X 28 KEDU_Semana Ejecución Número Ejemplar Construcción X X 29 Instalaciones Mecánicas KEDU_Nivel Texto Ejemplar Datos de identidad X X X X 30 KEDU_Zona Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 31 KEDU_Elemento Texto Ejemplar Datos de identidad X X X X 32 KEDU_Partida Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 33 KEDU_Subpartida Texto Ejemplar Datos de identidad X X X 34 KEDU_Ejecutado Sí/No Ejemplar Construcción X X 35 KEDU_Semana Ejecución Número Ejemplar Construcción X X

4.2.3 Convenciones de identificación de contenedores de información

Para nombrar a los diferentes contenedores de información se tomará de referencia lo indicado a continuación, en las cuales se tomarán los campos requeridos. AÑO ORIGINADOR PROYECTO VOLUMEN TIPO DE DOCUMENTO DISCIPLINA NÚMERO DE ARCHIVO 2023 KEDU CN AA 3D AR 00001 Código ORIGINADOR KEDU Konstruedu Código PROYECTO CN Condominio Casuarinas y Nogales Código VOLUMEN HU Volumen de Habilitaciones Urbanas AA Volumen de Torre A BB Volumen de Torre B CC Volumen de Torre C

código Disciplina código^ Tipo de documento. HU Habilitaciones Urbanas P2 Planos 2D AR Arquitectura 3D Modelo 3D ST Estructura NP^ Nube de puntos IS Instalaciones Sanitaria AC Análisis de costos IE Instalaciones Eléctricas FT Especificaciones técnicas IM Instalaciones Mecánicas MD^ Memoria descriptiva CL Instalaciones de climatización DE Planos - detalles IC Instalaciones de Comunicaciones U Planos Ubicación y localización ACI Agua Contra Incendio PP^ Planos perimétricos IG Instalaciones de gas PT^ Planos topográficos AF Sistema de agua fría PTL Planos de trazado y lotización DES Sistema de desagüe PO^ Planos ornamental de parques BTE Sistema de Baja Tensión PRL Planos replanteo de lotización ATE Sistema de Alta Tensión PA Altura de edificación ISI Instalaciones de Seguridad Integral PPT Presupuesto MO Mobiliario DI^ Normas de diseño y aplicación BM Multidisciplinario AR Actas de reuniones OM Operación y mantenimiento FT Fotografía DI Dibujo - Esquema de diagrama WP Procedimiento de trabajo FB Fabricación PC Póliza CAR LO Liquidación de obra RC Reporte de costos IR Informe de rendimiento VF Visualización fotorrealista RP Reporte