









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico de uroanálisis en una perra llamada susy, realizado por estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia de la universidad de la amazonia. El análisis revela la presencia de cristales de oxalato de calcio en abundancia, lo que sugiere posibles complicaciones renales. Se exploran las causas, tratamientos y recomendaciones para la prevención de la urolitiasis por oxalato de calcio en perros.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Caso clínico: Uroanálisis Susi Tovar. A, L, D; Rosales. P, P, M; Bolaños. C, Y; Noreña. S, A, D. Programa de medicina veterinaria y zootecnia, Universidad de la Amazonía Resumen: Este artículo científico se enfoca en el caso de Susi, una perra que se sometió a un uroanálisis como parte de un chequeo general en el laboratorio clínico de la Uniamazonia. El análisis de la orina reveló características notables, como color amarillo oscuro, olor sui generis y una apariencia ligeramente neblinosa. Además, se observaron cristales de oxalato de calcio en abundancia. Estos resultados, obtenidos exclusivamente a través del uroanálisis, proporcionan una perspectiva valiosa para la detección temprana de posibles condiciones médicas en los pacientes caninos, destacando la utilidad de este procedimiento en la medicina veterinaria preventiva. Palabras claves : Uroanálisis, orina, canino, pH, clínico. Introducción El sistema urinario en los caninos desempeña un papel fundamental en la mantención del equilibrio hídrico, la eliminación eficiente de desechos metabólicos y la preservación de la homeostasis general del organismo. La comprensión detallada de este sistema resulta esencial para los profesionales veterinarios, ya que les permite evaluar la salud renal de los animales y abordar posibles disfunciones de manera efectiva. En este artículo, nos sumergiremos en una exploración exhaustiva del sistema urinario canino, destacando la importancia crítica de la evaluación de la orina en la práctica veterinaria. El enfoque clínico será ilustrado a través del caso de Susy, una canina de 5 años, que se sometió a un seguimiento veterinario integral. La primera parte de este proceso incluyó la recopilación meticulosa de su historial clínico y la evaluación de constantes fisiológicas, proporcionando una base esencial para la comprensión del estado de salud general del animal. Posteriormente, se llevó a cabo una toma de uroanálisis, una herramienta crucial en la evaluación del funcionamiento renal en caninos. El análisis de orina comprendió diversas etapas, abarcando un enfoque integral que incorpora aspectos físicos, químicos y microscópicos. La exploración detallada de cada una de estas etapas permite no solo identificar posibles irregularidades, sino también comprender la complejidad del sistema urinario canino. Se examinaron elementos clave presentes en la orina, así como compuestos específicos cuya presencia o ausencia puede ser indicativa de diversas condiciones de salud, proporcionando una visión
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS completa del sistema urinario canino en este caso de susy, destacando su papel vital en la salud general del animal. Planteamiento del problema El seguimiento del estado de salud del sistema urinario en caninos adquiere una importancia fundamental. El caso de Susi, una perrita de 4 años plantea la necesidad de abordar y comprender a fondo los desafíos asociados con el uroanálisis como herramienta diagnóstica. La presencia de síntomas como cambios en la micción y presencia de sedimentos en la orina son alteraciones en el sistema urinario que debe de ser evaluado. El uroanálisis, que abarcará la evaluación de parámetros físicos, químicos y microscópicos en la muestra de orina de Susi, se convierte en el enfoque principal de este informe, la interpretación precisa de los resultados de estas pruebas no solo proporcionará información crucial para el diagnóstico y tratamiento de Susi, sino que también destacará la importancia de considerar factores específicos del entorno y el comportamiento animal en la evaluación de los resultados. El objetivo principal es establecer una conexión clara entre los hallazgos del uroanálisis y los síntomas clínicos observados en Susi. Este proceso no solo contribuirá al bienestar individual de la perrita, sino que también arrojará luz sobre la efectividad y limitaciones del uroanálisis en el contexto veterinario. La importancia de este caso clínico radica en su potencial para guiar prácticas veterinarias más informadas y específicas, resaltando la necesidad de una atención integral y personalizada para garantizar la salud óptima de los animales de compañía. Marco teórico El sistema urinario, siendo uno de los sistemas fisiológicos más esenciales en el organismo, tiene en el riñón su órgano principal. El riñón, un órgano altamente especializado, alberga en su estructura la nefrona, la unidad funcional encargada de llevar a cabo el proceso renal integral. La importancia del riñón radica en su papel crítico de filtrar la totalidad de la sangre circulante a lo largo del cuerpo. En el momento en que la sangre ingresa al riñón, específicamente en la pelvis renal, este órgano comienza su función crucial. Durante esta etapa, una arteria lleva la sangre al glomérulo, que constituye una compleja red de capilares, donde se inicia el proceso de filtración.(Venys, 2018) Sin embargo, es fundamental comprender que no todo lo que se filtra a través del proceso de nefrona se convierte en orina. En lugar de ello, la nefrona discrimina entre elementos y compuestos que pueden ser eliminados en forma de orina y aquellos que el organismo aún requiere. Los elementos beneficiosos, como el agua y las sustancias esenciales, son reintegrados en la circulación sanguínea a través de la vena renal. Lo que permanece como orina, en su esencia, constituye un producto de desecho que será el foco de nuestra evaluación en este contexto.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS con almohadillas. Cada almohadilla de la tira reactiva es impregnada con una muestra de orina y reacciona al entrar en contacto con componentes específicos presentes en la misma. Este proceso permite la evaluación de una serie de elementos químicos en la orina, que incluyen, entre otros, bilirrubina, cetonas, glucosa, proteínas, sangre, pH, nitritos, leucocitos y la densidad urinaria. La variación de colores en las almohadillas de las tiras reactivas proporciona una indicación visual de los niveles de estos elementos. La duración de inmersión de la tira reactiva en la muestra de orina es crucial y se establece por cada casa comercial. Los resultados, positivos o negativos, se evalúan a los 60 segundos de inmersión.(Dana Dolinsek, 2004) El análisis microscópico involucra la centrifugación de la muestra de orina para separar el sedimento. Este sedimento es un compuesto complejo que incluye elementos microscópicos como células sanguíneas (glóbulos rojos y glóbulos blancos), células epiteliales, bacterias, cristales, parásitos, hongos, gotas de sangre, cristales amorfos y cilindros. Los cilindros son especialmente significativos, ya que se forman en los túbulos renales de la nefrona y representan una etapa crucial en la evaluación del funcionamiento renal. Estos cilindros se desarrollan a partir de la acumulación de proteínas y células y asumen la forma del tubo renal. El análisis microscópico permite la observación de la cantidad y tipo de estos elementos microscópicos, ofreciendo información vital para la evaluación del paciente. Estos resultados son esenciales para evaluar la salud renal y general del canino. La presencia de proteínas en la orina puede indicar posibles problemas renales o sistémicos, mientras que la alta concentración urinaria sugiere una orina muy concentrada. Estos datos son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento adecuados en la medicina veterinaria. La mayor parte de los productos de desecho del cuerpo secretados por los riñones se disuelven en la orina. Sin embargo, a estos órganos les cuesta más trabajo disolver determinadas sustancias, pudiéndose en ocasiones verter en forma de cristales en la orina, la cristalización se produce más rápidamente en la orina con alta concentración o se forman a cualquier pH urinario, se forma también por hipercalciuria que puede estar producida por la disminución de la reabsorción renal tubular de calcio (furosemida). Por tanto, los perros que beben poco están más expuestos, dichos cristales casi siempre se componen de calcio, magnesio y fósforo. (J.P. Lulich et al.,
El oxalato de calcio (CaOx) es uno de los cálculos más comunes en el tracto urinario de los perros. Aunque la formación de los urolitos de CaOx se asocia con una secuencia de eventos compleja e incompleta, se aceptó que la formación inicial de los cristales y posterior crecimiento son un reflejo de la sobresaturación. Algunas de las razas mas predispuestas a la formación de cálculos de oxalato son:
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS otros, bilirrubina, cetonas, glucosa, proteínas, sangre, pH, nitritos, leucocitos y la densidad urinaria. La variación de colores en las almohadillas de las tiras reactivas proporciona una indicación visual de los niveles de estos elementos. La duración de inmersión de la tira reactiva en la muestra de orina es crucial y se establece por cada casa comercial. Los resultados, positivos o negativos, se evalúan a los 60 segundos de inmersión. El análisis microscópico involucra la centrifugación de la muestra de orina para separar el sedimento. Este sedimento es un compuesto complejo que incluye elementos microscópicos como células sanguíneas (glóbulos rojos y glóbulos blancos), células epiteliales, bacterias, cristales, parásitos, hongos, gotas de sangre, cristales amorfos y cilindros. Los cilindros son especialmente significativos, ya que se forman en los túbulos renales de la nefrona y representan una etapa crucial en la evaluación del funcionamiento renal. Estos cilindros se desarrollan a partir de la acumulación de proteínas y células y asumen la forma del tubo renal. El análisis microscópico permite la observación de la cantidad y tipo de estos elementos microscópicos, ofreciendo información vital para la evaluación del paciente. La minuciosa evaluación físico- química realizada por la destacada profesional y docente Yessica Andrea en el laboratorio clínico ofreció una panorámica integral de la salud urinaria de Susi. Los resultados obtenidos a partir de los aspectos físicos de la muestra de orina, que exhibió un color amarillo oscuro, una apariencia ligeramente neblinosa y un olor sui generis, no solo sirvieron como observaciones iniciales, sino que también establecieron una sólida base para profundizar en la evaluación del estado de salud del animal. En el ámbito del análisis químico utilizando tiras reactivas, se revelaron datos cruciales que arrojan luz sobre la composición química de la orina de Susi. La ausencia de bilirrubina, urobilinógeno, cetonas, glucosa, proteínas, sangre, nitritos y leucocitos indicó resultados negativos en estos parámetros, sugiriendo una ausencia de anomalías en estos aspectos específicos. Sin Imagen 5. Elementos químicos que se evalúan en la orina Imagen 6. Se impregna de orina la tira de orina Imagen 7. Se centrifuga la orina Imagen^8_._^ Sedimento de la orina
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS embargo, el pH de la orina se registró en 8, indicando una alcalinidad, y la densidad urinaria, medida con un refractómetro, mostró una concentración elevada que superó los 1050, señalando una orina altamente concentrada. El análisis microscópico, por su parte, añadió una dimensión adicional a la evaluación al revelar la presencia abundante de cristales de oxalato de calcio en la muestra de Susi. Estos cristales, observados a nivel microscópico, proporcionan información valiosa sobre la salud renal y la formación de depósitos en el sistema urinario de la canina. (Anexo 1 ) Tras recibir los resultados del uroanálisis de Susi, decidimos llevar a cabo una evaluación más completa en la clínica veterinaria de la universidad. La consulta, cuyo costo ascendió a 10,900, fue crucial para obtener una comprensión más detallada de la salud de la canina. Durante la visita, las doctoras realizaron una revisión exhaustiva de Susi, tomando las constantes fisiológicas, lo cual arrojo lo siguiente: Frecuencia cardiaca (FC): 94 ppm, frecuencia respiratoria (FR): Jadeo, Temperatura rectal (TR): 38, 9 grados centígrados, peso tenía: 13,5 las cuales demostraron estar dentro de los intervalos normales. Este primer indicio sugería que, a nivel físico, Susi mantenía una salud general estable. (Anexo 1) No obstante, la doctora, consciente de la importancia de un diagnóstico completo, optó por tomar una muestra de sangre. La intención inicial era contar con la colaboración del propietario para realizar exámenes adicionales, pero, lamentablemente, se encontró fuera de nuestro presupuesto disponible. A pesar de esta limitación financiera, las doctoras proporcionaron recomendaciones detalladas a la propietaria, instándola a considerar la posibilidad de realizar los exámenes sugeridos para descartar cualquier patología o infección que pudiera afectar el sistema urinario de Susi. Imagen 9. Observando el frotis por microscopio Imagen 11. Frecuencia cardiaca: 94 PPM Imagen 10. Temperatura rectal: 38,9 °C Imagen 12. Chequeo general Imagen 13. Muestra de sangre
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS consulta con los profesionales de la Clínica Veterinaria Uniamazonia, donde se sometió a una revisión exhaustiva el 14 de noviembre de 2023. Durante este examen físico, no se evidenciaron anomalías aparentes, resaltando la importancia de realizar evaluaciones más detalladas para obtener una visión integral de su salud. En este sentido, se nos recomendó la realización de exámenes complementarios para obtener una comprensión más completa de su estado interno. Además, se aconsejó repetir el uroanálisis, considerando que el resultado anterior podría no reflejar con precisión la situación actual de Susy. Imagen 14. Remisión examenes Cabe recalcar pero que por condiciones económicas no fueron posibles ser realizados estos exámenes son importantes para que la información sea actualizada poder determinar su estado de salud y garantizar un enfoque terapéutico apropiado. Posibles diagnósticos Basándonos en los resultados del uroanálisis y la presencia de cristales de oxalato de calcio, así como la alteración del pH en el sistema urinario de Susy, es crucial considerar varios posibles diagnósticos que podrían estar relacionados con estas anomalías.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA - GESTION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS oxalato de calcio. Evaluar la alimentación y el entorno de Susy es esencial para descartar o confirmar estas posibilidades. La consulta con los profesionales de la Clínica Veterinaria Uniamazonia y la realización de exámenes complementarios serían fundamentales para afinar el diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento específico que aborde la condición subyacente de Susy. Sin embargo, es imperativo destacar que, lamentablemente, debido a restricciones económicas, no fue posible llevar a cabo estos exámenes en el momento deseado. La realización de estos análisis es crucial para actualizar la información, determinar el estado de salud actual de Susy y asegurar la implementación de un enfoque terapéutico apropiado. Se recomienda buscar opciones y soluciones que permitan realizar estos exámenes en el futuro cercano, ya que son fundamentales para la atención y el bienestar a largo plazo de Susy Conclusiones En síntesis, el análisis de la orina de Susi revela características físicas y químicas particulares, como un color amarillo oscuro, apariencia neblinosa y cristales de oxalato de calcio. Los resultados químicos muestran la ausencia de varios elementos, excepto un pH alcalino y una alta densidad urinaria. Aunque limitados por restricciones presupuestarias, los indicadores fisiológicos de Susi en la clínica veterinaria sugieren una salud general estable. Las recomendaciones a la propietaria enfatizan la importancia de futuros análisis para descartar posibles problemas en el sistema urinario. Este estudio resalta la necesidad de enfoques personalizados en la medicina veterinaria para garantizar el bienestar animal. La presencia de cristales de oxalato cálcico puede estar vinculada a diversos elementos, como la dieta, la hidratación y predisposiciones genéticas, especialmente en razas como el Schnauzer. La identificación y abordaje de estos factores son cruciales para establecer un plan de manejo efectivo que, entre otras medidas, podría incluir ajustes en la alimentación y estrategias para promover una hidratación adecuada. La atención veterinaria continuada y la implementación de medidas preventivas son esenciales para evitar recurrencias y posibles complicaciones, como la formación de cálculos renales. Este informe destaca la importancia de una gestión proactiva de la salud urinaria en caninos, enfatizando la necesidad de un enfoque individualizado basado en la evaluación de la condición específica de la mascota. Bibliografía Chalermpol Lekcharoensuk, Jody P. Lulich, Carl A. Osborne, Rosama Pusoonthornthum, Timothy A. Allen, D., Lori A. Koehler;, Lisa K. Urlich;, Kathleen A. Carpenter;, & Laurie L. Swanson. (2000). Patient and environmental factors associated with calcium oxalate urolithiasis in dogs. JAVMA. Dana Dolinsek. (2004). Calcium oxalate urolithiasis in the canine: Surgical management and preventative strategies. Can Vet , 45. J P Lulich, C A Osborne, R Thumchai, C
FORMATO DE HISTORIA CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES CÓDIGO: FO-A-APC- 01 - 03 VERSIÓN: 3 FECHA: 2017 - 02 - 08 PAGINA: 1 de 3 EXAMEN CLÍNICO FECHA DE ADMISIÓN Día 7 Mes 09 Año 2023 HORA 2:00 pm – 4:00 pm H.C. MÉDICO Yuliana Bolaños Chavarro – Paula Marcela Rosales Paz VETERINARIO Lizeth Dayanna Tovar Aranda – Abel David Noreña Sanchez T.P. CHIP RESEÑA DEL PACIENTE NOMBRE susi ESPECIE Canino RAZA Cruce frensh poodle COLOR Negro- blanco SEXO Hembra FECHA NACIMIENTO EDAD 4 años SEÑAS No presenta PARTICULARES PROCEDENCIA Urbana DATOS DEL PROPIETARIO NOMBRE Katerine Sanchez IDENTIFICACIÓN DIRECCIÓN Los angeles ESTRATO MUNICIPIO florencia TELÉFONO OCUPACIÓN MOTIVO DE LA CONSULTA Chequeo clínico para seguimiento urológico ANAMNÉSICOS Aparentemente normal HISTORIA DEL PACIENTE CANINOS FELINOS NO NO PVC X Refuerzo anual: 17/03/2001 TRIPLE^ Fecha VACUNACIÓN (^) TRIPLE X RABIA Fecha RABIA X OTRA^ Fecha OTRA ¿Cuál? ¿Cuál? ULTIMA DESPARASITACION Si x hace dos meses ALIMENTACIÓN Balanceada Casera Mixta X Otra: ESTADO REPRODUCTIVO Castrado Entero X Gestación Lactancia ALERGIAS^ No reportan ENFERMEDADES ANTERIORES No reporta CIRUGÍAS : Esterilizacion ANTECEDENTES FAMILIARES No reportan HÁBITAT Casa X Lote Finca Taller Otro CONSTANTES FISIOLÓGICAS T.Ll.C. 2 “ F.C. 95 F.R. PULSO TEMPERATURA 39.9 PESO 11 kg
FORMATO DE HISTORIA CLÍNICA DE PEQUEÑOS ANIMALES CÓDIGO: FO-A-APC- 01 - 03 VERSIÓN: 3 FECHA: 2017 - 02 - 08 PAGINA: 2 de 3 ACTITUD Asténico^ Apoplético^ X^ Linfático CONDICIÓN CORPORAL Caquéctico^ Delgado^ Normal X Obeso Sobrepeso ESTADO HIDRATACIÓN Normal X Deshidratación^0 - 5%^6 - 7% 8 - 9%^ + 10% MUCOSAS: N A Observaciones Conjuntival X Oral X Vulvar/Prepucial Rectal OJOS OÍDOS NÓDULOS LINFÁTICOS PIEL Y ANEXOS LOCOMOCIÓN A. MUSCULOESQUELÉTICO SISTEMA NERVIOSO A. CARDIOVASCULAR UN POCO AUMENTADOS POR ESTRÉS A. RESPIRATORIO A. DIGESTIVO A. GENITOURINARIO LISTA DE PROBLEMAS LISTA DE PROBLEMAS LISTA MAESTRA DIAGNOSTICO (DAMNVIT)^ DIFERENCIAL ( D : Degenerativa – A : Anomalía congénita – M : Metabólica – N : Nutricional y neoplásica – V : Vascular – I: Infecciosa, inflamatoria o idiomática – T : Trauma ) PLAN DIAGNOSTICO EXAMEN SI AUTORIZADO FECHA LABORATORIO RESULTADOS