















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estática, momento de fuerza y el cuerpo humano
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROFESORES: ACOSTA, JOSÉ RULOFF, FANY WISNER, DIEGO
La estática estudia el equilibrio entre fuerzas. Es posible que varias fuerzas actúen sobre un objeto sin producir una aceleración. En tal caso, con por la segunda ley de Newton sabemos que σ (^) 𝐹 𝑖 = 0 Es decir, la suma vectorial de las fuerzas, o fuerza neta, es cero, y el objeto permanece en reposo, o bien se mueve con velocidad constante. En tales casos, decimos que los objetos están en equilibrio traslacional. Si permanece en reposo, decimos que el objeto esta en equilibrio traslacional estático.
Es una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo (a), por la acción de dos fuerzas llamadas: resistencia (R) y potencia (P). b r = brazo de resistencia b p = brazo de potencia.
Llamaremos resistencia a la fuerza que ejerce el peso de un cuerpo y potencia a la fuerza aplicada en el otro extremo a fin de levantar el peso. Decimos que una palanca esta en equilibrio cuando el efecto de rotación, originado por la potencia, se contrarresta (se anula, se equilibra) con el efecto de rotación causado por la resistencia. En definitiva, una palanca esta en equilibrio cuando: P.b p =R.b r
Una palanca es de primer género cuando el punto de apoyo esta ubicado entre la resistencia y la potencia.
En este género la resistencia se halla entre el punto de apoyo y la potencia.
Se necesita saber cual es la fuerza necesaria para levantar una masa de 10 kg utilizando: a) Una palanca de primer género con un brazo de potencia de 2 m y un brazo de resistencia de 1 m. b) Una palanca de segundo género con un brazo de potencia de 2 m y un brazo de resistencia de 0,5 m. c) Una palanca de tercer género con un brazo de potencia de 1 m y un brazo de resistencia de 2 m.
Se necesita saber cual es la fuerza necesaria para levantar una masa de 10 kg utilizando: a) Una palanca de primer género con un brazo de potencia de 2 m y un brazo de resistencia de 1 m. Datos: m = 10 kg R = F = m.g = 10 kg. 9, 𝐦 𝐬𝟐^ = 𝟗𝟖 𝑵 𝒃𝒑 = 𝟐 𝒎 𝒃𝒓 = 𝟏 𝒎 Incógnita: (^) P = ¿? P.bp=R.br P = R.br bp P = 98 N. 𝟏 𝒎 2 m P = 𝟒𝟗 𝐍
Se necesita saber cual es la fuerza necesaria para levantar una masa de 10 kg utilizando: c) Una palanca de tercer género con un brazo de potencia de 1 m y un brazo de resistencia de 2 m. Datos: m = 10 kg R = 𝟗𝟖 𝑵 𝒃𝒑 = 𝟏 𝒎 𝒃𝒓 = 𝟐 𝒎 Incógnita: (^) P = ¿? P.bp=R.br P = R.br bp P = 98 N. 𝟐 𝒎 1 m P = 𝟏𝟗𝟔 𝐍
El sistema formado por los músculos de la nuca, que ejercen la fuerza, el peso de la cabeza que tiende a caer hacia delante y el atlas (primer vértebra cervical), que es el punto de apoyo (primer género).
El sistema formado por el bíceps que ejerce la fuerza, el objeto que empujamos con la mano que es la resistencia y el codo que actúa como punto de apoyo (tercer género).