Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Competencias para Ingenieros en Gestión Empresarial, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Recursos Humanos

Este documento analiza las competencias que las empresas demandan a los ingenieros en gestión empresarial, comparándolas con las competencias personales actuales de un profesional en este campo. Se identifican las deficiencias en las competencias y se proponen estrategias para contrarrestarlas, incluyendo el desarrollo de habilidades de administración del tiempo, networking estratégico y la realización de certificaciones en áreas de oportunidad. El documento también destaca la importancia de la actitud positiva, la adaptabilidad al cambio y la búsqueda de un objetivo claro para el desarrollo profesional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/01/2025

arest-glestev
arest-glestev 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ariel Estevez
Competencias actuales de un Ingeniero en Gestión Empresarial
LinkedIn
Indeed
Glassdoor
Monster
SimplyHired
Upwork
OCC
Competencias
Licenciatura en
ingeniería en
gestión
empresarial.
Dominio de
Microsoft Office
(principalmente
Excel).
Uso de software
de contabilidad y
finanzas.
Alto conocimiento
de consultoría
comercial e
industrial.
Licenciatura en
administración,
ingeniería en
gestión
empresarial,
ingeniería
industrial o afín.
Manejo avanzado
de Paquetería de
Office.
Experiencia
gerencial de 2
años como
mínimo.
Certificación de
trabajo en equipo.
Ingeniería en
gestión
empresarial o afín.
Conocimientos en
el comercio,
producción y
finanzas.
Certificación en
inversiones.
Certificación en
IPADE.
Experiencia de 6
años y en
proyectos de
crecimiento
Licenciatura en
ingeniería
industrial o afín.
2 años de
experiencia en
calidad.
Certificación por
parte de American
Society for
Quality.
Conocimiento en
ingeniería de
calidad y
regulaciones
legales
industriales.
Formación en
Ingeniero
industrial
administrador o
afín.
Conocimiento de
KPI 's.
Alto conocimiento
de Lean y Six
Sigma.
Entendimiento de
Bitmap y software
de logística.
Licenciatura en
mercadotecnia,
ingeniería en
gestión
empresarial o
ingeniería
financiera.
Manejo medio de
Paquetería de
Office.
Experiencia previa
en ventas.
Conocimiento en
mercadeo y
crecimiento
empresarial.
Ingeniería
industrial,
mecatrónica o
gestión
empresarial.
Conocimiento y/o
certificación en las
normas
ISO/TS-16949 e
ISO 14001.
Alto conocimiento
en interpretación
de planos de
producto y control
estadístico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Competencias para Ingenieros en Gestión Empresarial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

Competencias actuales de un Ingeniero en Gestión Empresarial

LinkedIn Indeed Glassdoor Monster SimplyHired Upwork OCC

Competencias Licenciatura en ingeniería en gestión empresarial. Dominio de Microsoft Office (principalmente Excel). Uso de software de contabilidad y finanzas. Alto conocimiento de consultoría comercial e industrial. Licenciatura en administración, ingeniería en gestión empresarial, ingeniería industrial o afín. Manejo avanzado de Paquetería de Office. Experiencia gerencial de 2 años como mínimo. Certificación de trabajo en equipo. Ingeniería en gestión empresarial o afín. Conocimientos en el comercio, producción y finanzas. Certificación en inversiones. Certificación en IPADE. Experiencia de 6 años y en proyectos de crecimiento Licenciatura en ingeniería industrial o afín. 2 años de experiencia en calidad. Certificación por parte de American Society for Quality. Conocimiento en ingeniería de calidad y regulaciones legales industriales. Formación en Ingeniero industrial administrador o afín. Conocimiento de KPI 's. Alto conocimiento de Lean y Six Sigma. Entendimiento de Bitmap y software de logística. Licenciatura en mercadotecnia, ingeniería en gestión empresarial o ingeniería financiera. Manejo medio de Paquetería de Office. Experiencia previa en ventas. Conocimiento en mercadeo y crecimiento empresarial. Ingeniería industrial, mecatrónica o gestión empresarial. Conocimiento y/o certificación en las normas ISO/TS-16949 e ISO 14001. Alto conocimiento en interpretación de planos de producto y control estadístico.

y calidad de procesos. organizacional. Habilidades que demandan Comunicación verbal y escrita. Organización, análisis crítico y resolución de problemas. Atención al cliente. Acciones estratégicas. Mantenimiento efectivo de relaciones con equipos de trabajo. Buen manejo del Manejo del tiempo. Trabajo en equipo. Proactividad. Tolerancia y manejo de estrés. Adaptabilidad. Confiabilidad y gestión de equipos de trabajo. Capacidad para analizar y sintetizar adecuadamente. Negociación. Gestión de la toma de decisiones. Orientación y estructuración de objetivos y proyectos de la organización. Toma de decisiones. Pensamiento análitico. Habilidades de investigación e indagación. Pensamiento matemático y analítico. Comunicación y presentación de ideas y proyectos a equipos de trabajo. Retención lectora e interpretativa. Confiabilidad. Comunicación. Organización y programación para la toma de decisiones. Trabajo en equipo y desarrollo. Negociación y finalización de acuerdos estratégicos. Relaciones interpersonales convenientes para con los socios y clientes. Direccionamiento a resultados y trabajo bajo metas de venta. Habilidad de comunicación oral y escrita. Comunicación. Trabajo en equipo. Proactividad. Trabajo bajo estrés. Análisis crítico.

Presentación de reportes con los altos mandos para dar solución a problemas. Seguimiento de ejecución de estrategias y su repercusión en la rentabilidad financiera. de operación y ventas. Contribución a la alta gerencia de planeación, análisis y mejora del rendimiento operacional. Seguimiento del archivo de documentos requeridos a lo largo del trabajo. rendimiento de las estrategias de proyectos. Reducir costos. Diseño de estrategias para mejora de procesos, políticas y proyectos a largo plazo. Ajuste de proyectos hacia los objetivos de la organización. Promover cultura del cambio y mejora continua. Establecimiento de relaciones expansivas con otras empresas del sector. Capacitar y ayudar al equipo de trabajo para alcanzar mayores índices de productividad. Actualización del conocimiento en cuanto a legislación para realizar acciones correctivas. Diseño de pruebas de calidad eficientes. procedimientos de administración de la calidad. Asesorar las relaciones con los proveedores y clientes. Llevar a cabo el cálculo y seguimiento de presupuestos de transporte para evitar retrasos en entrega de productos. Presentar a la alta gerencia informes de productividad y relacionados. mejora continua. Desarrollar propuestas de comercio orientadas a los objetivos de la empresa. almacén.

Salario Salario competitivo.

mensuales. $100,000 a $110,000 mensual. 45.67 dólares la hora.

mensuales 5 a 20 euros por hora y comisiones de venta en euros. $8,000 mensuales Tipo de vacante Jornada completa. Jornada completa. Tiempo completo Jornada completa. Tiempo completo Tiempo completo. Jornada completa Horario y zona de la demanda 9:00 am - 6: pm. Híbrido, área metropolitana de Monterrey. Lunes a viernes 10:00am-7:00pm; sábados de 10: am a 3:00 pm. Guadalajara, Jalisco. Lunes a viernes 9:00 am a 6: pm. Guadalajara, Jalisco. 8:00 am - 5: pm. Irvine, California, Estados Unidos. Lunes a viernes de 7:30 am - 4: pm. Santa Catarina, Nuevo León. Horario libre. Remoto. Horario de lunes a viernes. Durango, Durango. Idiomas requeridos Español e inglés avanzado y fluido. Español e inglés medio. Inglés avanzado. Inglés avanzado. Inglés Español e inglés técnico. Inglés medio.

Comparativo de competencias que demandan las empresas a los IGE vs. Competencias

personales actuales.

Competencias que demandan las

empresas a los IGE.

Competencias personales actuales.

Licenciatura en ingeniería en gestión

empresarial.

Dominio de Paquetería de Microsoft Office

(principalmente Excel).

Manejo de software especializado en

contabilidad.

Manejo de software especializado en

finanzas.

Manejo de software especializado en

logística.

Conocimiento de Normas ISO-16949 e

ISO-14001.

Conocimiento y aplicación de KPI 's.

Conocimiento y aplicación de Lean

Manufacturing.

Conocimiento y aplicación de Six Sigma.

Conocimiento de comercio.

Certificación en producción.

Certificación en calidad de procesos.

Conocimiento de mercadeo.

Control estadístico de procesos.

Manejo básico de Word, Excel y Power

Point en Microsoft 365.

Manejo básico de SPSS Statistics 27.

Manejo básico de Google Drive, Docs,

Sheets y Forms.

Manejo básico de Aspel COI y NOI.

Conocimiento en elaboración de costos,

presupuestos y estados financieros.

Experiencia previa en servicio al cliente y

trabajo bajo presión.

Certificación de trabajo en equipo.

Conocimiento en legislación del sector

industrial.

Entendimiento de Bitmap.

Desarrollo de proyectos de crecimiento

organizacional.

Interpretación de planos de producto.

Certificación en inversiones.

proactividad que a su vez, genera un autoreconocimiento y valor agregado que se convierte

en una ventaja competitiva, sin embargo, debe existir un equilibrio en la búsqueda de estas,

debido a que no son el único aspecto relevante de la industria

Networking estratégico (largo plazo)

El networking es la habilidad para desarrollar y aprovechar las relaciones

interorganizacionales para poder contribuir a beneficios más grandes, destacando que el

networking no se adquiere, sino que se desarrolla y para esto, el individuo y las empresas

deben percibirse a sí mismos con una filosofía y manera de actuar menos independiente, que

reconozca que puede y debe colaborar en el intercambio de datos y aportes para que la

capacidad de la red no se vea estancada por querer tener el manejo total de las decisiones

(Ramírez-Carvajal et al., 2021).

Consecuencias del no implementar las estrategias

El no identificar la forma de aprendizaje, el estilo y las áreas de oportunidad de uno mismo

repercute en que no se puede establecer un objetivo claro, por lo que se harían las cosas sin

una dirección clara y en estricto sentido, sin una razón de ser. Entonces, el conocer en

primera instancia los aspectos antes mencionados, permite tener bien planteado un objetivo y

de ahí se desprenden en manera no necesariamente cronológica, los demás objetivos.

Como bien se mencionaba dentro de las estrategias, las personas no hacen las cosas si no

quieren hacerlas, por lo que, si no se cuenta con una buena actitud, no se puede aprender y si

no se aprende, lleva a que las personas se queden estancadas, por su parte, si no se administra

el tiempo se dejan metas inconclusas, además de que no permite poder certificarse en el uso

de algún software o la aplicación de alguna habilidad, consecuente a esto, las personas no

podrían construir relaciones que contribuyan a su crecimiento, así que tendrían la oportunidad

de alcanzar lo que en su conjunto la gente podría llamar “éxito” más limitada.

Fuentes de consulta

Coyoy, M. (2013). Administración del tiempo como factor para aumentar la eficacia del

personal bancario de la ciudad de Quetzaltenango [Tesis de Licenciatura,

Universidad Rafael Landívar].

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57973742/Coyoy-Miguel-libre.pdf?

7=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DADMINISTRACION_D

EL_TIEMPO_COMO_FACTOR_P.pdf&Expires=1729993179&Signature=BirEv1Q

LiU2ahDQPljOpfsOZ1DNBDrHCKupyk-TWGSbbXiti62vKBYlK8tZybaIzWsBqEbI

gDTwDJop-zBE57qoBQhBmWhdRswlkS5Kqs3CO0-PHFcVkNsySUp-4MqCDLfZ

roDnPznLOFoqIHzjjNwK4Pn0UVqTOU6fi3xqEKIBzrhezRvnLfmG2xJKmovwee0d

8d8iEIDz~8YhGZ-bnO~9fRJ3zSsRbEztWg1oM8JZ~X5Uqb6SIV42U1Okm4ayV5A

gXiLVA92PmaH2Vfkn-9cAv0EmjYZmkNeiEJtfvgsK8NkboXmMlBmKmmKRKyls

HAKX9wx8OGguEEiLPzhhyg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Hurtado, M. y Quezada, S. (2023). La certificación BASC como estrategia de competitividad

de la empresa exportadora de banano BANANAGOLDCORP S.A. en la provincia de

El Oro en el año 2022 [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Machala].

https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/22367/1/Trabajo_Titulacion_

9.pdf

Ramírez-Carvajal, D., Carvajal-Henao, M., Toro-Cardona, A. y Grisales-Aguirre, A. (2021).

Competencias en networking: perspectivas desde una revisión literaria. Revista de

Ingenierías Interfaces, 4 (1), 103-127.

http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/513/

Santa, L., Macías, V., Bom-Camargo, Y. y Fajardo, C. (2021). Competencias de liderazgo en

el proceso de enseñanza aprendizaje de los administradores de empresas de la

Universidad de Manizales. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias

Sociales, 23 (2), 367-390. https://doi.org/10.36390/telos232.

Tejada, A. (2003). Los modelos actuales de gestión de las organizaciones. gestión del talento,

gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología desde el Caribe.

Universidad del Norte, (12), 115-133.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=