Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estándares Básicos de Competencias en Inglés: Análisis en Colombia, Resúmenes de Procesos de Aprendizaje

Este documento analiza los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés en colombia, basados en el marco común europeo (mce). Se explora la importancia de estos estándares para la enseñanza del inglés en el país, desde la educación primaria hasta la superior, y se destaca la necesidad de un idioma común en un mundo globalizado. el documento también aborda las metas y niveles de competencia establecidos por el mce, así como las habilidades que los estudiantes deben desarrollar en cada nivel.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 21/03/2025

emperatriz-londono
emperatriz-londono 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA)
Faculta de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Lenguas Extrajeras con Énfasis en Ingles
II Semestre - Procesos de Lectura y Escritura II
Emperatriz Londoño Rodríguez
Reseña Estándares en inglés en Colombia
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en Lenguas Extranjeras ¡El Reto!
[Guia N"22, Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras:
Inglés]. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
115174_archivo_pdf.pdf
Se comenzará diciendo que, Los Estándares Básicos de competencias en Lenguas
Extranjeras: inglés, está basado en el Marco Común Europeo (MCE). Es un manual fundamental
para la enseñanza del inglés en Colombia, de modo que, establece lineamientos que definen niveles
del dominio del inglés para diferentes grados desde primaria hasta bachillerato usando los niveles
A1, A2, B1, B2. Además, brinda a los maestros herramientas para planear sus clases y evaluar a sus
alumnos.
De manera que, el programa Nacional de Bilingüismo se orienta a lograr ciudadanos
capaces de comunicarse en inglés, si bien, el mundo actual está marcado por la interconexión entre
diversas culturas debido a la globalización, ante esta necesidad, es indispensable contar con un
idioma en común que funcionen como puente entre personas de diferentes orígenes. Es por ello,
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estándares Básicos de Competencias en Inglés: Análisis en Colombia y más Resúmenes en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) Faculta de Ciencias de la Educación Licenciatura en Lenguas Extrajeras con Énfasis en Ingles II Semestre - Procesos de Lectura y Escritura II Emperatriz Londoño Rodríguez Reseña Estándares en inglés en Colombia Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en Lenguas Extranjeras ¡El Reto! [Guia N"22, Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés]. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 115174_archivo_pdf.pdf Se comenzará diciendo que, Los Estándares Básicos de competencias en Lenguas Extranjeras: inglés, está basado en el Marco Común Europeo (MCE). Es un manual fundamental para la enseñanza del inglés en Colombia, de modo que, establece lineamientos que definen niveles del dominio del inglés para diferentes grados desde primaria hasta bachillerato usando los niveles A1, A2, B1, B2. Además, brinda a los maestros herramientas para planear sus clases y evaluar a sus alumnos. De manera que, el programa Nacional de Bilingüismo se orienta a lograr ciudadanos capaces de comunicarse en inglés, si bien, el mundo actual está marcado por la interconexión entre diversas culturas debido a la globalización, ante esta necesidad, es indispensable contar con un idioma en común que funcionen como puente entre personas de diferentes orígenes. Es por ello,

que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) estableció estándares de competencias alineados al MCE de referencia para las Lenguas, clasificando los niveles de competencia y definiendo las habilidades que los estudiantes deben desarrollar. Teniendo en cuenta los estándares presentados por el MCE se articulan las siguientes metas: Tabla 1 NIVELES SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO

NIVEL

EDUCATIVO EN EL

QUE SE ESPERA

DESARROLLAR CADA

NIVEL DE LENGUA

NOMBRE

COMÚN DEL NIVEL EN

COLOMBIA

A1 Grados 1 a 3 Principiante A2 Grados 4 a 7 Básico B1 Grados 8 a 11 Pre intermedio B2 Educación Superior Intermedio C1 Lic. Lenguas Extranjeras Pre avanzado Vale la pena aclarar que, para estructurar los estándares de inglés, se toma como base los distintos niveles de desempeño que se deben alcanzar durante el proceso de aprendizaje, sin embargo, las instituciones educativas dentro del marco de la autonomía escolar durante la educación Básica y Media, podrán aspirar a alcanzar niveles superiores, siempre que las condiciones regionales y culturales lo permitan. De modo que, se consideraron procesos realistas y