Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estados Unitarios y Federales, Esquemas y mapas conceptuales de Relaciones Internacionales

Descripcion sobre que y cuales son los estados unitarios federales y en que consisten

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/03/2023

Cexarion123
Cexarion123 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIANTES : LUZ YEIRA CERVERA
CESAR RODRIGUEZ
SEMESTRE I
REGIMENES Y SISTEMAS POLITICOS
ESAP
LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER: ESTADO UNITARIOS Y
FEDERALES
1. LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER
Los patrones regionales se analizan de dos maneras diferentes. La primera opción es que
los modelos regionales sean nuestra variable dependiente, y es la variable que necesitamos
explicar y analizar su ocurrencia para ver por qué algunos países deciden usar modelos
estandarizados y otros federales. No existe una clasificación única que podamos utilizar
para estudiar la organización territorial del poder. Los debates no son solo sobre apellidos o
si el estado se refiere solo a asuntos nominales o si un estado puede llamarse una federación
unitaria; Pero la división de poderes existe en todos los países y cuáles son las
consecuencias.
La primera estrategia es identificar los tipos de modelos de estados independientes que
corresponden a las características excluyentes que los hicieron abolicionistas.
La segunda estrategia de clasificación consiste en trazar una línea continua para ubicar a
todos los estados de acuerdo con una característica medible central/jerárquica que permite
el acceso y/o la segregación de las posiciones de los estados en una escala unidireccional. A
pesar de estas dificultades, el documento considera que el rasgo distintivo de los estados
federales es la creación, en la Constitución, de ciertas competencias específicas en la
cabeza del gobierno central, que inicialmente no eran posibles. Modificar, cancelar o
proteger el estado local o la provincia, siguen teniendo facultades. Por otro lado, en el
modelo semiautónomo o semifederal, incluso si hay un conjunto mínimo de poderes
definido centralmente, todavía es posible negociar con los gobiernos locales sobre la
transferencia de poder o la abolición de los poderes restantes. La tercera cuestión es
analizar los resultados de uno u otro modelo regional sobre el funcionamiento de la
democracia y el desarrollo de políticas públicas. ¿Afecta la distribución de poder y
funciones entre los gobiernos? ¿Cuáles son las consecuencias para las políticas de estos
países? La literatura se divide y también una de las mayores obras en el estudio del
federalismo, William Rieker (1975). Sin embargo, los nuevos fundadores argumentan que
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estados Unitarios y Federales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Relaciones Internacionales solo en Docsity!

ESTUDIANTES : LUZ YEIRA CERVERA

CESAR RODRIGUEZ

SEMESTRE I

REGIMENES Y SISTEMAS POLITICOS

ESAP

LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER: ESTADO UNITARIOS Y

FEDERALES

1. LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER

Los patrones regionales se analizan de dos maneras diferentes. La primera opción es que los modelos regionales sean nuestra variable dependiente, y es la variable que necesitamos explicar y analizar su ocurrencia para ver por qué algunos países deciden usar modelos estandarizados y otros federales. No existe una clasificación única que podamos utilizar para estudiar la organización territorial del poder. Los debates no son solo sobre apellidos o si el estado se refiere solo a asuntos nominales o si un estado puede llamarse una federación unitaria; Pero la división de poderes existe en todos los países y cuáles son las consecuencias. La primera estrategia es identificar los tipos de modelos de estados independientes que corresponden a las características excluyentes que los hicieron abolicionistas. La segunda estrategia de clasificación consiste en trazar una línea continua para ubicar a todos los estados de acuerdo con una característica medible central/jerárquica que permite el acceso y/o la segregación de las posiciones de los estados en una escala unidireccional. A pesar de estas dificultades, el documento considera que el rasgo distintivo de los estados federales es la creación, en la Constitución, de ciertas competencias específicas en la cabeza del gobierno central, que inicialmente no eran posibles. Modificar, cancelar o proteger el estado local o la provincia, siguen teniendo facultades. Por otro lado, en el modelo semiautónomo o semifederal, incluso si hay un conjunto mínimo de poderes definido centralmente, todavía es posible negociar con los gobiernos locales sobre la transferencia de poder o la abolición de los poderes restantes. La tercera cuestión es analizar los resultados de uno u otro modelo regional sobre el funcionamiento de la democracia y el desarrollo de políticas públicas. ¿Afecta la distribución de poder y funciones entre los gobiernos? ¿Cuáles son las consecuencias para las políticas de estos países? La literatura se divide y también una de las mayores obras en el estudio del federalismo, William Rieker (1975). Sin embargo, los nuevos fundadores argumentan que

los diseños constitucionales son muy importantes para explicar las diferencias en el desempeño de los sistemas políticos

  1. LINEAS DE ANÁLISIS SOBRE DIFERENTES MODELOS DE ESTADO. Estados asociados: relación análoga a la de las federaciones, pero pueden ser disueltas unilateralmente por cualquier unidad, de acuerdo con las normas anteriormente vigentes. unión: Un sistema en el que las unidades existentes se mantienen a través del gobierno central. unión descentralizados: La forma básica de poder unitario está en manos del gobierno central, pero combinado con unidades estatales independientes subordinadas. Confederación: Un sistema político integrado, que consta de unidades básicas y un gobierno central, cada uno de los cuales está descentralizado por la constitución. ligas: los gobiernos trabajan juntos continuamente para formar un gobierno común, con fines limitados, como la política exterior. federación (federación): un acuerdo político en el que una unidad política grande está rodeada por una unidad pequeña, pero mantiene su independencia, y la relación puede resolverse de mutuo acuerdo.