



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el impacto de la inflación en los estados financieros, destacando la importancia del ajuste por inflación en venezuela según las normas ven-nif. Se analizan las implicaciones contables, fiscales y financieras del ajuste, incluyendo estrategias para la reducción del activo monetario y el aumento del pasivo monetario.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conocer los estados financieros es saber hasta dónde marcha nuestro negocio, es tener el detalle de la estructura financiera de la empresa, es entender la evaluación de las operaciones y las cuentas de manera que se puedan analizar la tendencia positiva o negativa de la situación y los resultados financieros. El análisis financiero requiere de un conocimiento completo de la esencia de los Estados Financieros, las partidas que lo conforman, sus problemas, limitaciones internas y externas, con esta base, quien analice los estados financieros podrá lograr mejores recomendaciones o tomar óptimas decisiones. La inflación es una anormalidad en la economía, y en Venezuela se ha visto muy afectada en las últimas décadas, es decir un incremento porcentual de los precios de los bienes y servicios. Contablemente los estados financieros son preparados a costos históricos sin considerar los efectos del fenómeno de la inflación, pero no proporciona la información adecuada los usuarios, debido a que los mismos no reflejan la realidad económica que permitan una toma de decisión adecuada. Tomando en consideración lo establecido en el BA VEN-NIF No. 2, “ Criterios para el Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros Preparados de Acuerdo con VEN-NIF” , en Venezuela es obligatorio el ajuste por inflación de los estados financieros “ cuando el porcentaje acumulado de inflación durante su ejercicio económico sobrepase un (1) dígito .” Por lo tanto, las entidades que elaboran sus estados financieros de acuerdo con VEN-NIF han venido ajustándolos por inflación desde la fecha de promulgación de dichos principios y aún desde ejercicios anteriores, bajo el imperio de las anteriormente denominadas “ Declaraciones de Principios de
que pueda realizar ajuste frente a su efecto, además de prever ajustes macroeconómicos que produzcan inflación y tomar mediadas anticipadas. Se recomienda a los contadores y financistas tomar en cuenta todos los aspectos obligantes del ajuste por inflación cumpliendo el marco regulatorio para lo cual deberá llevar una contabilidad histórica, una fiscal, y una ajustada según BA VEN-NIF No. 2; lo cual debe ser realizado hasta tanto se logre la reforma planteada.