Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Moda Sostenible en la Amazonía: Un Estado del Arte, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología

Este ensayo explora la importancia de la cultura indígena amazónica en la moda sostenible. Se destaca el papel de las mujeres indígenas como guardianas de tradiciones y conocimientos ancestrales, incluyendo la elaboración de ropa con materiales naturales. El documento argumenta la necesidad de integrar estos conocimientos en la industria de la moda para promover prácticas sostenibles y un futuro más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 02/04/2025

juan-david-pinzon-2
juan-david-pinzon-2 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ESTADO DEL ARTE: VOLVER A LAS RAICES
Daniela Fernanda Arias Lemus
Juan David Pinzón Gómez
Grupo D244
Unidades Tecnológica de Santander
Tecnología en Gestión de la Moda
Sandra Juliana Molina Silva
Bucaramanga, Colombia
12 de marzo de 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Moda Sostenible en la Amazonía: Un Estado del Arte y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología solo en Docsity!

ESTADO DEL ARTE: VOLVER A LAS RAICES

Daniela Fernanda Arias Lemus Juan David Pinzón Gómez Grupo D Unidades Tecnológica de Santander Tecnología en Gestión de la Moda Sandra Juliana Molina Silva Bucaramanga, Colombia 12 de marzo de 2025

Resumen Este informe examina la función de las mujeres de la Amazonía en la conservación de su cultura y en la moda sustentable. Se resaltan sus saberes ancestrales, la creación de ropa con materiales naturales y su influencia en la identidad de la región. Además, se enfatiza la relevancia de implementar estos conocimientos en el sector de la moda para fomentar prácticas sostenibles en la industria textil. En última instancia, se propone la importancia de promover un modelo de producción textil que aprecie la tradición y la sustentabilidad.

identidad cultural, estas costumbres no solo son partes de su vida diaria si no también son parte de su esencia y conexión con las raíces de la región. (Wedcolegios, s.f.p p-2 y 3) Conclusión En conclusión, se busca estimular la preservación de la cultura indígena y abrirle las puertas a nuevas empresas que sean sostenibles con la región amazónica, fomentando un futuro de la moda más inclusivo y respetuoso con el ambiente, utilizando materiales que sean amigables con nuestro planeta, como dijo la diseñadora Sumy: "Más del 50% de la sostenibilidad de una prenda se define en la fase de diseño. Es aquí donde se eligen los materiales y se determinan los procesos y las técnicas, por lo que es crucial buscar inspiración que nos lleve a prendas más sostenibles, e inspirar a otros diseñadores" (naturaleza de la moda, p-2). De ese modo si logramos hacerlo realidad no solo estaríamos salvando la cultura de una región, sino que también asegurando un planeta en buen estado para las siguientes generaciones.

Referencias Comunicaciones Amazónate. (2020, 11 de marzo). 5 fiestas más representativas del Amazonas. Amazónate. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://www.amazonate.com/blog/5-fiestas-m%C3%A1s-representativas-del-amazonas Montero, R. (2018). El peligro de estar cuerda. Seix Barral. Vestimenta Kichwa. (s.f.). Indumentaria tradicional de los Kichwas de la Amazonía. Wix. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://vestimentakichwa.wixsite.com/vestimentakichwa Webcolegios. (s.f.). Folclor de la región amazónica: Tradiciones y bailes. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://www.webcolegios.com/file/28581d.pdf