Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estado del Arte ensayo sobre el tema, Apuntes de Cultura y Sociedad

Ensayo sobre el tema Estado del Arte formando parte de una sociedad.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/09/2020

frida-s-house-educare
frida-s-house-educare 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Doctorado en Gestión Educativa
Asignatura
Sociedad del Conocimiento.
Tema
Estado del Arte de la Sociedad del Conocimiento
Asesor
Dra. Ana María Mata Pérez
Doctorante
MARIA DEL ROCIO ESQUEDA MORALES
San Luis Potosí, S.L.P. Enero del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estado del Arte ensayo sobre el tema y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

Doctorado en Gestión Educativa

Asignatura

Sociedad del Conocimiento.

Tema

Estado del Arte de la Sociedad del Conocimiento

Asesor

Dra. Ana María Mata Pérez

Doctorante

MARIA DEL ROCIO ESQUEDA MORALES

San Luis Potosí, S.L.P. Enero del 2020

INTRODUCCIÓN

La sociedad del conocimiento abarca todo lo relacionado a toda transformación en un mundo alta mente globalizado desde hace mucho tiempo, quiere decir que ha sufrido cambios para lo bueno y lo que hace falta de alguna manera mejorar. Adaptarse a los cambios muchas veces cuesta trabajo para el ser humano, éste debe estar preparado, por ello desde casa, desde la escuela, desde una sociedad entera se trabaja día a día. Existe la palabra y acción “exigir”, tener una responsabilidad con uno mismo para adentrarse en un mundo globalizado. Kellner (1997) señala que la globalización es un fenómeno complejo que agrupa diferentes tensiones y conflictos, y ello exige de una labor analítica que permite identificar los problemas y las dinámicas que dicho proceso impulsa. Hace mucho tiempo se habla de este proceso de cambios, desde el lenguaje, la escritura y el gran invento de la imprenta existe la comunicación, la luz, la televisión, la radio, medios de comunicación tan utilizados hoy día que cuando llegó el momento del uso de la tecnología cambió excesivamente nuestro mundo, la entrada a un mundo digital utilizando la mayor comunicación y rápida que es la internet, con ayuda de los celulares, el correo electrónico, las redes sociales, la Tablet y iPad, en fin, artefactos que hacen posible comunicarse por segundo y crear la información en el ser humano.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO E

INFORMACIÓN.

Pleno siglo XXI, la sociedad del conocimiento junto con la información pide retos nuevos educativos, cada una de las Instituciones Educativas deben capacitarse, el uso de las TIC ofrece estos cambios, pero si no se está al día, difícilmente se logrará un buen manejo de ellas. Se debe cambiar la manera de enseñar, esta es una gran oportunidad de crear, se cambiar el currículum, se fomentar el uso de las tecnologías en la educación, que los canales de comunicación logren ser eficaces. La sociedad de la información permite la facilidad en la comunicación de persona a persona, efectos positivos que son necesarios ya que posibilitaría nuevas formas de una actividad productiva, que la visión sea ser más real. Quizá cuando se utilice una red social se pierda esa privacidad, como se mencionó anteriormente el mal uso de la tecnología conlleva a una mala información, que no sea clara, que esté incompleta, que no sea verdad o que se comunique algo que no es. Los seres humanos se saturas de información, para ello se necesita educación cibernética. Para ello aplicar métodos correctos de enseñanza en la escuela, retos de docentes y padres de familia. La tecnología de la educación aclara que sus fines son aplicados en una clase de cualquier tipo, que los alumnos logren dominar el manejo técnico de una computadora para después adentrarse a una edad valida al mundo de internet, que obtengan ese conocimiento y habilidad, que desarrollen valores y actitudes frente a toda tecnología. Aspectos tales como la calidad académica, la acreditación, la evaluación, la tecnología, la innovación, su acceso, su evaluación entre otras son fundamentales para la transformación de las escuelas y universidades en las sociedades del conocimiento debido a que las mismas han representado grandes avances en países desarrollados y en desarrollo que han invertido especial atención en estas (Rengifo, 2015).

América Latina se ha queda un poco atrás por falta de un gobierno que de alguna manera le importe, existe muy poco financiamiento para la investigación, de actualizaciones en docentes, en las instituciones y hace que exista tal rezago. Cuando se investiga sobre temas del uso de las TIC cada artículo es meramente internacional, países con mayor presupuesto para escuelas y universidades, México es un país de los cuales falta impulsar a los estudiantes, investigadores que han logrado mucho, pero terminas emigrando a otros países por la falta de recursos, incluso interés y tiempo después son reconocidos en otras partes menos en su propio país. El uso de TIC ha generado una revolución cultural profunda. El empleo de los medios informáticos como softwares y hardware en el aula son de gran importancia para la enseñanza-aprendizaje, señala Maruqés (2009). Ya ha pasado tiempo y las escuelas no han hecho mucho por mejorar en ese tema. A los alumnos les apasiona el uso de estas herramientas, no se diga la pizarra interactiva. Finalmente, ya no es el futuro, ya se está viviendo en él, los alumnos no solo aprenderán de una manera interactiva, si no que lo más importante es saber llevarla a una vida cotidiana en cuestión de información, de como se va a utilizar cada herramienta tecnológica, mejorar su entorno entendiendo cada información que reciben. Esto es cuestión de todos.