Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estado de Naturaleza según Locke, Resúmenes de Teoría Política

En este documento se resumen las ideas y planteamientos de Locke sobre el estado de naturaleza y la necesidad de la existencia de un soberano que proteja los derechos del pueblo.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/02/2023

yeiner-zapata
yeiner-zapata 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Jhon Locke
Derechos naturales como algo impactable.
El buen gobierno. Dado por el consentimiento y
limitado.
El derecho a la revolución.
El origen Hobbesiano
o La soberanía.
o Representar las personas.
o Garantizar derechos.
o Poder absoluto del Leviatán.
o ¿Padres del liberalismo?
o Modificación de Maquiavelo.
o Domesticar al Leviatán.
La complejidad del 1er tratado.
Patriarca.
¿Cómo debería ser el gobierno?
o Oposición al poder absoluto.
o Gobierno constitucional. Edo de derecho.
o La habilidad de Locke. Transformación.
o La taciturnidad del autor.
2. Locke Derecho Natural Estado De Naturaleza y el
Estado De Guerra
El derecho natural.
Edo de naturaleza. Condición de libertad perfecta.
Experimento mental.
Dif con Hobbes. Edo de naturaleza como condición
moral / Derecho natural. No un Edo de guerra.
Razón y ley natural.
La influencia religiosa.
Nadie y todos aplican el dcho natural. (¿Problema?)
Posible guerra.
o Derecho de auto conservación.
o Degeneración de la paz.
¿Hay una diferencia entre Hobbes y Locke?
3. Locke y la Propiedad Privada
Animales que adquieren propiedades. El trabajo
legitima la propiedad.
Comunismo primitivo en el Estado de naturaleza.
Introducción al capitalismo de Locke.
o El esfuerzo hace que la propiedad deje de ser
común.
o El mundo es de los trabajadores y racionales.
Estado de comerciantes y propietarios.
o El egoísmo mejora las condiciones de los
demás.
o El fin del Estado es proteger la propiedad
privada.
o El comercio es de la clase burguesa.
4. Locke y el Espíritu del Capitalismo
La inestabilidad del Estado de naturaleza.
Unirse o adaptarse a un Estado para defender sus
bienes.
o Vida, libertad y posiciones.
Creación de la sociedad civil. Salida del Edo de
naturaleza.
Clase media emergente / ascendiente.
o Trabajadores de los que habla Locke.
o Defensa de los ideales de los gobernantes.
o Acumulación ilimitada de bienes y capital.
o Los protestantes y la propiedad como sinónimo
de bondad. El catolicismo y la propiedad como
antónimo de bondad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estado de Naturaleza según Locke y más Resúmenes en PDF de Teoría Política solo en Docsity!

1. Jhon Locke

  • Derechos naturales como algo impactable.
  • El buen gobierno. Dado por el consentimiento y limitado.
  • El derecho a la revolución.
  • El origen Hobbesiano o La soberanía. o Representar las personas. o Garantizar derechos. o Poder absoluto del Leviatán. o ¿Padres del liberalismo? o Modificación de Maquiavelo. o Domesticar al Leviatán.
  • La complejidad del 1er tratado.
  • Patriarca.
  • ¿Cómo debería ser el gobierno? o Oposición al poder absoluto. o Gobierno constitucional. Edo de derecho. o La habilidad de Locke. Transformación. o La taciturnidad del autor. 2. Locke Derecho Natural Estado De Naturaleza y el Estado De Guerra
  • El derecho natural.
  • Edo de naturaleza. Condición de libertad perfecta. Experimento mental.
  • Dif con Hobbes. Edo de naturaleza como condición moral / Derecho natural. No un Edo de guerra.
  • Razón y ley natural.
  • La influencia religiosa.
  • Nadie y todos aplican el dcho natural. (¿Problema?) Posible guerra. o Derecho de auto conservación. o Degeneración de la paz.
  • **¿Hay una diferencia entre Hobbes y Locke?
  1. Locke y la Propiedad Privada**
  • Animales que adquieren propiedades. El trabajo legitima la propiedad.
  • Comunismo primitivo en el Estado de naturaleza.
  • Introducción al capitalismo de Locke. o El esfuerzo hace que la propiedad deje de ser común. o El mundo es de los trabajadores y racionales. Estado de comerciantes y propietarios. o El egoísmo mejora las condiciones de los demás. o El fin del Estado es proteger la propiedad privada. o El comercio es de la clase burguesa. 4. Locke y el Espíritu del Capitalismo
  • La inestabilidad del Estado de naturaleza.
  • Unirse o adaptarse a un Estado para defender sus bienes. o Vida, libertad y posiciones.
  • Creación de la sociedad civil. Salida del Edo de naturaleza.
  • Clase media emergente / ascendiente. o Trabajadores de los que habla Locke. o Defensa de los ideales de los gobernantes. o Acumulación ilimitada de bienes y capital. o Los protestantes y la propiedad como sinónimo de bondad. El catolicismo y la propiedad como antónimo de bondad.

5. John Locke Y El Consentimiento

  • Todo gobierno legítimo se deriva del consentimiento de los gobernados. Implícito en Hobbes. o Renunciar a la libertad del Estado de naturaleza para tener una vida cómoda, segura y pacífica. o Cuando un grupo de individuos efectúa ese consentimiento se incorporan en un cuerpo político. o ¿Mayorías y democracia? Locke como defensor de la democracia. o Desechar la idea de monarquía absoluta. Ilegítimo. o ¿Todo gobierno legítimo debe ser un Estado democrático? o En la época actual, las mayorías están limitadas por los derechos de las minorías.
  • Influencia en las ideas norteamericanas.
  • ¿Cómo se otorga el consentimiento?
  • No se nace súbdito de ningún gobierno. Al cumplir su mayoría de edad, puede escoger a qué gobierno unirse. Idea de Locke. o No se puede volver nunca al Estado de naturaleza, a no ser que el Estado al que se encuentra atado desaparezca. La importancia de la palabra. o Los verdaderos ciudadanos son los que escogen serlo.
  • ¿Existe un consentimiento tácito? o Las personas que gozan de los beneficios brindan ese consentimiento. - El gobierno que decida la mayoría debe ser aquel limite el poder del soberano. o ¿Constitucionalismo o democracia? o No se puede dar consentimiento para violar derechos fundamentales (naturales). o Teoría de gobierno restringido. o Estado de derecho. - Burla a Hobbes. o Todos, menos uno, deben someterse al poder absoluto del soberano. o En la propuesta de Locke absolutamente todos pactan. Incluido el gobernante.