



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis del plan nacional de desarrollo 'toda una vida' de ecuador, centrándose en los objetivos, políticas y metas relacionadas con la alimentación y nutrición. El documento destaca la importancia de la nutrición durante el embarazo y la infancia, así como la necesidad de promover hábitos alimenticios saludables y la lactancia materna exclusiva. Además, se explora el papel del profesional nutricionista en la implementación de estas políticas y el logro de las metas establecidas.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**1. Los objetivos que tienen relación directa con alimentación y nutrición
META 5: Reducir de 23,9% al 13,2% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, a 2021. Mi aporte para lograr esta meta es: proporcionándole a la madre conocimientos sobre hábitos alimenticios tales como brindarle al niño entre 4 o 5 comidas al día donde esta deberá ser variada y equilibrada, donde deberá incluir principalmente el grupo de cereales, granos, tubérculos y frutas, Además, entre un 10 y un 15% de la dieta deben ser proteínas de alta calidad, necesaria para durante el brote de crecimiento del niño. META 6: Reducir del 31,2% al 29,4% la prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños de 5 a 11 años a 2021. Mi aporte para lograr esta meta es: inculcar y educar a la madre a que el niño no consuma cantidades excesiva de azucares, que le brinde al niño un desayuno sano y equilibrado, inclusive servirle los alimentos con porciones adecuado para su requerimiento y recomendándole un tiempo diario de actividad física para el niño y así mejoraríamos la calidad de las salud de los niños con obesidad META 7: Aumentar del 46,4% al 64%, la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, a 2021. Mi aporte para lograr esta meta es: educaría a la madre para que tenga buenos hábitos alimenticios ya que durante esta etapa ella necesitara calorías adicionales para cubrir las necesidades del niño y a la vez educarla para que no interrumpa (no agregue) la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de edad del niño OBJETIVO 6: DESARROLLAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y DEL ENTORNO PARA LOGRAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL BUEN VIVIR RURAL Yo considero que las siguientes POLÍTICAS que tienen relación con la alimentación y nutrición en este objetivo son las siguientes. Fomentar en zonas rurales el acceso a servicios de salud, educación, agua segura, saneamiento básico, seguridad ciudadana, protección social rural y vivienda con pertinencia territorial y de calidad; así como el impulso a la conectividad y vialidad nacional. Impulsar la producción de alimentos suficientes y saludables, así como la existencia y acceso a mercados y sistemas productivos alternativos, que permitan satisfacer la demanda nacional con respeto a las formas de producción local y con pertinencia cultural. LAS METAS que yo he considerado que tienen relación directa con la alimentación y nutrición son:
Incrementar el porcentaje de hogares en el área rural que cuentan con agua segura y saneamiento adecuado: incrementar el porcentaje de hogares que utiliza suministros seguros de agua para beber a 2021. Mejorar la cobertura, calidad, y acceso a servicios de salud, justicia y seguridad integral, con pertinencia cultural y territorial, en zonas rurales a 2021. Mi aporte para lograr estas metas es: realizaría campañas del cuidado de los alimentos y en especial sobre el cuidado del agua, en donde no hubiera agua potable inculcaría a que hiervan el agua que utilizan para eliminar cierta cantidad de bacterias.