Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Plan 'Toda una Vida' en Alimentación y Nutrición, Resúmenes de Nutrición

Un análisis del plan nacional de desarrollo 'toda una vida' de ecuador, centrándose en los objetivos, políticas y metas relacionadas con la alimentación y nutrición. El documento destaca la importancia de la nutrición durante el embarazo y la infancia, así como la necesidad de promover hábitos alimenticios saludables y la lactancia materna exclusiva. Además, se explora el papel del profesional nutricionista en la implementación de estas políticas y el logro de las metas establecidas.

Tipo: Resúmenes

2009/2010

Subido el 17/03/2025

FannyValle
FannyValle 🇪🇨

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR
Carrera:
NUTRICION Y DIETETICA
Asignatura:
SALUD PUBLICA
Alumna:
FANNY VALLE MOSQUERA
Docente:
Dr. ROSARIO CHUQUIMARCA
Curso:
6to Semestre ‘’A’’
Tema:
TAREA 2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Plan 'Toda una Vida' en Alimentación y Nutrición y más Resúmenes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR

Carrera:

NUTRICION Y DIETETICA

Asignatura:

SALUD PUBLICA

Alumna :

FANNY VALLE MOSQUERA

Docente:

Dr. ROSARIO CHUQUIMARCA

Curso:

6 to Semestre ‘’A’’

Tema: TAREA 2

Analice el documento sobre el Plan Nacional de Desarrollo "Toda una

Vida " y registre lo siguiente:

**1. Los objetivos que tienen relación directa con alimentación y nutrición

  1. Las políticas que incluyen en la alimentación y nutrición
  2. Las metas que tienen relación directa con alimentación y nutrición. y** describa como profesionales nutricionistas; cuál sería su aporte para lograr cumplir con las metas señaladaOBJETIVO 1: GARANTIZAR UNA VIDA CON IGUALES OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS PERSONAS Yo considero que las siguientes POLÍTICAS que tienen relación con la alimentación y nutrición en este objetivo son las siguientes.  Promover la inclusión económica y social; combatir la pobreza en todas sus dimensiones, a fin de garantizar la equidad económica, social, cultural y territorial.  Combatir la malnutrición, erradicar la desnutrición y promover hábitos y prácticas de vida saludable, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, la ciudadanía, el sector privado y los actores de la economía popular y solidaria, en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria.  Garantizar el derecho a la salud, la educación y al cuidado integral durante el ciclo de vida, bajo criterios de accesibilidad, calidad y pertinencia territorial y cultural.  Promover el uso y el disfrute de un hábitat seguro, que permita el acceso equitativo a los espacios públicos con enfoque inclusivo.  Garantizar el acceso, uso y aprovechamiento justo, equitativo y sostenible del agua; la protección de sus fuentes; la universalidad, disponibilidad y calidad para el consumo humano, saneamiento para todos y el desarrollo de sistemas integrales de riego. LAS METAS que yo he considerado que tienen relación directa con la alimentación y nutrición son:  META 1: Reducir la razón de mortalidad materna de 44,6 a 36,2 fallecimientos por cada 100 000 nacidos vivos a 2021.

META 5: Reducir de 23,9% al 13,2% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, a 2021. Mi aporte para lograr esta meta es: proporcionándole a la madre conocimientos sobre hábitos alimenticios tales como brindarle al niño entre 4 o 5 comidas al día donde esta deberá ser variada y equilibrada, donde deberá incluir principalmente el grupo de cereales, granos, tubérculos y frutas, Además, entre un 10 y un 15% de la dieta deben ser proteínas de alta calidad, necesaria para durante el brote de crecimiento del niño.  META 6: Reducir del 31,2% al 29,4% la prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños de 5 a 11 años a 2021. Mi aporte para lograr esta meta es: inculcar y educar a la madre a que el niño no consuma cantidades excesiva de azucares, que le brinde al niño un desayuno sano y equilibrado, inclusive servirle los alimentos con porciones adecuado para su requerimiento y recomendándole un tiempo diario de actividad física para el niño y así mejoraríamos la calidad de las salud de los niños con obesidad  META 7: Aumentar del 46,4% al 64%, la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, a 2021. Mi aporte para lograr esta meta es: educaría a la madre para que tenga buenos hábitos alimenticios ya que durante esta etapa ella necesitara calorías adicionales para cubrir las necesidades del niño y a la vez educarla para que no interrumpa (no agregue) la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de edad del niño  OBJETIVO 6: DESARROLLAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y DEL ENTORNO PARA LOGRAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL BUEN VIVIR RURAL Yo considero que las siguientes POLÍTICAS que tienen relación con la alimentación y nutrición en este objetivo son las siguientes.  Fomentar en zonas rurales el acceso a servicios de salud, educación, agua segura, saneamiento básico, seguridad ciudadana, protección social rural y vivienda con pertinencia territorial y de calidad; así como el impulso a la conectividad y vialidad nacional.  Impulsar la producción de alimentos suficientes y saludables, así como la existencia y acceso a mercados y sistemas productivos alternativos, que permitan satisfacer la demanda nacional con respeto a las formas de producción local y con pertinencia cultural. LAS METAS que yo he considerado que tienen relación directa con la alimentación y nutrición son:

 Incrementar el porcentaje de hogares en el área rural que cuentan con agua segura y saneamiento adecuado: incrementar el porcentaje de hogares que utiliza suministros seguros de agua para beber a 2021.  Mejorar la cobertura, calidad, y acceso a servicios de salud, justicia y seguridad integral, con pertinencia cultural y territorial, en zonas rurales a 2021. Mi aporte para lograr estas metas es: realizaría campañas del cuidado de los alimentos y en especial sobre el cuidado del agua, en donde no hubiera agua potable inculcaría a que hiervan el agua que utilizan para eliminar cierta cantidad de bacterias.