Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTADISTICA POLITECNICO, Apuntes de Estadística

ESTADISTICA POLITECNICO TALLER

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/11/2024

alexis-nivia
alexis-nivia 🇨🇴

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antes de comenzar:
En el siguiente trabajo, cada estudiante debe contribuir a la solución de los ejercicios planteados, lo cual
se debe evidenciar en una participación activa dentro de las semanas 3, 4 y 5. La evaluación de su
participación semanal y consolidados se basará en la siguiente rúbrica: Clic aquí
Tenga presente que para cada uno de los ejercicios debe ser explícito en la solución obtenida, es decir
que son necesarios los procedimientos (Así estos sean fórmulas en Excel, se debe indicar cómo se usó
y su resultado), no se admiten archivos adjuntos, todo debe ser escrito directamente en el foro
desarrollo del trabajo semanas 3, 4 y 5.
Cada semana el grupo presentará un CONSOLIDADO en el foro (no en documento, ni adjuntos) con la
solución a la actividad de la semana. Para ello uno de los participantes (escogido en común acuerdo
por el grupo) publicará en el foro del trabajo colaborativo el título: CONSOLIDADO SEMANA ##, luego
indicará los integrantes del grupo que participaron en la construcción de la propuesta (compañero que
no haya participado en la semana no se puede incluir en el consolidado), y pondrá seguidamente la
solución que consideren adecuada a cada interrogante. No deben colocar todas las soluciones dadas
durante la semana sino la que el grupo considera debe ir en el consolidado.
Para evitar participaciones de último momento, se propone que los aportes de la semana deben
hacerse hasta máximo el día lunes a las 23:59, de tal forma que el martes el estudiante designado haga
el consolidado a la hora que mejor pueda. Aportes los días martes corren el riesgo de no ser tenidos en
cuenta en el consolidado y por tanto no tener nota en este criterio.
Notas:
Haga un solo aporte por cada respuesta a cada pregunta.
Utilice Excel para hacer su trabajo. Describa los pasos que se deben hacer en Excel para
obtener los resultados. Por ejemplo: (Seleccionar A2:A10>Datos>Ordenar…)
Todo debe ser escrito en foro de desarrollo del trabajo.
NO adjunte archivos ni enlaces.
Dedique su tiempo a resolver las preguntas de cada semana escribiendo el proceso para obtener
los resultados.
La sola respuesta NO obtendrá una nota aprobatoria.
No deje para última hora la entrega de su trabajo. Las fechas de entrega no se modificarán. No
se calificarán aportes entregados fuera de la fecha establecida.
Recuerde: al resolver las preguntas no incluya bibliografía ni teoría.
La evaluación y calificación de su participación semanal y consolidados se basará en la siguiente
rúbrica: Clic aquí el aporte individual se calificará sobre 15 puntos cada semana, el trabajo en
grupo sobre 15 puntos cada semana. Cada uno de los tres consolidados sobre 20 puntos. La
nota máxima del trabajo colaborativo será de 150 puntos.
Interpretar un resultado significa escribir en lenguaje común, no técnico, el sentido del número
que se obtiene, atendiendo la pregunta en el contexto del problema que se aborda.
No haga más de lo que se le pide.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTADISTICA POLITECNICO y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Antes de comenzar:

En el siguiente trabajo, cada estudiante debe contribuir a la solución de los ejercicios planteados, lo cual se debe evidenciar en una participación activa dentro de las semanas 3, 4 y 5. La evaluación de su participación semanal y consolidados se basará en la siguiente rúbrica: Clic aquí Tenga presente que para cada uno de los ejercicios debe ser explícito en la solución obtenida, es decir que son necesarios los procedimientos (Así estos sean fórmulas en Excel, se debe indicar cómo se usó y su resultado), no se admiten archivos adjuntos, todo debe ser escrito directamente en el foro desarrollo del trabajo semanas 3, 4 y 5. Cada semana el grupo presentará un CONSOLIDADO en el foro (no en documento, ni adjuntos) con la solución a la actividad de la semana. Para ello uno de los participantes (escogido en común acuerdo por el grupo) publicará en el foro del trabajo colaborativo el título: CONSOLIDADO SEMANA ##, luego indicará los integrantes del grupo que participaron en la construcción de la propuesta (compañero que no haya participado en la semana no se puede incluir en el consolidado), y pondrá seguidamente la solución que consideren adecuada a cada interrogante. No deben colocar todas las soluciones dadas durante la semana sino la que el grupo considera debe ir en el consolidado. Para evitar participaciones de último momento, se propone que los aportes de la semana deben hacerse hasta máximo el día lunes a las 23:59, de tal forma que el martes el estudiante designado haga el consolidado a la hora que mejor pueda. Aportes los días martes corren el riesgo de no ser tenidos en cuenta en el consolidado y por tanto no tener nota en este criterio. Notas:  Haga un solo aporte por cada respuesta a cada pregunta.  Utilice Excel para hacer su trabajo. Describa los pasos que se deben hacer en Excel para obtener los resultados. Por ejemplo: (Seleccionar A2:A10>Datos>Ordenar…)  Todo debe ser escrito en foro de desarrollo del trabajo.  NO adjunte archivos ni enlaces.  Dedique su tiempo a resolver las preguntas de cada semana escribiendo el proceso para obtener los resultados.  La sola respuesta NO obtendrá una nota aprobatoria.  No deje para última hora la entrega de su trabajo. Las fechas de entrega no se modificarán. No se calificarán aportes entregados fuera de la fecha establecida.  Recuerde: al resolver las preguntas no incluya bibliografía ni teoría.  La evaluación y calificación de su participación semanal y consolidados se basará en la siguiente rúbrica: Clic aquí el aporte individual se calificará sobre 15 puntos cada semana, el trabajo en grupo sobre 15 puntos cada semana. Cada uno de los tres consolidados sobre 20 puntos. La nota máxima del trabajo colaborativo será de 150 puntos.  Interpretar un resultado significa escribir en lenguaje común, no técnico, el sentido del número que se obtiene, atendiendo la pregunta en el contexto del problema que se aborda.  No haga más de lo que se le pide.

Comencemos... CONTEXTO DEL PROBLEMA El archivo Excel (enlace) “gap.xlsx”, contiene información socioeconómica de 175 países del mundo, divididos en seis regiones, para 21 años, de 1998 a 2018. La información de las variables se encuentra en el archivo Excel y debe leerse atentamente antes de contestar las preguntas. El trabajo colaborativo consiste en hacer análisis estadísticos y gráficos descriptivos de las variables dadas en dicho archivo. En las tres semanas se trabaja con el mismo archivo de datos.

1. Actividad 1 (Semana 3) Para esta semana, cada estudiante deberá seleccionar 5 países con toda su información, uno de cada una de las regiones del mundo. (En el archivo hay 6 regiones) No escoja los mismos países que sus compañeros. a. Haga una sola gráfica de línea con la esperanza de vida de los 5 países, una línea por cada país. Comente la gráfica en máximo tres líneas. b. Realice una sola gráfica con 5 diagramas de caja y bigotes, uno para cada país, con el consumo de CO 2. Comente la gráfica en máximo tres líneas. c. Determine en qué año y en qué país, de los cinco escogidos, hubo el PIB per cápita máximo. d. Calcule e interprete la media y el coeficiente de variación del índice de desarrollo humano para el año 2015 de los 5 países considerados. 2. Actividad 2 (Semana 4) Para esta semana escoja una región del mundo con todos sus datos. No escoja la misma región que sus compañeros. a. Calcule el percentil 90 de todos los consumos de CO 2 de la región escogida. Interprete el resultado. b. Calcule el sesgo de todos los datos del PIB per cápita para la región escogida. Interprete el resultado. c. Para la región escogida, ¿Qué porcentaje de los datos de esperanza de vida de la región está a una desviación estándar de la media? Es decir, en el intervalo [media – desviación estándar; media + desviación estándar]. Utilice la desviación estándar muestral. d. Haga un histograma con todos los datos de la variable porcentaje de personas que trabajan en servicios para la región escogida. No olvide el título del gráfico y los títulos de los ejes coordenados.