Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadística inferencial, Diapositivas de Estadística Económica

Contiene temas de estadística inferencial

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 15/06/2025

dan-kennedy-sangay-vargas
dan-kennedy-sangay-vargas 🇵🇪

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFERENCIA
ESTADÍSTICA:
ESTIMACIÓN
INTERVÁLICA Y
PRUEBA DE HIPÓTESIS
PARA UN PARÁMETRO
Módulo 9
Probabilidad y Estadística
2024 - 2
Videoconferencia 10
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadística inferencial y más Diapositivas en PDF de Estadística Económica solo en Docsity!

INFERENCIA

ESTADÍSTICA:

ESTIMACIÓN

INTERVÁLICA Y

PRUEBA DE HIPÓTESIS

PARA UN PARÁMETRO

Módulo 9

Probabilidad y Estadística

Videoconferencia 10

PARÁMETRO

TEMARIO

6. Prueba de Hipótesis para la media

poblacional

7. Prueba de Hipótesis para la proporción

poblacional

8. Conclusiones

9. Referencias

1. Introducción

2. ¿Qué es la estimación de parámetros?

3. Estimación de parámetros para la media

poblacional

4. Estimación de parámetros para la

proporción poblacional

5. Hipótesis

PARÁMETRO

INTRODUCCION

https://www.youtube.com/watch?v=NXvPmFUzHlM

¿Qué medidas

estadísticas

crees que se

pueden utilizar

en la

“Promoción 5

minutos o es

gratis”?

Utilizamos el chat de

Blackboard y/o audio

PARÁMETRO

Probabilidad

Estadística

Inferencial

Estimación Puntual Pruebas Paramétricas Pruebas No paramétricas

Tipos de Muestreo

Calculo del Tamaño de Muestra

Muestreo

Estadística

Descriptiva

Estimación de
parámetros
Contraste de
hipótesis

Estimación por Intervalos

1. Estadística inferencial

La Estadística descriptiva y la teoría de la Probabilidad son los pilares para la Estadística Inferencial que
proporciona métodos y procedimientos que permiten obtener conclusiones para una población a partir del
estudio de una o más muestras representativas.
MEDIDA ESTADÍSTICA
PARÁMETRO

(Valor obtenido de la población)

ESTIMADOR

(Valor obtenido de la muestra) Media Varianza Proporción a) Estimación puntual

3. Tipos de Estimación de parámetros

PARÁMETRO

La estimación puntual del valor de la media poblacional desconocida es una
medida estadística calculada con los datos de la muestra.

Fórmulas para los estimadores puntuales

Intervalo de confianza (I.C.)

Los límites de un intervalo de confianza (IC) se calculan utilizando los estadísticos muestrales, según sea el caso (promedio, proporción muestral, etc.)

Donde:

PARÁMETRO

3. Tipos de Estimación de parámetros b) Estimación por intervalos

Intervalo de confianza para la media poblacional (μ) Donde: el valor de t 0 se obtiene de la tabla “t-Student”: Donde: el valor de Z 0 se obtiene de la tabla de la “Distribución Normal”:

PARÁMETRO

Estimación de parámetros para el promedio y proporción Intervalo de confianza para la proporción poblacional (P) Donde:

Ejemplos

Ejemplo 1: Un grupo de veinte estudiantes de ingeniería Mecatrónica de la UPN ha realizado una prueba que se refiere al tiempo de duración (minutos) con una batería diseñada por cada ingeniero, para el funcionamiento de un robot: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 8, 9, 10, 12, 15, 8, 9, 16, 9, 14, 15, 8 minutos. Estime puntualmente el tiempo promedio de duración de la batería que han desarrollado los ingenieros.

En este ejercicio se solicita el cálculo del promedio (Estimador
puntual)

X: Tiempo de duración de las baterías (^) Variable cuantitativa

PARÁMETRO

4to

2do. Activamos promedio 1ro. Seleccionamos los datos

Obtenemos el siguiente
resultado:
Interpretando: El tiempo promedio de duración
de la batería que han desarrollado los ingenieros
para el robot es de 11.25 minutos.
5to

PARÁMETRO

1ro
2do
EN EXCEL:

Ingresamos los datos en columna en una hoja de Excel Clic en aceptar

3ro

Seleccionamos los datos Luego clic en aceptar

Obtenemos el siguiente resultado:
Interpretando: El tiempo promedio de duración de la
batería que han desarrollado los ingenieros para el robot es
de 11.25 minutos.

X: Tiempo de duración de las baterías Variable cuantitativa

PARÁMETRO

1ro
2do

Ingresamos los datos en columna en una hoja de Excel Clic

3ro
X: Peso de los artículos

Datos: n = 21, NC: 95%, a = 5% = 0. Intervalo de confianza para la media ( m ) De la muestra calculamos: 1ro. Seleccionamos los datos 2do. Activamos promedio y desviación estándar 3ro. Clic en OK

4to
5to
Obtenemos:

Variable cuantitativa Como n = 21 < 30, usamos la Distribución T de Student

PARÁMETRO

1ro
2do
CALCULO DEL INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA EN MEGASTAT:

Clic

3ro

1ro. Escogemos Intervalo de Confianza para la Media 2do. Ingresamos: -Promedio -Desviación estándar -Tamaño de muestra 3ro. Ingresamos NC y seleccionamos la distribución t porque n < 30 4to. Clic en OK

PARÁMETRO

Ejemplo 3: Un productor afirma que el porcentaje de unidades defectuosas que resulta del total de su producción es menor al 2%. Para probar dicha afirmación se tomo una muestra aleatoria de 50 unidades de la producción, encontrándose los siguientes resultados: Determine un IC al 98% para la verdadera proporción de unidades defectuosas y con ello decida si es aceptable la afirmación del productor.

0 No defectuoso 1 Defectuoso

PARÁMETRO

1ro
EN MEGASTAT:

Datos: n = 50, NC: 98%, a = 2% = 0.

X: Estado de la unidad producida
2do

Clic Ingresamos los datos en columna en una hoja de Excel para determinar el valor de x

3ro

Variable cualitativa Intervalo de confianza para la proporción (P )

PARÁMETRO