Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipótesis Hapas de Estadística: Hipótesis Simple vs. Hipótesis Compuesta - Prof. Tenhopala, Apuntes de Probabilidad

Las diferencias entre hipótesis simple y compuesta en el contexto de estadística. La hipótesis simple especifica un único valor del parámetro, mientras que la hipótesis compuesta permite varios posibles valores. La documentación incluye ejemplos y la forma de expresar hipótesis nula y alternativa.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencia una hipótesis simple de una hipótesis compuesta?
  • ¿Qué es una hipótesis simple en estadística?
  • ¿Cómo se expresa una hipótesis nula y alternativa en estadística?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/05/2021

davidownsoky-n-n7
davidownsoky-n-n7 🇲🇽

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Alumno: David Paredes Oropeza.
Profesor: Vanesa Tenopala Zavala
Materia: Estadística
Semestre: Cuarto semestre.
Trabajo: Investigación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipótesis Hapas de Estadística: Hipótesis Simple vs. Hipótesis Compuesta - Prof. Tenhopala y más Apuntes en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Alumno: David Paredes Oropeza.

Profesor: Vanesa Tenopala Zavala

Materia: Estadística

Semestre: Cuarto semestre.

Trabajo: Investigación

Actividad

Hipótesis simple

Es aquella en la cual se especifica un único valor del parámetro. Permite la determinación a partir del valor que se rechaza la hipótesis garantizando que la probabilidad de cometer un error es un valor conocido a priori. Las hipótesis pueden clasificarse en dos grupos *Determinan un valor concreto o un intervalo para los parámetros del modelo *Determinan un tipo de distribución de probabilidad que ha generado los datos.

Ejemplo y como se expresa

Hipótesis nula Hipótesis alternativa Hipótesis compuesta y simple Ejemplo de formulación de hipótesis nula Supongamos que un investigador ha realizado una investigación acerca del salario medio mensual por habitante en un determinado barrio de una ciudad. Imaginemos que el investigador ha encuestado a 1.000 personas, llegando a la conclusión de que el salario medio mensual por habitante es de 1.500 u.m. Por lo tanto, el investigador quiere contrastar, si ese salario medio mensual por habitante es igual a 1.500 u.m. (conclusión del estudio y por ende hipótesis alternativa) o si por el contrario el salario medio mensual por habitante es distinto a 1.500 u.m. (conclusión contraria a la del estudio que se pretende negar y por ende hipótesis nula) El contraste para realizar sería el siguiente: H0: El salario medio mensual es distinto a 1.500 u.m. H1: El salario mensual es igual a 1.500 u.m. H 0 : X 1.500 u.m H1: X = 1.500 u.m Se expresa de esta forma

Hipótesis alternativa

  • H0: La duración promedio de una batería no es diferente de 6 horas. Matemáticamente: μ=6 horas. La hipótesis alternativa es H1: La duración promedio de la batería es diferente de 6 horas. La hipótesis alternativa es igualmente una afirmación acerca de la población de origen. Muchas veces, aunque no siempre, consiste simplemente en negar la afirmación de H 0. La hipótesis alternativa se designa con el símbolo H 1. De momento trataremos el caso más sencillo, en el cual las dos hipótesis se refieren a un único valor del parámetro. En esta situación general, las hipótesis se refieren a un parámetro θ ( theta). La formulación es: H 0 : θ = θ 0 H 1 : θ = θ 1 Hipótesis alternativa (H1) La hipótesis alternativa indica que un parámetro de población es más pequeño, más grande o diferente del valor hipotético de la hipótesis nula. La hipótesis alternativa es lo que usted podría pensar que es cierto o espera probar que es cierto.