



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diferencias entre hipótesis simple y compuesta en el contexto de estadística. La hipótesis simple especifica un único valor del parámetro, mientras que la hipótesis compuesta permite varios posibles valores. La documentación incluye ejemplos y la forma de expresar hipótesis nula y alternativa.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es aquella en la cual se especifica un único valor del parámetro. Permite la determinación a partir del valor que se rechaza la hipótesis garantizando que la probabilidad de cometer un error es un valor conocido a priori. Las hipótesis pueden clasificarse en dos grupos *Determinan un valor concreto o un intervalo para los parámetros del modelo *Determinan un tipo de distribución de probabilidad que ha generado los datos.
Hipótesis nula Hipótesis alternativa Hipótesis compuesta y simple Ejemplo de formulación de hipótesis nula Supongamos que un investigador ha realizado una investigación acerca del salario medio mensual por habitante en un determinado barrio de una ciudad. Imaginemos que el investigador ha encuestado a 1.000 personas, llegando a la conclusión de que el salario medio mensual por habitante es de 1.500 u.m. Por lo tanto, el investigador quiere contrastar, si ese salario medio mensual por habitante es igual a 1.500 u.m. (conclusión del estudio y por ende hipótesis alternativa) o si por el contrario el salario medio mensual por habitante es distinto a 1.500 u.m. (conclusión contraria a la del estudio que se pretende negar y por ende hipótesis nula) El contraste para realizar sería el siguiente: H0: El salario medio mensual es distinto a 1.500 u.m. H1: El salario mensual es igual a 1.500 u.m. H 0 : X ≠ 1.500 u.m H1: X = 1.500 u.m Se expresa de esta forma