Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Estadístico: Variabilidad, Desviación Estándar, Asimetría y Curtosis, Ejercicios de Estadística

Documento que presenta conceptos básicos de análisis estadístico relacionados con la variabilidad, desviación estándar, coeficientes de asimetria y curtosis. Incluye ejemplos y cálculos de estas magnitudes estadísticas.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 01/04/2022

camila-yances
camila-yances 🇨🇴

7 documentos

1 / 138

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Epoca Año Region Avances
Prehistoria 10000 AC NA
Llevaban registros de fenomenos de interes (Arte rupestre)
Antes de C 3050 AC Egipto Llevaban registro de poblacion.
2200 AC China Registros comerciales, agricolas e industriales
100 AC Israel Censo de la poblacion Israelita a la salida de egipto
721 AC Mesopotamia Primera gran biblioteca, registros numericos
594 AC Grecia Estadisticas Estatales
Cerca a Cristo 27 AC Roma
Estadisticas periodicas, de poblacion, riqueza, nacimiento, muertes, etc.
0 Israel Primer Censo documentado, de los hebreos.
758 Imp. Caroligneo Biblioteca que recopilo todos los Censos disponibles
Edad Media 1532 Inglaterra-Francia
Mortalidad-Natalidad-Sexo - Nuevas herramientas de analisis- Graficas gran desarrollo.
1540 Alemania Estadisticas estatales y militares.
1691 Alemania Tablas de Mortalidad (Prediccion)
1760 Inglaterra
Introduce el concepto de estadistica, instrumentaliza las graficas.
Edad Moderna 1812 Ingraterra Mezcla de las matematicas con la estadistica
1888 USA Concepto de correlacion (Galton)
1908 USA Distribucion T- Student (Gosset)
1922 USA Concepto de Estadistica como Ciencia (Fisher)
1933 Rusia Teoria Axiomatica (Kolmogorov)
2000
BOOM de la ciencia de datos. Estadistica Computacional.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Estadístico: Variabilidad, Desviación Estándar, Asimetría y Curtosis y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Epoca Año Region Avances Prehistoria 10000 AC NA Llevaban registros de fenomenos de interes (Arte rupestre) Antes de C 3050 AC Egipto Llevaban registro de poblacion. 2200 AC China Registros comerciales, agricolas e industriales 100 AC Israel Censo de la poblacion Israelita a la salida de egipto 721 AC Mesopotamia Primera gran biblioteca, registros numericos 594 AC Grecia Estadisticas Estatales Cerca a Cristo 27 AC Roma Estadisticas periodicas, de poblacion, riqueza, nacimiento, muertes, etc. 0 Israel Primer Censo documentado, de los hebreos. 758 Imp. Caroligneo Biblioteca que recopilo todos los Censos disponibles Edad Media 1532 Inglaterra-Francia Mortalidad-Natalidad-Sexo - Nuevas herramientas de analisis- Graficas gr 1540 Alemania Estadisticas estatales y militares. 1691 Alemania Tablas de Mortalidad (Prediccion) 1760 Inglaterra Introduce el concepto de estadistica, instrumentaliza las graficas. Edad Moderna 1812 Ingraterra Mezcla de las matematicas con la estadistica 1888 USA Concepto de correlacion (Galton) 1908 USA Distribucion T- Student (Gosset) 1922 USA Concepto de Estadistica como Ciencia (Fisher) 1933 Rusia Teoria Axiomatica (Kolmogorov) 2000 BOOM de la ciencia de datos. Estadistica Computacional.

es (Arte rupestre) Solo se recopilaban datos ueza, nacimiento, muertes, etc. amientas de analisis- Graficas gran desarrollo. Analisis y presentacion de la informacion. rumentaliza las graficas. Estadistica como parte de las matematicas Estadistica como Ciencia Computacional.

Descriptiva -> Permite presentar las caracteristicas principales de conjuntos de datos o variables. Inferencial -> Permite inferir sobre las caracteristicas de una variable o poblacion a partir de una muestra. ntar la informacion. Datos Variables 1 X1: Numero de patas Rojo X2: Color Grande X3: Tamaño 23.5 X4: Altura 3 Verde Mediano

X 1 X 2 X 3 X 4 X 1 X 2 X 3 X 4

atos o variables. a partir de una muestra.

RH Edad Calificacion AL Deporte Departamento A+ 19 7 Voley Cundinamarca A+ 17 7.5 Futbol Cundinamarca A+ 18 8.5 Futbol Atlantico O+ 19 8.5 N/A Tolima A- 18 8.5 N/A Bolivar O+ 22 8.8 Triatlon Boyaca O+ 18 8.9 N/A Huila O+ 19 8.5 Tiro Dep Cundinamarca A+ 17 8 Tiro Dep Atlantico A+ 17 8 N/A Santander O+ 20 8.5 Taekwoondo Bolivar O+ 19 8.5 Atletismo Tolima A+ 18 7.5 Club Nautico Huila A+ 17 8 Taekwoondo Valle del cauca O+ 19 8.9 Triatlon Bolivar O+ 18 9 Natacion Cundinamarca O+ 18 8.9 Triatlon Cundinamarca A+ 18 9 Basquet Cundinamarca B+ 17 8.9 Pentatlon Meta O+ 18 9 N/A Bolivar B+ 20 8.6 Velas Cundinamarca O+ 20 8.8 N/A Atlantico B+ 17 8.9 Taekwoondo Huila A+ 18 8.5 Voley Bolivar

Los datos corresponden a una serie de individuos. Hay formas de obtenerlos Datos Variables 1 X1: Numero de patas Individuo 1: Numero de patas Rojo X2: Color Color Grande X3: Tamaño Tamaño 23.5 X4: Altura Altura 3 Individuo 2: Numero de patas Verde Medicion directa (Observación) Color Mediano Encuestas Tamaño 22.1 Altura 2 Individuo 3: Numero de patas Azul Color Mediano Tamaño 24.1 Medicion indirecta Altura Base de Datos Arreglo de informacion en forma estructurada Individuos Numero de paColor Tamaño Altura 1 1 Rojo Grande 23.5 Fila: Informacion de un indivi 2 3 Verde Mediano 22.1 Columna: Informacion de una 3 2 Azul Mediano 24. 4 …. … …. Individuos X1 X Resumen y presentacion 1 1 Rojo 2 3 Verde 3 2 Azul 4 …. … X42= X13= X31= Tablas de frecuencias Medidas descriptivas Graficas Estadisticas I I I

Tabla de Frecuencias: Una tabla donde se resumen las frecuencias de una muestra para una variable. Frecuencia: Medida de las repeticiones de un fenomeno en un tiempo. Frecuencia absoluta fi: Para una observacion, el conteo de las veces que se encuentra en la muestra. Frecuencia absoluta acumulada Fi: Para una observacion, numero de observaciones menores o iguales a ella en la muestra. (Solo es valida para variables ordinales). Frecuencia relativa fri: Proporcion de la muestra correspondiente a una observación. Frecuencia relativa acumulada Fri: Proporcion de la muestra menor o igual que una observación. (Solo es valida para variables ordinales). Procedimiento de construccion:

  1. Determinar el tipo de variable.
  2. Determinar el tamaño de la muestra -> n
  3. Identificar el numero de observaciones diferentes en la muestra.
  • Si el numero de observaciones es grande (Mas de 6 diferentes) -> Agrupar
  1. Contar el numero de apariciones de cada observacion en la muestra.
  2. Calcular las diferentes frecuencias de acuerdo al tipo de variable y sus relaciones.
  • Si la variable es nominal no tienen sentido las frecuencias acumuladas.
  • Para agrupar: a: Determinar el numero de grupos (clases) a construir (Entre 3 y 6 grupos) En variables cualitativas la agrupacion es natural, las cuantitativas se agrupan en intervalos.
  • Hay formulas para determinar el numero de clases ( raiz(n) y 1+3,33*Log(n) ) b: Establecer los criterios de pertenencia al grupo y listarlos.
  • Las clases deben cubrir toda la muestra y donde termine una clase inicia la siguiente.
  • Ningun elemento de la muestra debe ser extremo de una clase.
  • Se acostumbra a construir clases de igual ancho. c: Contar las observaciones de la muestra que pertenecen a cada clase; esta será la frecuencia absoluta de la clase.
  • Las frecuencias se calculan ahora para las clases. Relaciones entre las frecuencias Formulas para la construccion de clases F1=f1 R= Max- Min F2=f1+f2 = F1+f2 l= R/#C -> Aumentar en una pequeña cantidad. F3=F2+f3 -> LI1-> Minimo reducido en una pequeña cantidad LS1= LI1+l fri=fi/Fmax LI2=LS1-> Fr1=fr1 LSi=LIi+l Fri=Fi/Fmax i xi fi Fi fri 1 Normal 10 10 0. 2 Sobrepeso1 7 17 0. 3 Sobrepeso2 3 20 0. Fn=Fn-1 + fn Fmax= n LIi=LSi- Frn=Frn-1 + frn Frmax= 1

En formacion Asp CD Gm Oficial Tk Tf Tn Cc Cf Cn cAl vAl Al Fri

1 Oficiales superiores Oficial de insignia

O+ representando B+ y O- para cada uno de

n= 20 Normal Sobrepeso2 Sobrepeso Condicion Cualitativa - Ordinal Numero de observaciones 3 pequeño ->No agrupar Normal i xi fi Fi fri Sobrepeso1 1 Normal 10 10 0. Normal 2 Sobrepeso1 7 17 0. Normal 3 Sobrepeso2 3 20 0. Sobrepeso Normal Sobrepeso Sobrepeso Normal Normal Sobrepeso Normal Sobrepeso Sobrepeso Normal Normal Sobrepeso Normal Sobrepeso Sobrepeso

n= 17 Mas de 6 observaciones diferentes-> Agrupar Estatura Cuantitativa-continua-de razon 1.75 Se reduce un poco 1.9 minimo 1. 1.7 maximo 1. 1.66 Rango 0.25 Se aumenta un poco 1.73 l (ancho) 0.0625 0. 1.73 Centro (marca) 1.84 i LIi Lsi xi 1.8 1 1.648 1.713 1. 1.65 2 1.713 1.778 1. 1.76 3 1.778 1.843 1. 1.88 4 1.843 1.908 1.

#C= 4 Estatura

 - 1. - 1. - 1. - 1. - 1. - 1. 
  • entro (marca) Seleccionar f2+Crtl+Shift+Intro 1.
    • li fi Fi fri Fri 1.
      • 0.065 4 4 0.23529412 0.23529412 1.
      • 0.065 8 12 0.47058824 0.70588235 1.
      • 0.065 2 14 0.11764706 0.82352941 1.
      • 0.065 3 17 0.17647059 1 1.

Existen muchos tipos de graficos estadisticos. En general relacionados con graficos matematicos. No todos los graficos son estadisticos, para que lo sean deben incluir el resultado de alguna operación estadistica. Estudiaremos algunos graficos comunes, usando el listado de graficos disponibles en Statgraphics haciendo enfasis en los que son facilmente realizables en Excel. Existen graficos apropiados para variables cualitativas y otros para cuantitativas. Se debe considerar el tipo de variable antes de iniciar con la construccion de un grafico.

s matematicos. en Statgraphics Se debe considerar