









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al concepto de tamaño de muestra en estadística, explicando su importancia para la investigación. Se detallan las características, ventajas y desventajas de utilizar muestras grandes y pequeñas, así como las fórmulas para calcular el tamaño de muestra adecuado. Se incluyen ejemplos prácticos para ilustrar el proceso de cálculo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caballero Duran Aidee Chavez Maciel Karla Itzel Fabela Mendoza Maria Fernanda Guadalupe Lopez Luis Orlando Gutierrez Tema Joselyn Guadalupe Morfin Larios Mariela Marisol Santana Plascencia Yennifer Belen
T A M A Ñ O D E M U E S T R AT A M A Ñ O D E M U E S T R A Porción significativa de la población que cumple con las características de la investigación.
V E N T A J A SV E N T A J A S Precisión estadística: Reduce el error aleatorio (variabilidad natural de los datos). Permite detectar diferencias o efectos reales (poder estadístico alto). Representatividad: Una muestra bien calculada refleja las características de la población objetivo, evitando sesgos. Generalización de resultados: Los hallazgos pueden extrapolarse a la población general con confianza científica. Optimización de recursos: Evita muestras demasiado grandes (costos elevados, tiempo excesivo) o demasiado pequeñas (resultados no concluyentes). Validez interna y externa: Interna: Menor riesgo de conclusiones falsas (ej.: no confundir casualidad con causalidad). Externa: Resultados aplicables a otros contextos similares. Cumplimiento ético: En estudios clínicos, evita exponer a más participantes de lo necesario a riesgos potenciales.
Costos elevados: Reunir y analizar datos de una muestra grande puede ser costoso y, en ocasiones, innecesario si una muestra más pequeña podría proporcionar resultados igualmente válidos.
Mayor tiempo y recursos: Procesar una gran cantidad de datos requiere más tiempo y recursos, lo que puede retrasar la obtención de conclusiones y aumentar la complejidad del estudio.
Detección de diferencias triviales: Las muestras más grandes pueden detectar diferencias estadísticamente significativas que, en la práctica, carecen de relevancia, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas.
Tamaño de muestra demasiado grande D E S V E N T A J A SD E S V E N T A J A S
F Ó R M U L AF Ó R M U L A
F Ó R M U L AF Ó R M U L A
n: Tamaño de muestra que queremos calcular. N: Tamaño de la población. Za: Coeficiente de confianza para un nivel de confianza determinado p: Probabilidad de éxito q: Probabilidad de fracaso d: Error máximo admisible. Fórmula finita.
Usaremos los siguientes valores: N = 2,000 (total de pacientes en el hospital) Zα = 1.96 (nivel de confianza del 95%) p = 0.5 (probabilidad de que una persona tenga hipertensión, se asume cuando no hay información previa ) q = 1 - p = 0. d = 0.05 (margen de error del 5%)
E J E M P L OE J E M P L O Fórmula infinita. n: Tamaño de muestra Za: nivel de confianza p: probabilidad de éxito q: probabilidad de fracaso 1 - p d: precisión o margen de error
El hospital tiene 2,000 pacientes y quiere estudiar la hipertensión en toda la ciudad. Usaremos los siguientes valores: N = 2,000 (población finita) Zα = 1.96 (nivel de confianza del 95%) p = 0.5 (probabilidad de que una persona tenga hipertensión) q = 1 - p = 0. d = 0.05 (margen de error del 5%)
G R A C I A SG R A C I A S Tamaño de la muestra. Qué es y cómo calcularla. | QuestionPro. (s. f.). https://www.questionpro.com/es/tama%C3%B1o- de-la-muestra.html#que_es_tama%C3%B1o_de_muestra ¿Qué es la muestra? (2025, January 8). Euroinnova International Online Education. https://www.euroinnova.com/blog/que-es-la-muestra