Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTADISTICA BASICA PARA INGENIEROS, Ejercicios de Mecánica de Fluidos

lOSM EJERCICIOS EMPLEADOS SON LOSSIGUIENTES

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 29/09/2024

fr-jg
fr-jg 🇩🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FREDERICK JOSE REINOSO GARCIA
IP2902 – MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS (FLUIDOS)
ACTIVIDAD PRÁCTICA
EJERCICIO PRÁCTICO
Creación de un mapa conceptual de los conceptos de la mecánica de sólidos, de
fluidos y de suelos.
Con el objetivo de facilitar el entendimiento del temario, y que usted adquiera
una visión global de la aplicación de la mecánica de medios continuos, se le
solicita en esta actividad que cree un mapa conceptual de los temas 4, 5 y 6,
los cuales corresponden a los fundamentos de la mecánica de los sólidos, de
fluidos y de suelos, identificando e interrelacionando los contenidos principales
en dichos temas.
Para su creación, se le recomienda se base principalmente en el índice o tabla
de contenidos del temario, atendiendo a los apartados de los temas 4, 5 y 6.
Debe recordar que un mapa conceptual es una representación esquemática o
sinopsis de los contenidos, en el que se identifican los conceptos
fundamentales, relacionándolos mediante vectores acompañados de palabras
de enlace. No se trata en absoluto de volcar todos los contenidos de esta
asignatura en un esquema visual.
Puede realizar el mapa conceptual en Word, PowerPoint, Prezi o con
cualquier otra aplicación que considere adecuada para la presentación
esquemática de la información.
Dicho mapa debe tener una extensión entre 1 y 2 hojas/diapositivas.
No hay penalización si se supera dicho número de hojas/diapositivas.
El valor del mapa es que se vea visualmente claro. Por lo tanto, solamente
identifique y estructure los conceptos principales. No pretenda incluir gran
detalle, o transcribir todos los contenidos de los temas, ya que en ese caso
el mapa conceptual deja de tener sentido.
No olvide incluir vectores de relación y palabras de enlace o conectores
cuando considere que sean necesarios. Igualmente, no intente
interconectar todos los conceptos. Únicamente establezca las relaciones
principales de dependencia.
Será bien valorado el uso de figuras o imágenes, así como de ejemplos de
casos de aplicación de los conceptos.
No existe una solución única, por lo que no hay un único mapa correcto.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTADISTICA BASICA PARA INGENIEROS y más Ejercicios en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

FREDERICK JOSE REINOSO GARCIA

IP2902 – MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS (FLUIDOS)

ACTIVIDAD PRÁCTICA

EJERCICIO PRÁCTICO

Creación de un mapa conceptual de los conceptos de la mecánica de sólidos, de fluidos y de suelos. Con el objetivo de facilitar el entendimiento del temario, y que usted adquiera una visión global de la aplicación de la mecánica de medios continuos, se le solicita en esta actividad que cree un mapa conceptual de los temas 4, 5 y 6, los cuales corresponden a los fundamentos de la mecánica de los sólidos, de fluidos y de suelos, identificando e interrelacionando los contenidos principales en dichos temas. Para su creación, se le recomienda se base principalmente en el índice o tabla de contenidos del temario, atendiendo a los apartados de los temas 4, 5 y 6. Debe recordar que un mapa conceptual es una representación esquemática o sinopsis de los contenidos, en el que se identifican los conceptos fundamentales, relacionándolos mediante vectores acompañados de palabras de enlace. No se trata en absoluto de volcar todos los contenidos de esta asignatura en un esquema visual. Puede realizar el mapa conceptual en Word, PowerPoint, Prezi o con cualquier otra aplicación que considere adecuada para la presentación esquemática de la información. Dicho mapa debe tener una extensión entre 1 y 2 hojas/diapositivas. No hay penalización si se supera dicho número de hojas/diapositivas. El valor del mapa es que se vea visualmente claro. Por lo tanto, solamente identifique (^) y estructure los conceptos principales. No pretenda incluir gran detalle, o transcribir todos los contenidos de los temas, ya que en ese caso el mapa conceptual deja de tener sentido. No olvide incluir vectores de relación y palabras de enlace o conectores cuando considere que sean necesarios. Igualmente, no intente interconectar todos los conceptos. Únicamente establezca las relaciones principales de dependencia. Será bien valorado el uso de figuras o imágenes, así como de ejemplos de casos de (^) aplicación de los conceptos. No existe una solución única, por lo que no hay un único mapa correcto.

FREDERICK JOSE REINOSO GARCIA