Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTADIOS DE NOLLA ODONTOPEDIATRIA, Diapositivas de Odontología

Disfrutenlo, es un pequeño resumen

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 31/07/2024

jennifer-bautista-perez
jennifer-bautista-perez 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estadios de Nolla
Jennifer Bautista Pérez
9°B
Una introducción a los estadios de Nolla
ODONTOLOGIA INFANTIL
C.D.E.O. Adriana Castro Contreras
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTADIOS DE NOLLA ODONTOPEDIATRIA y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

Estadios de Nolla

Jennifer Bautista Pérez 9 °B

Una introducción a los estadios de Nolla

ODONTOLOGIA INFANTIL C.D.E.O. Adriana Castro Contreras

INTRODUCCIÓN Los estadios de Nolla son una serie de fases que describen el desarrollo y la mineralización de los dientes en los seres humanos. Estos estadios fueron propuestos por el odontólogo finlandés H.K. Nolla en la década de 1960. Los estadios de Nolla se evalúan mediante imágenes radiográficas el desarrollo de las piezas permanentes desde su formación intraósea hasta su maduración post-eruptiva durante el periodo de Dentición mixta. NO SE EVALUAN PIEZAS PRIMARIAS.*

ESTADIO 4 2/3 CORONARIOS

  • 2 / 3 de la corona completa
  • Se observa las primeros depósitos de dentina
  • 1 / 3 de la corona completa
  • Fusión de las cúspides
  • IRO de mayor tamaño, continua la mineralización de las cúspides
  • Corona casi completa
  • IRO que supera la mitad de la corona
  • Se observa la corona con una ligera constricción a nivel de la “zona cervical” ESTADIO 3 1/3 CORONARIO ESTADIO 5 CORONA CASI COMPLETA

ESTADIO 7 1/3 RADICULAR

  • 1 / 3 de la raíz completa
  • Inicio de la prolongación radicular
  • Longitud de la raíz menor a la corona
  • Comienzan los movimientos eruptivos
  • Corona completamente formada
  • Corona totalmente calcificada hasta la unión cemento y esmalte
  • 2 / 3 de la raíz completa
  • Longitud de la raíz mayor o igual a la corona
  • Paredes del conducto divergentes y amplio ápice ESTADIO 6 CORONA COMPLETA ESTADIO 8 2/3 RADICULARES

CONCLUSIONES Los estadios de Nolla son como las etapas de crecimiento de nuestros dientes, desde su inicio hasta su plena madurez. Cada etapa marca un hito importante en el desarrollo dental, desde la mineralización inicial hasta la formación completa de las raíces. Es un recordatorio de la importancia de cuidar nuestra salud bucal en cada etapa de la vida para tener una sonrisa sana y radiante.

REFERENCIAS

  • Álvarez, L., & Cueto, H. (2003). Desarrollo y crecimiento de la oclusión en la dentición temporal y permanente. Revista Odontológica Mexicana, 7(1), 21- 26.
  • Nolla, C. M. (1960). El desarrollo de los dientes permanentes. Revista de Odontopediatría, 27(4), 254-266.