Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Establecer los procedimientos utilizados para la reparación de motores caterpillar en la e, Tesis de Ingenieria de Mantenimiento

Establecer los procedimientos utilizados por la empresa enerpro en la reparación de motores caterpillar

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 20/06/2025

gabriel-torres-betancourt
gabriel-torres-betancourt 🇻🇪

1 documento

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA.
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO
NUCLEO EL TIGRE
COORDINACION DE PASANTIAS
ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS PARA LA
REPARACIÓN DE MOTORES CATERPILAR, EN LA EMPRESA ENERPRO,
UBICADA EN ZONA INDUSTRIAL SAN JOSE DE GUANIPA.
Autor: Gabriel Alejandro Torres Betancourt
Tutor: Lenis Brito
Año: 2025
El tigre, 25 de mayo de 2025.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Establecer los procedimientos utilizados para la reparación de motores caterpillar en la e y más Tesis en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA.

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO

NUCLEO EL TIGRE

COORDINACION DE PASANTIAS

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS PARA LA

REPARACIÓN DE MOTORES CATERPILAR, EN LA EMPRESA ENERPRO,

UBICADA EN ZONA INDUSTRIAL SAN JOSE DE GUANIPA.

Autor: Gabriel Alejandro Torres Betancourt Tutor: Lenis Brito Año: 2025 El tigre, 25 de mayo de 2025.

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA.

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO

NUCLEO EL TIGRE

COORDINACION DE PASANTIAS

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS PARA LA

REPARACIÓN DE MOTORES CATERPILAR, EN LA EMPRESA ENERPRO,

UBICADA EN ZONA INDUSTRIAL SAN JOSE DE GUANIPA.

Tutor industrial: Tutor académico: Alexander Espinoza Lenis Brito Autor: Gabriel Alejandro Torres Betancourt Cedula de Identidad: 28676625

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Universidad Nororiental Privada y a la Coordinación de Pasantías, por brindarme el espacio y las herramientas necesarias para desarrollar este proyecto. Mi sincero reconocimiento a la empresa ENERPRO, ubicada en la Zona Industrial San José de Guanipa, por abrirme las puertas para conocer de cerca un entorno real de mantenimiento industrial y permitirme aplicar mis conocimientos en la reparación de motores Caterpillar, lo cual ha sido una experiencia invaluable. Agradezco especialmente a mi tutor industrial, Alexander Espinoza, y a mi tutor académico, Lenis Brito, por su compromiso, orientación y paciencia durante todo el proceso. Sus consejos y ayudas fueron fundamentales para superar los desafíos y contribuir al logro de los objetivos del informe. También extiendo mi gratitud a todos los profesionales y compañeros de ENERPRO, cuya colaboración y disposición para compartir su experiencia enriquecieron cada etapa de esta pasantía. Finalmente, agradezco a todas aquellas personas que, de una forma u otra, han sido parte de este camino de aprendizaje y crecimiento personal y profesional. Cada aporte, palabra de aliento y cada gesto de apoyo han dejado una huella imborrable en este proyecto y en mi formación como ingeniero.

RESUMEN

El informe de pasantías se centra en establecer los procedimientos aplicados para la reparación de motores Caterpillar en ENERPRO, C.A. , ubicada en la Zona Industrial San José de Guanipa. Este objetivo general se acompaña de tres metas específicas: primero, diagnosticar si el personal técnico cuenta con la calificación práctica necesaria para llevar a cabo los procesos de reparación; segundo, describir si la empresa ofrece las herramientas e instrumentos requeridos que permitan realizar diagnósticos precisos y reparaciones de alta calidad; y tercero, analizar las mejoras o correcciones implementadas en dichos procedimientos. Para alcanzar estos propósitos, se empleó una metodología de investigación de campo de carácter descriptivo y no experimental. Mediante la aplicación de observación directa y encuestas estructuradas, se recopiló información tanto objetiva como subjetiva. En este sentido, se seleccionó una muestra intencional –compuesta por cinco trabajadores y un motor Caterpillar representativo– que permitió evaluar de forma integral las distintas fases del proceso, desde la preparación del bloque y la instalación de componentes críticos (como cojinetes, bielas y tapa frontal) hasta el desarme y reconexión de sistemas técnicos (por ejemplo, la desconexión del sistema de instrumentación y el desarrollo del sistema de arranque). El análisis de los resultados evidenció que, aunque el equipo técnico posee una formación adecuada en la mayoría de los procedimientos, se identificaron aspectos susceptibles de mejora, particularmente en la estandarización de protocolos y en la actualización de los manuales técnicos. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de

INDICE GENERAL

Pp. Resumen……………………………………………………………………………….i Índice General ………………………………………………………………………………ii Lista de Tablas………………………………………………………………………..…iii Lista de Figuras ……………………………………………………………………….iv Introducción…………………………………………………………………………….. CAPÍTULO I. ELPROBLEMA Planteamiento del problema…………………………………………………………….. Objetivo general………………………………………………………………………...… Objetivos Específicos…………………………………………………………………..… Alcance……………………………………………………………………………………. . Justificación……………………………………………………………………………….. Plan de Ejecución (cronograma de actividades) CAPITULO II. IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACION Razón Social…………………………………………………………………………….. Ubicación geográfica…………………………………………………………………… Vision...................................................................................................................... Misión…………………………………………………………………………………..... Reseña histórica………………………………………………………………………… Estructura organizativa………………………………………………………………….… Descripción de la actividad productiva de la empresa …………………………………. CAPÍTULO III. METODOLOGIA. Tipo y diseño de la investigación…………………………………………………………

Población y muestra…………………………………………………………………… Técnicas e instrumentos de recolección de datos ………………………………… Técnicas de análisis de datos ……………………………………………………….... Antecedentes…………………………………………………………………………. Bases Teóricas……………………………………………………………………….. Glosario de conceptos básicos………………………………………………………… CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL PROYECTO Planteamiento de Objetivos………………………………………………………… Desarrollo de actividades por objetivo………………………………………… Análisis de Resultados…………………………………… CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Conclusiones…………………………………………………………………………….. Recomendaciones……………………………………………………………………….. ANEXOS ……………………………………………………………………………… REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………..…

INTRODUCCION

El presente informe tiene como objetivo general establecer los procedimientos aplicados para la reparación de motores y compresores, llevados a cabo durante el período de pasantías en la empresa ENERPRO, ubicada en la Zona Industrial San José de Guanipa. Específicamente, se busca documentar y analizar las prácticas realizadas, evaluando su eficiencia y relevancia en el ámbito industrial y energético. ENERPRO se destaca por ser una empresa referente en el sector de mantenimiento industrial, con un enfoque en la calidad y la optimización de recursos. Las pasantías se realizaron en el área de reparación de equipos mecánicos, donde se tuvo la oportunidad de trabajar junto a profesionales altamente capacitados en un entorno dinámico y desafiante. El interés en esta experiencia surge del deseo de ampliar conocimientos técnicos y prácticos en el mantenimiento de equipos mecánicos críticos, así como de contribuir al desarrollo de soluciones efectivas para los problemas que impactan en la operatividad empresarial. Además, la elección de ENERPRO se fundamentó en su reputación y compromiso con la excelencia en el sector. El problema abordado durante la pasantía radica en la necesidad de garantizar procedimientos eficientes y sistemáticos para la reparación de motores y compresores, considerando su impacto directo en la continuidad operacional de la empresa. Para ello, se adoptó un enfoque basado en la mejora continua y el análisis detallado de los procesos aplicados.

Las actividades planificadas incluyeron el diagnóstico de fallas, la reparación y prueba de los equipos, así como la documentación de los procedimientos empleados. Asimismo, se asignaron tareas relacionadas con la evaluación de resultados y propuestas de mejora para futuros proyectos. La metodología empleada consistió en la aplicación de técnicas de análisis y reparación mecánica, complementadas con la observación directa y el trabajo colaborativo en equipo. También se utilizó un enfoque basado en la sistematización de procedimientos para garantizar la calidad en cada etapa del trabajo. Este informe se estructura en las siguientes partes CAPÍTULO I: Este capítulo está conformado por el planteamiento del problema, la formulación de los objetivos, la justificación, el alcance y el plan de ejecución. CAPÍTULO II: En este capítulo se describe la identificación de la organización, razón social, ubicación geográfica, visión, misión, objetivos, reseña histórica, estructura organizativa de la Empresa Enerpro CAPÍTULO III: Metodología: Comprende el tipo y diseño de la investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de análisis de datos, antecedentes, los fundamentos teóricos que sustentan la investigación y la definición de términos básicos. CAPÍTULO IV: Desarrollo del proyecto: Se desarrolla en tres fases: planteamiento de los objetivos, desarrollo de actividades por objetivo y análisis de resultados. Conclusiones y Recomendaciones. Resume los resultados más destacados y contribuciones más relevantes del trabajo ejecutado durante la pasantía. Incorpora los elementos cualitativos y cuantitativos de mayor importancia, la contribución laboral del

CAPITULO I

1.1 PLANTAMIENTO DEL PROBELMA

En el ámbito industrial, la reparación de motores y compresores es una actividad de alta relevancia, dado que estos equipos son esenciales para garantizar la continuidad operativa y la eficiencia de los procesos. Sin embargo, la falta de procedimientos estandarizados y eficientes puede derivar en problemas como fallos recurrentes, tiempos prolongados de inactividad y costos elevados de mantenimiento, afectando tanto la productividad como la sostenibilidad empresarial. En numerosas situaciones, esto se atribuye a la falta de experiencia de la mano de obra presente en el mercado, además de la ausencia de una identidad corporativa esencial que refleje el compromiso del empleado con la compañía. Otra razón es que carecen de los manuales de manejo, desarmar y montar para llevar a cabo la evaluación y el servicio a los distintos componentes que presentan los motores y componentes CATERPILLAR modelos G. 36.06. Estos indicadores de servicio automotor son proporcionados por CATERPILLAR a través de los ingenieros de servicio de los distribuidores principales de equipo Caterpillar, como por ejemplo VENEQUIP en Venezuela, mantiene actualizados a los talleres en la diferentes herramientas de diagnóstico y manuales que se van fabricando para aligerar el tiempo de los procesos de reparación, además CATERPILLAR a través de la web mantiene actualizado en diferentes aspectos a los talleres autorizados TEPS (Truck Engine Products Sopport) como la empresa DISATECA, estos talleres son autorizados por CATERPILLAR de América, ubicada en los Estados Unidos. VENEQUIP sirve como puente entre los talleres autorizados TEPS y CATERPILLAR.

Aunque los talleres autorizados por CATERPILLAR (TEPS) deben adherirse a procedimientos, métodos y procesos normalizados que la filial proporciona por escrito, este no se logra en gran medida debido a la falta de mano de obra calificada y a la fuga de la mano de obra calificada hacia otros talleres autorizados o no por CATERPILLAR al desvincularse voluntariamente para unirse a empresas competidoras. Esto resulta en una pérdida de tiempo y recursos para los talleres autorizados TEPS, ya que durante años estos talleres capacitan a sus empleados, actualizan y capacitan con cursos de reparación de motores (que comprendan desarmar, evaluar, diagnosticar, armar, diagnóstico electrónico y análisis de fallos), y que, tras obtener todos estos conocimientos, abandonan la compañía. La empresa ENERPRO, ubicada en la Zona Industrial San José de Guanipa estado Anzoátegui, enfrenta la necesidad de establecer procedimientos claros y sistemáticos para la reparación de motores y compresores, con el fin de optimizar sus operaciones y garantizar la confiabilidad de sus equipos. A pesar de contar con un equipo de trabajo competente y con experiencia, no se han documentado de manera exhaustiva los protocolos empleados, lo que dificulta la identificación de buenas prácticas y la implementación de mejoras continuas. Este problema no solo afecta la eficiencia interna de la empresa, sino que también impacta en la calidad del servicio que ofrece a sus clientes, quienes dependen de equipos mecánicos en óptimas condiciones para el desarrollo de sus actividades. Por esta razón, se plantea la necesidad de analizar, estructurar y documentar los procedimientos aplicados en la reparación de motores y compresores, considerando tanto los aspectos técnicos como organizacionales. El presente informe de pasantías busca abordar esta problemática mediante un enfoque práctico y metódico, contribuyendo a la sistematización de las actividades de reparación y al fortalecimiento de los estándares de calidad en ENERPRO. Se espera

1.4 JUSTIFICACION

La reparación y mantenimiento de motores y compresores son procesos críticos que impactan directamente en la eficiencia operativa y la sostenibilidad de empresas del sector energético, como ENERPRO, ubicada en la Zona Industrial San José de Guanipa. La ausencia de procedimientos sistematizados y bien documentados puede dar lugar a fallos recurrentes, diagnósticos erróneos y reparaciones insuficientes, comprometiendo tanto la calidad del trabajo como los resultados económicos de la empresa. La importancia de este trabajo radica en abordar estos desafíos mediante el establecimiento de procedimientos claros y eficaces que garanticen reparaciones de calidad y optimicen los recursos disponibles. Por otro lado, identificar las competencias técnicas del personal y evaluar la disponibilidad de herramientas e instrumentos permite detectar posibles áreas de mejora que son fundamentales para asegurar un diagnóstico y mantenimiento precisos. Asimismo, este informe contribuye a proponer mejoras y correcciones en los procedimientos aplicados, alineados con las demandas del sector y las expectativas de los clientes, fortaleciendo así los estándares de calidad de ENERPRO. El desarrollo de este trabajo no solo aporta valor al proceso de mantenimiento, sino que también fomenta la formación y el crecimiento profesional del pasante, quien tiene la oportunidad de adquirir experiencia en un entorno de alta exigencia técnica.

En conclusión, este informe no solo busca resolver necesidades inmediatas, sino también establecer bases sólidas para el desarrollo continuo de buenas prácticas en la reparación de motores y compresores, contribuyendo a la excelencia operativa y a la competitividad de ENERPRO en el mercado. 1.5 ALCANCE Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Alcance. La presente investigación tiene como objetivo establecer un análisis de los procedimientos aplicados para la reparación de motores y compresores en la empresa ENERPRO, ubicada en San José de Guanipa. El alcance debe enfocarse en: la importancia de este estudio como documento que se genera para información general para otros actores y empresas. Genera par la empresa En. La gran posibilidad de permanecer en el mercado de trabajo como una empresa eficiente y confiable, ya que se generará una conceptualización real de los procedimientos aplicados.

  1. Procedimientos Actuales: Se realizará un mapeo de los procesos existentes utilizados en la reparación, incluyendo identificación de etapas clave, recursos y herramientas. Esto permitirá tener una visión integral del funcionamiento actual del servicio de reparación.
  2. Evaluación de la Eficiencia y Efectividad: Se llevarán a cabo mediciones cuantitativas y cualitativas para evaluar el rendimiento de los procedimientos
  1. Métodos de Evaluación: Se emplearán métodos específicos de análisis tanto cualitativos como cuantitativos durante el proceso de investigación, excluyendo técnicas no documentadas o que no sean pertinentes para la evaluación de los procedimientos de reparación. Al definir claramente el alcance y delimitación de la investigación, se busca garantizar un enfoque claro y efectivo en la resolución del problema planteado, así como proporcionar recomendaciones útiles y aplicables a la empresa ENERPRO. 1.6 DIAGRAMA DE GANTT

Plan de Trabajo (12 Semanas)

Semana 1 – Documentación y Reuniones InicialesRevisión de Documentos y Actas de la Pasantía: Recopilar toda la información y evidencias de las actividades desarrolladas (registros, encuestas, anotaciones de observación, informes preliminares).  Reuniones con Tutores: Coordinar encuentros con el tutor industrial y el tutor académico para aclarar lineamientos y discutir el plan de trabajo.  Planificación Inicial del Proyecto: Definir el cronograma general y delimitar el alcance del informe. Semana 2 – Definición de Objetivos y Recopilación de AntecedentesDefinir Objetivos Generales y Específicos: Establecer, de forma clara y precisa, lo que se busca con el informe (diagnosticar la calificación técnica, evaluar los recursos disponibles y analizar mejoras en los procesos).  Recopilación de Antecedentes y Revisión Bibliográfica: Buscar fuentes, tesis previas y manuales técnicos que sustenten el marco teórico y metodológico.