Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estabilidad de Emulsiones: HLB y Concentración de Tensoactivos - Prof. Perez Bautista, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisicoquímica

Este trabajo académico presenta un estudio experimental sobre el efecto del balance hidrófilico-lipofílico (hlb) y la concentración de una mezcla de tensoactivos en la estabilidad de una emulsión. Se analizan los resultados de un experimento que utiliza tween 80 y span 20 para determinar la influencia de la proporción de estos tensoactivos en la formación y estabilidad de emulsiones de aceite en agua. El estudio concluye que la cantidad de tween 80, un tensoactivo más hidrofílico, genera emulsiones más estables, mientras que el span 20, más lipofílico, provoca una desestabilización más rápida. Se calcula un hlb ideal de 12.0 para optimizar la estabilidad de la emulsión.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 08/11/2024

nohemar-alejandro-gonzales
nohemar-alejandro-gonzales 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UVM México
Escuela de ciencias de salud
QFBT y biología 3 semestre
Universidad del Valle de México
EFECTO DEL HLB Y LA CONCENTRACIÓN DE UNA MEZCLA DE TENSOACTIVOS
SOBRE LA ESTABILIDAD DE UNA EMULSIÓN.
Autores: Jimena Zuhey Carrillo Cadena, Nohemar Alejandro Morales Gonzalez Iván
Emiliano Zurita Pérez, Daniel Munguía López, Diego Saúl Vázquez Flores.
Asignatura: Fisicoquímica
Licenciatura: QBFT, y Biología
Fecha de entrega: 17 de octubre del 2024 Perdió Escolar 2024
Docente: Dra. Perla Giovanna Silva Flores
INTRODUCCIÓN
Las emulsiones son sistemas formados por la dispersión de un líquido en otro líquido
inmiscible, como en el caso de mezclas de aceite y agua. Estas son termodinámicamente
inestables y, por lo tanto, tienden a separarse con el tiempo, formando una interfase entre las
fases acuosa y oleosa. Para estabilizar las emulsiones, se utilizan tensoactivos, moléculas
anfipáticas que reducen la tensión superficial entre las fases dispersa y continua, favoreciendo
la formación de gotas más pequeñas y estables (Schramm, 2005). Los tensoactivos pueden
clasificarse según su afinidad por el agua o el aceite, lo que influye en la estabilidad de las
emulsiones que forman.
HIPOTESIS
La cantidad y el tipo de tensoactivo afectan significativamente la estabilidad de la emulsión.
Se espera que los tubos con mayores concentraciones de Tween 80 presenten emulsiones más
estables, retrasando la formación de la interfase, debido a sus propiedades hidrofílicas que
favorecen la estabilidad de las emulsiones de aceite en agua.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estabilidad de Emulsiones: HLB y Concentración de Tensoactivos - Prof. Perez Bautista y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

Universidad del Valle de México EFECTO DEL HLB Y LA CONCENTRACIÓN DE UNA MEZCLA DE TENSOACTIVOS SOBRE LA ESTABILIDAD DE UNA EMULSIÓN. Autores: Jimena Zuhey Carrillo Cadena, Nohemar Alejandro Morales Gonzalez Iván Emiliano Zurita Pérez, Daniel Munguía López, Diego Saúl Vázquez Flores. Asignatura: Fisicoquímica Licenciatura : QBFT, y Biología Fecha de entrega: 17 de octubre del 2024 Perdió Escolar 2024 Docente : Dra. Perla Giovanna Silva Flores INTRODUCCIÓN Las emulsiones son sistemas formados por la dispersión de un líquido en otro líquido inmiscible, como en el caso de mezclas de aceite y agua. Estas son termodinámicamente inestables y, por lo tanto, tienden a separarse con el tiempo, formando una interfase entre las fases acuosa y oleosa. Para estabilizar las emulsiones, se utilizan tensoactivos, moléculas anfipáticas que reducen la tensión superficial entre las fases dispersa y continua, favoreciendo la formación de gotas más pequeñas y estables (Schramm, 2005). Los tensoactivos pueden clasificarse según su afinidad por el agua o el aceite, lo que influye en la estabilidad de las emulsiones que forman. HIPOTESIS La cantidad y el tipo de tensoactivo afectan significativamente la estabilidad de la emulsión. Se espera que los tubos con mayores concentraciones de Tween 80 presenten emulsiones más estables, retrasando la formación de la interfase, debido a sus propiedades hidrofílicas que favorecen la estabilidad de las emulsiones de aceite en agua.

Como se muestra en la Figura: Griffin, William C. (1949) valores para clasificar a los tensoactivos entre lipófilos, con valores de HLB bajos (de 1-9), e hidrófilos, con valores de HLB altos (10-18). Dentro de estos grupos se encuentran otros subgrupos debido a sus propiedades fisicoquímicas relativas de los agentes surfactantes necesarios para producir una emulsión físicamente más estable, así mismo permite ahorrar tiempo en la selección de éste. Las siglas HLB significan balance hidrófilico-lipofilico". El término fue introducido por Griffin en 1947. El HLB representa las proporciones relativas de los componentes lipófilos e hidrófilos de la molécula. Los números altos (hasta un máximo teórico de 20) indicarán, por tanto, un tensioactivo que muestra propiedades principalmente hidrofílicas o polares

d) Se agregó a cada uno de los tubos, las gotas de los tensoactivos de acuerdo con la siguiente tabla: No. De tubo Tween 80 (gotas) Span 20 (gotas) 1 5 1 2 4 2 3 4 3 4 2 3 5 2 5 6 1 6 7 0 5 8 0 0 e) Se agitó cada tubo en vortex durante 1 minuto hasta lograr una emulsión homogénea. f) Se permitió que reposara cada tubo y se tomó el tiempo desde el inicio del reposo hasta que se marcara la interfase RESULTADOS Calcula en qué proporción se deben mezclar Tween 80 (HLB = 15) y Span 60 (HLB = 4.7) para obtener un valor de HLB de la mezcla igual a 12.0. R= 70.97% de Tween 80 y 29.02% de span 60 ANALISIS DE RESULTADOS Las proporciones de tensoactivos Tween 80 y Span 20 afectan directamente la estabilidad de las emulsiones de aceite en agua. Tubos con más Tween 80, más hidrofílico, muestran emulsiones más estables con un tiempo mayor antes de la aparición de la interfase, mientras que los tubos con más Span 20, más lipofílico, tienen emulsiones menos estables con separación más rápida. Un equilibrio entre ambos tensoactivos (tubos 3 y 4) genera emulsiones de estabilidad intermedia. El cálculo de HLB ideal (12.0) sugiere que una mezcla de 70.97% de Tween 80 y 29.02% de Span 60 optimiza la estabilidad de la emulsión, retardando la separación de fases.

CONCLUSION

Las mezclas con mayor cantidad de Tween 80 generan emulsiones más estables, mientras que las que contienen más Span 20 tienden a desestabilizarse rápidamente. El cálculo de un HLB ideal de 12.0 sugiere que una mayor cantidad de Tween 80 proporciona un balance óptimo para emulsiones de aceite en agua, manteniendo las fases mejor mezcladas y retardando la aparición de la interfase. REFERENCIAS Lankem. (s.f.). El concepto HLB. Recuperado de https://www.lankem.com/post/el-concepto- hlb?lang=es TecFarmaceutica. (2015). C\u00e1lculo de HLB. Recuperado de https://tecfarmaceutica.blogspot.com/2015/02/calculo-de-hlb.html Aranberri, I., Binks, B. P., Clint, J. H., & Fletcher, P. D. I. (2006). Elaboración y caracterización de emulsiones estabilizadas por polímeros y agentes tensioactivos. Revista iberoamericana de polímeros , 7 (3), 211-231. Schramm, L. L. (2005). Emulsiones, espumas y suspensiones: fundamentos y aplicaciones. Wiley-VCH.