Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esta presentacion de microbiologia trata sobre una enfermedad que casi no es muy camún, Resúmenes de Microbiología

En esta presentación les presento el indice, que describe mejor que información presento en la presentación

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 19/05/2025

alison-morales-11
alison-morales-11 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Morales Mendoza Alison Osmara 2011
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esta presentacion de microbiologia trata sobre una enfermedad que casi no es muy camún y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

  • Morales Mendoza Alison Osmara

1.Caso clínico

2.Método de diagnóstico

3.Morfología

4.Patogenia

5.Manifestaciones

clínicas

6.Tratamiento

7.Prevención

Índice

Posteriormente, durante las últimas dos semanas, comenzaron a aparecer

múltiples lesiones más pequeñas en el tronco y los brazos. Estas lesiones

son asimétricas, de menor tamaño que la inicial, también

eritematoescamosas, pero con una coloración menos intensa y con áreas

donde la piel parece más clara o más oscura de lo normal. El paciente

niega prurito, dolor u otras molestias asociadas a las lesiones. Refiere no

haber presentado fiebre, malestar general u otros síntomas sistémicos.

Exploración Física:

Piel y Mucosas: Pierna Derecha: Se observa una placa ovalada de

aproximadamente 2 cm de diámetro, eritematoescamosa , de

bordes bien definidos y rodeada por un halo de hipopigmentación.

Tronco y Brazos: Se identifican múltiples placas eritematoescamosas

de menor tamaño (0.5 a 1.5 cm de diámetro), distribuidas de forma

asimétrica. Algunas de estas lesiones muestran áreas de

hipopigmentación e hiperpigmentación incipiente. Se respetan las

áreas de piel fina y húmeda como las axilas e ingles.

Edad: 48 años Sexo: Masculino Procedencia: Región cálida y rural del sur de México. Motivo de Consulta: Presenta múltiples manchas de coloración anormal en diversas partes del cuerpo, de varios años de evolución y sin síntomas asociados. El paciente refiere que hace aproximadamente 10 años comenzaron a aparecer manchas claras en la piel, inicialmente en los codos y las rodillas. Con el tiempo, estas manchas se fueron extendiendo de manera simétrica a otras áreas como los tobillos, el dorso de las manos y los pies, así como a la cara anterior de las muñecas y el tronco. Menciona que estas lesiones no le producen ninguna molestia, como picazón, dolor o descamación, pero le preocupan por su apariencia. Caso clínico (tardío)

PINTO TEMPRANO Y TARDÍO

Detección directa en muestras biológicas

Pruebas serológicas: No treponémica (VDRL o RPR) y

prueba treponémica (FTA-ABS o TP-PA).

Microscopio electrónico

Métodos de diagnóstico

Morfología Forma Tamaño Motilidad Cultivo

Es una espiroqueta,
esto quiere decir
que tiene una
forma helicoidal o
espiral.

Son organismos delgados, con una longitud que varía entre 6 y 15 micrómetros (μm) y un ancho de aproximadamente 0. a 0.2 μm. Son móviles gracias a la presencia de flagelos periplásmicos (también conocidos como endoflagelos) que se encuentran entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Los flagelos permiten un movimiento de rotación y traslación.

No ha sido cultivado

de forma continua en

medios artificiales in

vitro. Esto dificulta su

estudio en

laboratorio.

Es una bacteria Gram negativa, del género Treponema, de la familia Spirochaetaceae.

Fase temprana

Manifestaciones clínicas

Fase secundaria

Fase tardía

1 o más pápulas eritematosas (3 sem. después de la infección) Diámetro de +10 cm Se fusionan formando parches Linfadenopatía regional Puede curarse espontáneamente Píntides en forma de pápulas escamosas que crecen y se fusionan (placas psiariasiformes) Placas hipo o hipercrómicas Eritematosas o descamativas Duración aproximada: 2 a 4 años Lesiones discrómicas, atrofia cutánea e hiperqueratosis Aspecto moteado de la piel Lesiones despigmentadas, simétricas en muñecas, codos y tobillos Lesiones de color marrón, gris azulado o negro

Penicilina benzatínica Si hay alergia a la penicilina se administra tetraciclina o eritromicina, 500 mg cada 6 horas durante 10 días. Tratamiento

¿Cómo se llama el patron caracteristico de la fase tardia? Preguntas TRIÁNGULO ACROMICO ¿Qué tipo de clasificación de Gram tiene? GRAM NEGATIVO ¿Cuánto tiempo dura la fase secundaria? 2 A 4 AÑOS ¿Cuál es el tratamiento de primera línea? PENICILINA BENZATÍNICA

GRACIAS

(2015). Mal del pinto. Guzmán R(Ed.), Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 6e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=1538&sectionid= Giacani L, Lukehart SA. (2014) The endemic treponematoses. [Clin Microbiol Rev.]Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24396138/