Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquizofrenia, ¿que es?., Apuntes de Psicología

Dentro del contenido encontraras la definición, causas y el posible tratamiento de ello.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/07/2024

alondra-sima-miranda
alondra-sima-miranda 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esquizofrenia hebefrénica
Rúbrica:
*La investigación debe incluir por lo menos:
Características consignos o síntomas
Posibles causas
Población más afectada (genero, edades, etc.)
Fases o etapas
Evaluaciones que se realizan para llegar al diagnóstico
Tratamiento (farmacológico, terapéutico y psicosocial)
Caso breve como ejemplo.
*Para la exposición pueden usar un power point.
*Todos los participantes deberán participar en la exposición.
*Solo un representante del equipo subirá el trabajo con los nombres de todos los
integrantes.
¿Qué es?
Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada:este tipo de esquizofrenia no incluye
alucinaciones ni delirios, pero sí un comportamiento y un discurso desorganizados.
También puede incluir respuestas emocionales inapropiadas o la ausencia de
cualquier respuesta emocional.
Este trastorno de inicio temprano se diferencia de otras formas de esquizofrenia por
la predominancia de los síntomas de desorganización y de los déficits psicológicos
por encima de las alucinaciones y los delirios.
Características con signos o síntomas
La afectividad es superficial es inadecuada. Elpensamiento aparece
desorganizadoy ellenguaje es divagatorio e incoherente. Hay unatendencia a
permanecer solitario y el comportamiento carece de propósito y de resonancia
afectiva.
Comienzapor lo generalentre muy precozmente, a los 15 y los 25 añosde edad y
tiene un pronóstico malo por la rápida aparición de síntomas negativos (defecto
global de la personalidad), en especial de embotamiento afectivo y de abulia.
Además de las alteraciones afectivas y de la voluntad, destaca eltrastorno del
pensamiento. Sepierden la iniciativa y la determinación, se pierde cualquier tipo de
finalidad de tal forma que el comportamiento del enfermo parece errático y vacío
de contenido. Además, lapreocupación superficial y manierística por temas
religiosos, filosóficos o abstractospuede hacer difícil al que escucha seguir el hilo
del pensamiento.
Según el DSM-IV la hebefrenia se caracteriza por la predominancia de los síntomas
negativos por encima de los positivos. Mientras que los síntomas positivos de la
esquizofrenia son principalmente lasalucinacionesy losdelirios, entre los síntomas
negativos encontramosdéficits cognitivos, conductuales y emocionales de distintos
tipos.
En el caso de la CIE-10, las características básicas del subtipo desorganizado de la
esquizofrenia incluyen el inicio temprano de los síntomas, la impredecibilidad
conductual, la presencia de expresiones emocionales inapropiadas, el desinterés
por las relaciones sociales y los déficits motivacionales.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquizofrenia, ¿que es?. y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Esquizofrenia hebefrénica

Rúbrica: *La investigación debe incluir por lo menos:  Características con signos o síntomas  Posibles causas  Población más afectada (genero, edades, etc.)  Fases o etapas  Evaluaciones que se realizan para llegar al diagnóstico  Tratamiento (farmacológico, terapéutico y psicosocial)  Caso breve como ejemplo. *Para la exposición pueden usar un power point. *Todos los participantes deberán participar en la exposición. *Solo un representante del equipo subirá el trabajo con los nombres de todos los integrantes. ¿Qué es? Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada : este tipo de esquizofrenia no incluye alucinaciones ni delirios, pero sí un comportamiento y un discurso desorganizados. También puede incluir respuestas emocionales inapropiadas o la ausencia de cualquier respuesta emocional. Este trastorno de inicio temprano se diferencia de otras formas de esquizofrenia por la predominancia de los síntomas de desorganización y de los déficits psicológicos por encima de las alucinaciones y los delirios. Características con signos o síntomas La afectividad es superficial es inadecuada. El pensamiento aparece desorganizado y el lenguaje es divagatorio e incoherente. Hay una tendencia a permanecer solitario y el comportamiento carece de propósito y de resonancia afectiva. Comienza por lo general entre muy precozmente, a los 15 y los 25 años de edad y tiene un pronóstico malo por la rápida aparición de síntomas negativos (defecto global de la personalidad), en especial de embotamiento afectivo y de abulia. Además de las alteraciones afectivas y de la voluntad, destaca el trastorno del pensamiento. Se pierden la iniciativa y la determinación, se pierde cualquier tipo de finalidad de tal forma que el comportamiento del enfermo parece errático y vacío de contenido. Además, la preocupación superficial y manierística por temas religiosos, filosóficos o abstractos puede hacer difícil al que escucha seguir el hilo del pensamiento. Según el DSM-IV la hebefrenia se caracteriza por la predominancia de los síntomas negativos por encima de los positivos. Mientras que los síntomas positivos de la esquizofrenia son principalmente las alucinaciones y los delirios, entre los síntomas negativos encontramos déficits cognitivos, conductuales y emocionales de distintos tipos. En el caso de la CIE-10, las características básicas del subtipo desorganizado de la esquizofrenia incluyen el inicio temprano de los síntomas, la impredecibilidad conductual, la presencia de expresiones emocionales inapropiadas, el desinterés por las relaciones sociales y los déficits motivacionales.

1. Presentación temprana: La esquizofrenia desorganizada se detecta frecuentemente entre los 15 y los 25 años a través del desarrollo progresivo de síntomas negativos. Esta característica fue considerada el aspecto clave en la hebefrenia durante mucho tiempo; de hecho, la palabra “hebeos” significa “chico joven” en griego. 2. Conducta desorganizada: Cuando hablamos de esquizofrenia, el concepto “conducta desorganizada” puede hacer referencia a alteraciones en la motivación para iniciar o completar tareas o a comportamientos excéntricos y socialmente inadecuados, como llevar ropa extraña o masturbarse en público. 3. Lenguaje desorganizado: En la esquizofrenia la desorganización del lenguaje aparece como una manifestación de trastornos más profundos que afectan al pensamiento y a los procesos cognitivos. Entre los signos lingüísticos típicos de la hebefrenia podemos encontrar los bloqueos súbitos al hablar o los cambios de tema espontáneos, que se conocen como “fuga de ideas”. 4. Alteraciones emocionales: Las personas con hebefrenia muestran el aplanamiento afectivo típico en la esquizofrenia en general, que se asocia también a dificultades para sentir placer (anhedonia), entre otros síntomas emocionales negativos. 5. Predominio de los síntomas negativos: A diferencia de la esquizofrenia paranoide, en el caso de la hebefrenia los síntomas negativos son claramente más marcados que los positivos; esto significa que, en caso de que existan alucinaciones y delirios, resultan menos significativos que los síntomas de desorganización, la falta de interés por la interacción social o el aplanamiento emocional.  Comportamiento activo, pero no constructivo y sin objetivos  Respuestas emocionales extrañas e inapropiadas.  Dificultad para sentir placer (anhedonia)  Delirios (creencias falsas y fijas)  Falta de motivación al iniciar o completar tareas o comportamientos excéntricos o socialmente inadecuados.  Ver y escuchar cosas que no existen (alucinaciones)  Comportamiento tonto o extraño  Discurso sin sentido, es decir, lenguaje desorganizado. Es una manifestación de trastornos más profundos que afectan al pensamiento

https://psicologiaymente.com/clinica/hebefrenia https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia_desorganizada