Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquemas desadaptativos tempranos y disfunción sexual en hombres, Resúmenes de Psicología del Sexo

Título del artículo: Esquemas desadaptativos tempranos y disfunción sexual en hombres Autores: Ana Luísa Quinta Gomes y Pedro Nobre País: Portugal Año de investigación / publicación: Publicado en octubre de 2011, en Archives of Sexual Behavior (Vol. 41, N.º 1, pp. 311–320)

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

dennisse-estrada-1
dennisse-estrada-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esquemas desadaptativos tempranos y disfunción sexual en hombres
Título del artículo: Esquemas desadaptativos tempranos y disfunción sexual
en hombres
Autores: Ana Luísa Quinta Gomes y Pedro Nobre
País: Portugal
Año de investigación / publicación: Publicado en octubre de 2011, en
Archives of Sexual Behavior (Vol. 41, N.º 1, pp. 311–320)
Método usado
Estudio cuantitativo con diseño transversal. Se utilizó una muestra clínica (n=42) y
una muestra comunitaria (n=200).
Participantes
Contó con 242 participantes, de los cuales 200 eran una muestra comunitaria escogida
por diferentes lugares de Portugal directamente por el autor y una muestra clínica de 42
participantes, de esta última fueron reclutados de la clínica de sexología de la Universidad de
Coímbra y del hospital S.João do Porto entre enero y octubre de 2007. Fueron excluidos
aquellos participantes con disfunción sexual organogénica.
Instrumentos
Entrevista de disfunción sexual (SDI): Entrevista estructurada para evaluar las
disfunciones sexuales masculinas y femeninas basadas en criterios del DSM – IV –
TR, se usó la versión masculina.
IIEF: Cuestionario autoaplicado de 15 ítems que evalúan diferentes áreas del
funcionamiento sexual masculino: función eréctil, función orgásmica, deseo sexual,
satisfacción sexual y satisfacción general. Del ítem 1 – 10 consta de una escala de 6
puntos tipo Likert y del ítem 11 al 15 consta de una escala de 5 puntos tipo Likert.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquemas desadaptativos tempranos y disfunción sexual en hombres y más Resúmenes en PDF de Psicología del Sexo solo en Docsity!

Esquemas desadaptativos tempranos y disfunción sexual en hombresTítulo del artículo: Esquemas desadaptativos tempranos y disfunción sexual en hombres ● Autores: Ana Luísa Quinta Gomes y Pedro Nobre ● País: Portugal ● Año de investigación / publicación: Publicado en octubre de 2011, en Archives of Sexual Behavior (Vol. 41, N.º 1, pp. 311–320) Método usado Estudio cuantitativo con diseño transversal. Se utilizó una muestra clínica (n=42) y una muestra comunitaria (n=200). Participantes Contó con 242 participantes, de los cuales 200 eran una muestra comunitaria escogida por diferentes lugares de Portugal directamente por el autor y una muestra clínica de 42 participantes, de esta última fueron reclutados de la clínica de sexología de la Universidad de Coímbra y del hospital S.João do Porto entre enero y octubre de 2007. Fueron excluidos aquellos participantes con disfunción sexual organogénica. Instrumentos ● Entrevista de disfunción sexual (SDI): Entrevista estructurada para evaluar las disfunciones sexuales masculinas y femeninas basadas en criterios del DSM – IV – TR, se usó la versión masculina. ● IIEF: Cuestionario autoaplicado de 15 ítems que evalúan diferentes áreas del funcionamiento sexual masculino: función eréctil, función orgásmica, deseo sexual, satisfacción sexual y satisfacción general. Del ítem 1 – 10 consta de una escala de 6 puntos tipo Likert y del ítem 11 al 15 consta de una escala de 5 puntos tipo Likert.

● Inventario breve de síntomas (BSI): Inventario autoaplicado e 53 ítems que evalúan los síntomas psicopatológicos clasificados en una escala Likert con 5 puntos. Se usaron subescalas de ansiedad y síntomas depresivos. ● Cuestionario de esquema (SQ) Young y Brown: Cuestionario autoinforme de 123 ítems que evalúa los 15 EMS postulados por el modelo de Young agrupado en cinco dominios principales: desconexión y rechazo, autonomía deteriorada y rendimiento, limitaciones alteradas, otras directores y exageración sobrevigilancia y excesiva. ● Cuestionario de activación del esquema cognitivo en el contexto sexual (QCSASC): instrumento de 28 ítems que evalúa los esquemas cognitivos activa dos por individuos cuando se enfrentan a una hipotética situación sexual no exitosa.

RESULTADOS

· Esquemas Maladaptativos Tempranos (EMS) y Funcionamiento Sexual

Se realizaron correlaciones parciales de quinto orden (controlando por edad, estado civil, nivel educativo, depresión y ansiedad). El objetivo era ver qué dominios de esquemas estaban más relacionados con el funcionamiento sexual (medido por el IIEF).

Dependencia/incompetencia fue el único esquema con diferencias significativas:

-Hombres del grupo clínico tenían puntajes significativamente más altos que el grupo control.

-El tamaño del efecto fue pequeño (η² = .05).

- Esquemas Cognitivos Activados en Situaciones Sexuales Negativas

Se utilizó el cuestionario QCSASC, que evalúa creencias activadas ante un escenario sexual negativo hipotético.

Los esquemas activados más fuertemente correlacionados con baja función sexual fueron:

-Incompetencia: r = -0.

-Indeseabilidad/rechazo: r = -0.

-Diferencia/soledad: r = -0.

En el análisis MANCOVA entre grupos:

Hombres con disfunción sexual mostraron:

Niveles significativamente más altos en:

-Incompetencia (muy alta significancia, η² = .21).

-Diferencia/soledad y impotencia (efectos pequeños, η² = .06 y .05 respectivamente).

No hubo diferencias significativas para los esquemas de indeseabilidad o autodevaluación.

DISCUSIÓN

El estudio confirmó la hipótesis principal: los hombres con disfunción sexual presentan un patrón cognitivo típico, dominado por creencias negativas sobre su competencia, independencia y autoestima.

● Los esquemas de dependencia/incompetencia y fracaso están fuertemente asociados con una baja función sexual. ● Estos esquemas parecen actuar como factores de vulnerabilidad general, no necesariamente ligados a psicopatología (depresión o ansiedad). ● En situaciones sexuales negativas, los hombres con disfunción tienden a activar esquemas como: ○ “No soy competente” (incompetencia). ○ “Soy diferente” (soledad). ○ “No tengo poder o control” (impotencia).

Este ciclo cognitivo podría interferir con la excitación sexual y consolidar una respuesta disfuncional cada vez que ocurre un fracaso.

Implicaciones clínicas:

● Las terapias sexuales deben evaluar esquemas nucleares, no solo pensamientos automáticos. ● La reestructuración cognitiva profunda (como la Terapia de Esquemas de Young) podría ser eficaz. ● Se recomienda abordar las dinámicas interpersonales que refuerzan estos esquemas.

Limitaciones:

● Diseño transversal: no permite establecer causalidad. ● Muestra clínica heterogénea: diversas disfunciones sexuales en un solo grupo. ● Uso de autoinformes: posibles sesgos.

Conclusiones:

  1. Existe un patrón cognitivo típico en los hombres con disfunciones sexuales, basado en creencias nucleares de incompetencia, dependencia, fracaso y aislamiento.
  2. Estos esquemas no solo están presentes en la vida diaria, sino que se activan intensamente en situaciones sexuales negativas, interfiriendo con el deseo y la respuesta sexual.
  3. Los esquemas tempranos desadaptativos (EMS) actúan como factores de vulnerabilidad general para desarrollar y mantener problemas sexuales.
  4. No se trata solo de ansiedad o depresión: los EMS influyen directamente en la sexualidad, incluso al margen de otros trastornos psicológicos.
  5. Este conocimiento es útil clínicamente, ya que sugiere que la terapia sexual debe trabajar en los esquemas nucleares del paciente, no solo en los síntomas sexuales.