

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía para la elaboración de preguntas clínicas, una herramienta ampliamente utilizada en la investigación clínica y la práctica basada en la evidencia. La guía se divide en cinco pasos principales, desde la conversión de la necesidad de información en una pregunta clínica hasta la integración de la valoración crítica con la experiencia clínica individual.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Edson Ruiz Rojas, Erika Soto castro, Ana Cristina Arciniega Caro. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS I
INTRODUCCION: Herramientas ampliamente utilizada en la investigación clínica y en la práctica basada en la evidencia para formular preguntas de investigación clínicamente relevantes y estructurar la búsqueda de evidencia científica.
Conversión de la necesidad de información en una pregunta clínica ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por Qué? Tratamiento Diagnostico Pronostico Terapia Etiologia
Buscar las mejores evidencias que puedan responder a la pregunta Libros autorizados por el sector profesional Artículos Guía de practica clínica
Integrar la valoración crítica con la experiencia clínica individual y con los valores y circunstancias exclusivas de cada paciente.
Dudas clínicas Frecuencia Prevención o tx Factores de riesgo Historia natural/pronóstico Diagnóstico diferencial Aspectos económicos Diagnóstico o cribado
Preguntas “básicas”
Ejemplo: ¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer DM?
Prepunta de Primera Linea Paciente o problema de interés. Tipo de Resultado /outcome Comparación de la intervención Tipo de intervención principal P I C O
Prepunta de Primera Linea Lactante con crisis convulsiva febril simple Disminuye la recurrencia y el riego de epilepsia en la etapa adulta Comparado con no administrarlo Iniciar anticonvulsivante oral continuo P I C O Ejemplo:
Obstáculos para la elaboración de preguntas clínicas y estrategias de priorización
La formulación de PC en el contexto de la práctica diaria no está libre de obstáculos. La enfermedad de nuestro paciente puede requerir un conocimiento que no poseemos.
Frente a esta forma disfuncional de reacción existe otra: Adaptativa Convertir esa duda en una oportunidad de mejora mediante la transformación en PC La falta de tiempo dificulta adecuada formulación de PC
Por ello, se han propuesto diversas sugerencias que pueden ser de ayuda para decidir qué PC debe responderse primero: