Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquemas de la situación salud, Exámenes de Medicina

Ayuda a entender la situación en el país y tener conocimiento sobre el estado

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 26/10/2023

amador-bolivar
amador-bolivar 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es un familiograma?
Es la representación gráfica de la familia, contiene de manera estructurada, cuántos
integrantes la conforman y cómo se relacionan entre sí.
¿Qué función tiene?
El familiograma es una herramienta que permite graficar la estructura familiar y sus
relaciones. Evalúa el funcionamiento familiar, identificando las familias que pueden
estar en algún tipo de riesgo que pueden ser:
Biológico (alguna situación o problema de tipo hereditario);
Psicológicos (posibilidad de tener una funcionalidad inadecuada);
Sociales (hacinamiento, pobreza, familia numerosa). En que se encuentran los
integrantes de la familia, el tipo de familia, los eventos de la salud más impor-
tantes y la interrelación que existe entre sus integrantes.
El familiograma proporciona información sobre:
a) Composición familiar (quiénes la integran)
b) Relaciones biológicas y legales (presencia de familiares y vínculo con el pacien-
te, uniones, matrimonios, separaciones, divorcios)
c) Relaciones interpersonales
d) Problemas de salud o de otro tipo, como violencia, suicidio, entre otros, o causas
de fallecimiento de sus integrantes
e) La ocupación o datos labores importantes de la familia
un
Cómo elaborar
?
¿
a
paso paso
familiograma
Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud
Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas
Programa de Adolescencia y Juventud
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquemas de la situación salud y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

¿Qué es un familiograma?

Es la representación gráfica de la familia, contiene de manera estructurada, cuántos

integrantes la conforman y cómo se relacionan entre sí.

¿Qué función tiene?

El familiograma es una herramienta que permite graficar la estructura familiar y sus

relaciones. Evalúa el funcionamiento familiar, identificando las familias que pueden

estar en algún tipo de riesgo que pueden ser:

► Biológico (alguna situación o problema de tipo hereditario);

► Psicológicos (posibilidad de tener una funcionalidad inadecuada);

► Sociales (hacinamiento, pobreza, familia numerosa). En que se encuentran los

integrantes de la familia, el tipo de familia, los eventos de la salud más impor-

tantes y la interrelación que existe entre sus integrantes.

El familiograma proporciona información sobre:

a) Composición familiar (quiénes la integran)

b) Relaciones biológicas y legales (presencia de familiares y vínculo con el pacien-

te, uniones, matrimonios, separaciones, divorcios)

c) Relaciones interpersonales

d) Problemas de salud o de otro tipo, como violencia, suicidio, entre otros, o causas

de fallecimiento de sus integrantes

e) La ocupación o datos labores importantes de la familia

un

Cómo

elaborar

paso pasoa

familiograma

Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud

Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas

Programa de Adolescencia y Juventud

¿Qué información proporciona el familiograma?

► Tipo de Familia:

● Nuclear: es cuando conviven los miembros de un único núcleo, padres e hijos.

● Monoparental: Formada por un progenitor, ya sea madre o padre y uno o más

hijos, también se le puede llamar familia nuclear monoparental,

● Reconstituida; en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja, tiene uno o

varios hijos de relaciones anteriores. Entran tanto las segundas parejas de viudos,

divorciados o madres y padres solteros.

● Ampliada: Es el grupo familiar, más abuelos, tíos, primos y otros con grado de

consanguinidad

● Multigeneracional, cuando hay tres generaciones que comparten un mismo

domicilio).

► Ciclo vital familiar (Formación, expansión, despliegue, contracción, entre otros).

► Separaciones o divorcios.

► Qué número de hija/o es el caso índice y si tiene hermanas o hermanos.

► Presencia de abuelos, tíos u otro familiar.

► Número de separaciones o divorcios.

► Repetición de pautas o conductas repetitivas entre las generaciones.

Simbología para elaborar un familiograma:

  1. Hombre, representado por un cuadrado:
  2. Mujer, representada por un circulo:
  3. Se debe colocar la edad de cada integrante adentro del círculo o cuadrado que le corres- ponde. 4. El adolescente que ha acudido al servicio, o caso índice, se remarca alrededor de su símbolo, para que quede con dos líneas: 5. Los integrantes de la familia que han fallecido se grafican con una x al centro del cuadro o circulo, dependiendo del sexo y se escribe la edad en que falleció. 6. Colocar fechas importantes para la familia, tales como casamientos, divorcios, muertes, entre otros.

Hombre

Mujer

Mujer

81

Hombre

75

Mujer Hombre

Mujer

81

Hombre

75

Fuente:

- McGoldrick, Monica; Gerson, Randy. GENOGRAMAS EN LA EVALUACIÓN FAMILIAR. Edit. GEDISA, 2ª Ed. Buenos Aires, Argentina. 1987. 15. Si la pareja tiene hijos, se grafican los hijos del mayor al menor de izquierda a derecha, bajo la línea que comunica a la pareja, con cuadro para los hijos hombres y círculo para las hijas mujeres. 16. Las hijas y los hijos gemelos se grafican con líneas que salen del mismo punto:

  1. Las hijas o hijos adoptivos se grafican con una línea punteada que sale de los padres o se agrega la letra A:

Relaciones interpersonales:

A A

Muy estrecha (^) Muy estrecha pero conflictiva

Conflictiva

Cercana

Relaciones Interpersonales

Quiebre Distante

Papá

Primer Hijo(mayor) Último Hijo(menor)

Mamá

● Cuadros para los varones:

● Y con una línea en medio, si son idénticos:

● Círculos para las mujeres y también con línea en medio si son idénticas:

● O un cuadro y un círculo si es hombre y mujer:

  1. Se grafica un área punteada, dejando dentro de la misma a los integrantes de la familia que viven en la misma casa:
  2. La calidad e intensidad de las interrelaciones entre los integran- tes de la familia se registra a través de diferentes tipos de líneas. Esta información se obtie- ne de entrevistas al paciente, como a miembros de su familia y de la observación directa.